Archivo de la etiqueta: Socrates

Análisis del Pensamiento de Platón y su Influencia en la Filosofía Occidental

Platón y su Contexto Histórico

La Atenas del Siglo V a.C.

Platón vivió en el siglo V a.C. en la Atenas democrática. En esta etapa, las polis compartían lengua, cultura y religión. Fue una etapa de cambios: la Guerra del Peloponeso provocó la derrota de Atenas y el inicio de la decadencia de la polis, seguido del Gobierno de Los Treinta Tiranos, al que Platón fue invitado a participar, pero rechazó. Ocurrieron divisiones internas como una guerra civil, una democracia corrupta y la condena Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento de Platón y su Influencia en la Filosofía Occidental” »

La Filosofía Griega: De los Presocráticos a Platón

Origen de la Filosofía

La filosofía es una nueva forma de pensar que surgió en Grecia en el siglo VI a. C.

  1. Grecia entra en la historia tras la disolución de los estados micénicos y las invasiones dorias. La estructura económica al principio es de base agraria. En el siglo VI se produce una explosión demográfica y se inicia la helenización del Mediterráneo. En esta época aparecen los presocráticos.
  2. Esta expansión tiene consecuencias importantes: el comercio pasa a ser la principal fuente Seguir leyendo “La Filosofía Griega: De los Presocráticos a Platón” »

Sofistas y Filósofos: Un Análisis de la Filosofía Clásica

Sofistas: Movimiento Filosófico del Siglo V a.C.

Sofistas (siglo V a.C.) fueron un movimiento filosófico que se destacó por ser los primeros pedagogos, ya que cobraban por sus clases. Este grupo filosófico aparece con la democracia y se dedicaba a impartir dos clases: la oratoria y la dialéctica, es decir, cómo hablar y defenderse en un debate. Eran personas muy cultas, dominaban muchos temas y eran considerados hombres universales con una visión global. Hacían una contraposición entre la Seguir leyendo “Sofistas y Filósofos: Un Análisis de la Filosofía Clásica” »

Sócrates: La Búsqueda de la Verdad y la Virtud

Introducción

Sócrates fue un maestro de Platón y, aunque no escribió nada, fueron sus discípulos los que transmitieron su pensamiento. Marca un punto de inflexión en la filosofía occidental ya que, a partir de él, se va a buscar con total claridad todos aquellos conocimientos inmutables por encima de las opiniones y, sobre todo, de los planteamientos relativistas. Le interesaban los valores éticos, políticos, la conducta humana. Sócrates es lo contrario a los sofistas, le interesa el bien, Seguir leyendo “Sócrates: La Búsqueda de la Verdad y la Virtud” »

Introducción a la Filosofía: Origen, Características y Relación con Mito, Religión y Ciencia

Introducción a la Filosofía

Definición

Filosofía: Ciencia aplicada a los razonamientos encaminados a explicar la naturaleza, relaciones y causas del mundo físico.

Características de la Filosofía

La filosofía se caracteriza por ser:

Platón: Biografía, Contexto y Influencias Filosóficas

1. Biografía y Contexto

Biografía

Platón nació y vivió en Atenas. Entró en contacto con Sócrates y viajó tres veces a la Magna Grecia, donde visitó las comunidades pitagóricas y asesoró a gobernantes, a los que intentó convencer para poner en práctica sus ideales políticos. En Atenas fundó la Academia, una institución de aprendizaje y enseñanza, influyendo así en la filosofía y la ciencia. Conoció a su amigo y discípulo Aristóteles. Escribió múltiples obras y murió en Atenas Seguir leyendo “Platón: Biografía, Contexto y Influencias Filosóficas” »

Platón: Contexto Histórico, Filosófico e Influencias

Contexto Histórico-Cultural

Platón nace en 427 a.C., en medio de la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. La derrota ateniense acentuó la crisis económico-política iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota, los aristocratas instauran la Tiranía de los Treinta (encabezada por familiares de Platón). Es un gobierno aristócrata que acaba con los derechos democráticos conseguidos por los atenienses y desemboca en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, las venganzas continúan Seguir leyendo “Platón: Contexto Histórico, Filosófico e Influencias” »

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

¿Dónde y Cuándo Nació la Filosofía?

Nació en la antigua Grecia hacia el siglo VI a.C.

¿Qué Supuso el Nacimiento de la Filosofía?

Supuso el intento racional del ser humano de explicar la realidad y dar sentido a la existencia.

¿El Surgimiento de la Filosofía Supuso el Inicio de la Historia del Conocimiento?

Sí, porque nada más constituirnos como especie Homo sapiens, comenzamos a interrogarnos sobre el por qué de las cosas.

¿Con qué Expresión Seguir leyendo “El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos” »

La Felicidad: Un Viaje a Través de la Filosofía

LA FELICIDAD SE DICE DE MUCHAS MANERAS: 3 MODELOS DE FELICIDAD.

Aristóteles decía que todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo, empiezan las discrepancias. 3 respuestas: 1.- ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas del ser humano (eudemonismo) 2.- ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni nadie. 3.- ser feliz es experimentar placer y conseguir evitar el dolor (hedonismo).                                Seguir leyendo “La Felicidad: Un Viaje a Través de la Filosofía” »