Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Nietzsche: Crítica Filosófica, Nihilismo y Voluntad de Poder

La Crítica de Nietzsche

Nietzsche, como se puede apreciar en el fragmento comentado, hace una dura crítica de la historia de la filosofía, a la que considera la base del pensamiento occidental. Él denomina a la cultura occidental «platonismo» y «cristianismo», y afirma que nos ha llevado al nihilismo (del latín nihil, nada).

Tipos de Nihilismo

Ahora bien, hay que distinguir varios tipos de nihilismo:

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Nihilismo y Voluntad de Poder

Nietzsche realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental mediante el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. La característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía. Fue un autor discutido durante su etapa activa, que acabó con un colapso mental a los 44 años, pasando a depender de su madre y de su hermana hasta su muerte en 1900.

El Nihilismo en Nietzsche

El Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Nihilismo y Voluntad de Poder” »

Nietzsche: Desmantelando Ídolos – Un Examen de su Filosofía Crítica

Nietzsche: Un Examen de su Filosofía Crítica

Método de la crítica

Es el método con el que Nietzsche intenta desenmascarar los conceptos del ‘santo‘, ‘el artista‘ y ‘el sabio‘. Por otro lado, no niega la necesidad de autosuperación del hombre. El ‘Superhombre‘ es la metamorfosis del ‘santo, artista y sabio’ ya que representan la grandeza del hombre, pero autoalienado. Lo que el ‘Superhombre‘ hace es negar ‘los valores en sí’ y encontrarse como él es el que dicta dichos valores.

Crítica de la Seguir leyendo “Nietzsche: Desmantelando Ídolos – Un Examen de su Filosofía Crítica” »

Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico e Impacto Actual

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Nietzsche

Nietzsche nace en 1844 en Röcken (Prusia). Estudió filología clásica en la Universidad de Basilea, donde consigue la plaza de catedrático. En este momento escribe su primera obra importante: “El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música”. Nietzsche buscaba lugares en los que el aire fresco le hiciesen bien a su enfermedad. A día de hoy no se conoce exactamente la patología que sufría Nietzsche, pero debía ser una Seguir leyendo “Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico e Impacto Actual” »

Crítica a la Cultura Occidental: Nietzsche, el Superhombre y la Voluntad de Poder

Elabora una crítica a la cultura occidental, que representa los valores de la vida descendente. Los griegos hicieron soportable el carácter trágico de la existencia (simbolizado por Dionisio) creando un bello mundo ilusorio (simbolizado por Apolo). A su síntesis perfecta entre lo dionisiaco y lo apolíneo, es decir, entre razón y vida, le puso fin Sócrates, que comenzó a potenciar en exceso la razón. Platón acentuó el error con la creación del “mundo verdadero” de las Ideas, opuesto Seguir leyendo “Crítica a la Cultura Occidental: Nietzsche, el Superhombre y la Voluntad de Poder” »

Nietzsche: Vida, Pensamiento y Crítica a la Civilización Occidental

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche (1844-1900), nacido en Röcken, cerca de Leipzig (Prusia), fue un influyente filósofo, poeta, músico y filólogo clásico. De ascendencia polaca por parte de padre y alemana por parte de madre, recibió una sólida formación humanística en la prestigiosa escuela de Pforta, en Turingia. Desde joven, mostró un gran interés por la música, aunque también comenzaron a manifestarse sus problemas de salud, principalmente dolores de cabeza.

En Seguir leyendo “Nietzsche: Vida, Pensamiento y Crítica a la Civilización Occidental” »

El Pensamiento de Nietzsche: Crisis, Nihilismo y Superhombre

El Pensamiento de Nietzsche: Una Visión Profunda

Nietzsche considera la cultura griega como la expresión de la lucha entre dos fuerzas antagónicas: lo apolíneo (que representa la medida, el límite, la razón) y lo dionisíaco (el flujo profundo de la vida, la unidad anterior al principio de individuación). Ambas fuerzas son necesarias para comprender la realidad y al propio hombre; el mundo es un juego trágico. Podemos ordenar el pensamiento de Nietzsche en dos partes: la crítica a la cultura Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Crisis, Nihilismo y Superhombre” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Filosofía, Religión y Moral

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico

En el siglo XIX se extienden por Europa la Revolución Industrial y las revoluciones liberales-burguesas. Por ello, la sociedad estamental es sustituida por la sociedad de clases, representada por la burguesía capitalista e industrial, defensora de un liberalismo político y económico, y por el proletariado, que inicia el movimiento obrero, donde destaca Marx.

Los movimientos culturales más importantes del siglo XIX son el Romanticismo y el Positivismo. Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Filosofía, Religión y Moral” »

Explorando la Metafísica: Desde Platón hasta el Materialismo Histórico de Marx

La Metafísica a Través de la Historia

La Metafísica de Platón

Platón divide el mundo en dos:

Nietzsche: Filosofía, Genealogía y Crítica de la Cultura

Nietzsche: Vida, Obra y Filosofía

Vida y Obra

[1.1. Vida y obra] Nieto e hijo de pastores luteranos, conocía profundamente la Biblia y comenzó estudios teológicos antes de orientarse hacia la filología clásica, que le pone en contacto con los presocráticos (Heráclito), los sofistas (perspectivismo) y la cultura y religión griegas (héroe homérico). Desde los 12 años padeció cefaleas y trastornos oculares; hacia los 20 debió de contraer sífilis. Esta experiencia continuada del dolor es Seguir leyendo “Nietzsche: Filosofía, Genealogía y Crítica de la Cultura” »