Archivo de la etiqueta: Sofistas

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Figuras Clave

1. Etimología y Significado de «Filosofía»

El término «filosofía» proviene del griego philosophia, que significa literalmente «amor por la sabiduría». Se forma a partir de las palabras philo- (amar, desear, buscar con afán) y -sophia (sabiduría, conocimiento, ciencia). Sin embargo, este amor por la sabiduría no es un simple deseo de conocimiento, como el que puede tener cualquier persona. Se trata de un amor que tiene características únicas:

Introducción a la Filosofía: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Introducción a la Filosofía

La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Filosofía Presocrática

Se caracterizó por una variedad de propuestas distintas sobre cómo entender el mundo y el lugar del ser humano en él. A causa de los avances culturales y el intenso contacto con las culturas vecinas, las ciudades del mundo griego comenzaron a poner en duda las Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Presocráticos, Sofistas y Sócrates” »

Explorando el Conocimiento: Sensible, Racional y Filosófico

El Conocimiento Humano

El conocimiento humano implica una relación representativa entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.

  • El sujeto es toda persona que tenga capacidad de darse cuenta de experiencias internas o fenómenos externos.
  • El objeto es la totalidad de las cosas de las que se puede dar cuenta la persona, desde las experiencias internas hasta la comprensión de ideas, juicios y razonamientos.

El conocimiento que nos proporcionan los sentidos se denomina conocimiento sensible, Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento: Sensible, Racional y Filosófico” »

Filosofía Política: Corrientes y Pensadores Clave

1. Convencionalismo Sofista y Relativismo

Los sofistas eran relativistas. Su relativismo se basa en la distinción entre nomos (sociedad) y fisis (naturaleza). Mientras las leyes de la naturaleza son universales (siempre tras la noche viene el día), las leyes de la sociedad son producto del acuerdo y la convención. Por lo tanto, conceptos como la justicia no son universales, sino que dependen de estos acuerdos y cada cultura tiene sus propios valores.

2. Idealismo de Platón y la Búsqueda de la Seguir leyendo “Filosofía Política: Corrientes y Pensadores Clave” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: De Aristóteles a los Sofistas

Texto 7: Origen de la Filosofía según Aristóteles

1.- ¿De qué trata este texto? Indica el tema y la idea principal:

Este texto trata sobre el origen del pensamiento filosófico desde el punto de vista de Aristóteles. Según él, la filosofía surgió de la admiración por la naturaleza y para huir de la ignorancia.

2.- Expón las ideas principales de este texto de forma ordenada y estructurada.

Exploración del Pensamiento Filosófico desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Los Sofistas y la Evolución de su Función

Los sofistas eran maestros de oratoria ambulantes que viajaban entre las polis enseñando retórica y oratoria, con el objetivo de persuadir al público. Su actividad se desarrollaba en el contexto de la democracia ateniense, donde la participación política era fundamental, aunque restringida a hombres libres con ascendencia ciudadana. El propósito principal de su enseñanza era formar a futuros políticos. Sin embargo, la segunda generación de sofistas Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico desde la Antigüedad hasta la Edad Media” »

Introducción a la Filosofía Griega: Desde los Presocráticos hasta el Helenismo

Los Presocráticos

  • Primeros filósofos, anteriores a Sócrates, interesados en la naturaleza (physis).
  • Buscan el arjé (principio fundamental) para explicar el mundo sin intervención de los dioses.

Principales Pensadores y sus Ideas

  1. Tales de Mileto (624-546 a.C.)
    • Considera que el arjé es el agua.
    • Fundador de la escuela jónica y precursor del pensamiento racional.
  2. Anaximandro de Mileto (610-547 a.C.)

Exploración de la Ética: Un Recorrido desde la Antigüedad hasta la Modernidad

1. Los Orígenes de la Ética

1.1 La Ética en la Edad Arcaica

El mundo griego arcaico entendía que el orden del cosmos y el orden humano seguían un desarrollo regular y paralelo. Se reconocía un grado mínimo de respeto hacia el ser humano que, si se infringía, provocaba la ira de los dioses y causaba la ruina de la polis. La justicia se convertía en el valor (virtud) que era necesario buscar y seguir.

Solón, Anaximandro, Parménides y Heráclito consideraban que la justicia del cosmos y de Seguir leyendo “Exploración de la Ética: Un Recorrido desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »

Del Pensamiento Presocrático a Platón: Explorando los Fundamentos de la Filosofía Occidental

Sofistas y Sócrates

Sofistas

Los sofistas consideraban que el saber, que busca el éxito y el poder para el ser humano, se transforma en una forma de persuasión. No buscaban la verdad en sí misma, ni el bien, sino el éxito y la fama. Para ello, enseñaban a sus alumnos a hablar bien y persuadir. Sostenían las siguientes doctrinas:

Descubriendo los Orígenes de la Filosofía: Presocráticos y Sofistas

Presocráticos: Los Primeros Filósofos y su Búsqueda del Arché

Physis: Este término se refiere a la naturaleza. El primer objetivo de los filósofos presocráticos era investigar de qué estaba compuesta la naturaleza y cuál era su origen. Intentaban encontrar en ella respuestas que no habían quedado claras con los mitos. En esa naturaleza buscaban el arché, que es el principio del que se compone todo lo que existe.

Los Filósofos Presocráticos y sus Teorías