Conocimiento y realidad de Nietzsche:
Para Nietzsche, la realidad es subjetiva y se basa en la perspectiva del individuo. Según él, no existe una verdad objetiva o universal, sino que cada persona construye su propia verdad a través de su interpretación personal de la realidad.Por lo tanto, el conocimiento también es subjetivo y se basa en la perspectiva individual. Para Nietzsche, el conocimiento no es algo que se pueda obtener objetivamente a través de la observación o la razón, sino que Seguir leyendo “nietzsche” »
Archivo de la etiqueta: Moral
chuletas
2.1 CRÍTICA A LA MORAL
Según Nietzsche el dogmatismo moral consiste en creer en la objetividad y universalidad de los valores morales. La moral tradicional se equivoca porque los valores morales no tienen una existencia objetiva en un mundo objetivo, sino que lo crean las personas y las proyecciones de su subjetividad, sentimiento e intereses, existen pq los llevamos a cabo. La moral tradicional creyó tmb que las leyes morales valen para todos los hombres. Así lo indicaba el imperativo categórico Seguir leyendo “chuletas” »
Que significa tanatico
Kant
La ética.
El uso práctico de la razón:
Para Kant existe una única razón con dos funciones o usos: En su uso teórico tiene la función de conocer hechos, cómo son las cosas. A) ÉTICAS MATERIALES VS ÉTICA FORMAL.Kant llama a las teorías éticas anteriores a él éticas materiales, porque tienen un contenido, una materia: nos dicen cuáles son los bienes o fines, y entre ellos el bien supremo y establecen normas o preceptos para conseguirlos. Las éticas materiales, según Kant, son empíricas Seguir leyendo “Kant” »
Nietzsche
En este fragmento, el autor presenta el concepto de «vida» desde la perspectiva de los sabios de diferentes épocas, quienes tienen una postura antivitalista y consideran que la vida «no vale nada».Esta opinión es vista como una evaluación negativa que relega la vida a un estado de enfermedad transitorio previo a la muerte. Nietzsche utiliza la famosa frase de Sócrates en su lecho de muerte para ironizar sobre la muerte como una cura para todos los males. Sin embargo, el autor cuestiona Seguir leyendo “Nietzsche” »
Que significa tanatico
La doble raíz de la moralidad:
Los seres humanos, por naturaleza, somos libres. Nuestras acciones, y solo las nuestras, sean morales es que, al mismo tiempo que libres, somos, también por naturaleza, sociales.
Los seres humanos también somos responsables y poseemos consecuencias.
La responsabilidad posee una doble dimensión: interna y externa
Define ética con un ejemplo aclaratorio:
es la reflexión que hacemos sobre las acciones morales tratando de determinar, en primer lugar, si tienen que existir Seguir leyendo “Que significa tanatico” »
FILOSOFIA
Para Marx. La realidad radical no es la actividad productiva o trabajo, verdadera naturaleza o esencia del hombre. Mediante el trabajo el hombre entra en relación con la naturaleza para transformarla y obtener o producir los medios necesarios que satisfagan sus necesidades. La forma o modo en que se organice esta producción, da lugar a los distintos modos de producción que se han sucedido a lo largo de la historia/ En cada modo de producción Marx diferencia la infraestructura o estructura Seguir leyendo “FILOSOFIA” »
filosofia
1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
El objetivo de la filosofía de Hume fue establecer el origen y los límites del conocimiento humano.
Para este filósofo todo conocimiento debe fundamentarse en la experiencia si no quiere caer en el error. En el análisis que hace del conocimiento, Hume llama percepciones a todos los contenidos de la mente. Tales objetos de la mente pueden ser de dos tipos: Impresiones: son los datos de los sentidos, sensaciones (visuales, auditivas, olfativas…) y emociones (ira, miedo Seguir leyendo “filosofia” »
filosofía
Nihilismo
|El Nihilismo consiste en una visión pesimista sobre la realidad. Nietzsche critica la religión, donde la vida gira alrededor de algo inexistente (Dios), la nada (nihil en latín), por lo que es absurda y carente de sentido. La libertad nos asusta porque nos hace responsables de nuestro destino.|Nietzsche distingue tres etapas dentro de este concepto:|•Nihilismo como decadencia vital: el ser humano cargado de imposiciones morales y religiosas desprecia la realidad existente. Las jorobas Seguir leyendo “filosofía” »
filosofía
la cultura occidental está sostenido en unas normas morales, religiosas y políticas que dan sentido y orden a la vida.
Sin embargo son síntomas de una degeneración vital que pone límites a lo más auténtico y propio del ser humano.
CRITICA MORAL OCCIDENTAL
a) Naturalización de la moral.
Para determinar el bien y el mal está la voluntad de poder, lo bueno será lo que favorece la vida, la salud, el fortalecimiento, y lo malo será lo que la degenera, la enferme y la haga decaer. Los juicios Seguir leyendo “filosofía” »