Archivo de la etiqueta: Metodo cartesiano

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad

Esa idea de conocimiento objetivo nos lleva a la noción de la ciencia frente a la opinión (episteme – doxa). El proyecto cartesiano es la unión de todas las ciencias en una sola (mathesis universalis), ya que:

  • Todas las ciencias son la sabiduría humana que es una.
  • Existe un método universal para todas ellas (de carácter matemático) oponiéndose a Aristóteles.
  • Forman una idea orgánica. Comparándolo con un árbol, las raíces son la metafísica, el tronco la física, y las raíces son las demás Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad” »

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad en la Filosofía Moderna

1. Contexto Cultural de Descartes

René Descartes (1596-1650), nacido en La Haye, Francia, es considerado el padre de la Filosofía Moderna, figura central del Racionalismo e iniciador de las filosofías inmanentistas. Su vida se desarrolló durante el siglo XVII, una época de grandes cambios que sacudieron las bases del conocimiento:

El Nominalismo y la Separación de Razón y Fe

El Nominalismo de Ockham, al afirmar que solo existen los objetos individuales y que los conceptos universales son meros Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad en la Filosofía Moderna” »

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza en el Conocimiento

Contexto histórico y filosófico

Ocurre la crisis de la escolástica en el siglo XIV, donde se cuestiona la síntesis entre razón y fe del tomismo. La filosofía de Occam representa esta disolución, destacando la autonomía de la razón y la valoración de lo singular frente a lo universal.

Racionalismo y empirismo

Se señalan las características comunes de ambas corrientes filosóficas, destacando el papel del hombre como sujeto de conocimiento y la representación de ideas en la mente humana. Seguir leyendo “El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza en el Conocimiento” »

El Método de Descartes y la Búsqueda de la Verdad en la Razón

El Método Cartesiano

A Descartes se le enmarca dentro del racionalismo como podemos observar en su obra “Discursos del método”, en la que propone un método con el que conocer la estructura de la razón para poder llegar a saber si lo que conocemos es cierto. La premisa fundamental de este método es que es posible un método científico universal, porque la razón es una misma para todos. Este proyecto mantenía una estrecha conexión con las matemáticas, y por tanto con la deducción, que Seguir leyendo “El Método de Descartes y la Búsqueda de la Verdad en la Razón” »

El Método Cartesiano: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

El Método Cartesiano: La Búsqueda del Conocimiento

El método cartesiano, desarrollado por René Descartes, busca alcanzar el conocimiento verdadero a través de la razón y la duda sistemática. Este método se basa en dos pilares fundamentales: la razón como fuente principal de conocimiento y la experiencia sensorial como complemento.

El Criterio Racional o Matemático

Descartes argumenta que la razón es la herramienta fundamental para llegar a la verdad. Se inspira en la matemática, donde Seguir leyendo “El Método Cartesiano: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad” »

El Método Cartesiano y la Duda Metódica

El Método Cartesiano

Para establecer su método, Descartes se fija en los procedimientos matemáticos porque solo ellos han podido establecer verdades universalmente aceptadas. Así, obtiene las siguientes cuatro reglas:

Reglas del Método Cartesiano

  1. Regla de la evidencia: No aceptar cosa alguna como verdadera si no se la ha conocido de forma evidente.
  2. Regla del análisis: Reducir las cuestiones más complicadas a otras más simples.
  3. Regla de la síntesis: Pasar del conocimiento de los objetos más Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Duda Metódica” »

Análisis del Método y la Metafísica de Descartes

DESCARTES: MÉTODO

Para poder llegar a la ontología cartesiana, en la que se trata el tema de la existencia, es necesario comprender el método que utiliza Descartes para deducir cuál es la primera evidencia. Esta primera evidencia es el yo pensante, al que Descartes llama sustancia. A partir del conocimiento de esta sustancia, Descartes irá descubriendo otras.

Descartes es puramente racionalista, por tanto, uno de los problemas que se le plantea es la búsqueda del método. Así, Descartes comienza Seguir leyendo “Análisis del Método y la Metafísica de Descartes” »

Método Cartesiano y Filosofía de Descartes

Método cartesiano

Dado que nuestra razón sólo es capaz de producir verdaderos conocimientos cuando opera de manera igual a como lo hacen las matemáticas, Descartes considera que hay que convertir cualquier problema con el que la razón se enfrenta de manera que se pueda operar con él del mismo modo en que lo hacen los matemáticos. Por ello, en el Discurso del Método Descartes va a proponer una serie de “reglas ciertas y fáciles tales que todo aquel que las observe exactamente no tome nunca Seguir leyendo “Método Cartesiano y Filosofía de Descartes” »

Racionalismo Cartesiano: La Razón como Fundamento del Conocimiento

Teoría del Conocimiento

Descartes y el Racionalismo

Descartes fue el fundador del Racionalismo, corriente filosófica que se basa en que la razón es la fuente principal del conocimiento y nos proporciona verdades absolutas.

Método Cartesiano

Descartes defendía la concepción unitaria del saber, es decir, que todos los conocimientos se fundamentan en la razón. Sin embargo, para alcanzarlos, es necesario conocer su estructura. Para ello, tomó a las matemáticas como modelo, ya que estas utilizan Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano: La Razón como Fundamento del Conocimiento” »

El Método Cartesiano: Fundamentos del Conocimiento y la Existencia

El Proyecto Filosófico de Descartes

El proyecto filosófico de Descartes, expuesto en la primera parte del Discurso del Método, surge de su insatisfacción con el conocimiento adquirido en sus estudios. Se da cuenta de que no posee ningún criterio seguro para distinguir lo verdadero de lo falso. Su proyecto consiste en: