Archivo de la etiqueta: Sintesis kantiana

Metafísica y ciencia Kant

CH: la filosofía kantiana viene enmarcada con el inicio de la ilustración a lo largo del S.XVIII. En Inglaterra se en vez del absolutismo de la época se manténía en su parlamentarismo, mientras que en Francia, se producía el declive de la dinastía de la casa de Borbón a manos de los reyes, Luis XV y Luis XVI y el fin de la monarquía tras la RF. Por otro lado en Prusia, con el rey Federico II, aficionado a la ciencia y con un estilo autoritario que se denominó despotismo ilustrado; todo Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Síntesis de la ética kantiana

Kant.NOCIÓN 1: Metafísica y ciencia
.La relación entre metafísica y ciencia es el tema central de la Crítica de la razón pura: la metafísica aún no es ciencia y la gran tarea es conseguir constituirla como tal. La cuestión central dela filosofía de Kant esqué podemos conocer.Kant comienza afirmando que hay un conocimiento riguroso: la ciencia. Solo tres disciplinas se han constituido en ciencia: la geometría, la lógica y la física. Pero, ¿puede la metafísica convertirse Seguir leyendo “Síntesis de la ética kantiana” »

Teoría del conocimiento Kant

El sistema filosófico de Kant se llama filosofía crítica o idealismo trascendental, desarrollado sobre todo en La crítica de la razón pura.
Según Kant en el conocimiento hay que distinguir dos tipos de condiciones:
Condiciones empíricas proceden de la experiencia, dependen de los hechos, son a posteriori y son siempre singulares y contingentes
. Condiciones trascendentes preceden a la experiencia. Dependen del sujeto y son siempre a priori, son universales y necesarias. Las ciencias modernas Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Kant” »

Sintesis de la etica kantiana

3) Comparación con otros autores

ÉTICA Y POLÍTICA

Kant, al igual que Platón y Aristóteles, considera que la ética y la política deben ir unidas de la mano, aunque Kant añade que requieren del derecho para su pleno desarrollo.
B. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
– Respecto a la teoría del conocimiento, preocupación básica de la filosofía moderna, Kant hace una síntesis del empirismo de Hume y el racionalismo de Descartes.
– Le da la razón a Hume al señalar que todo comienza por los sentidos; Seguir leyendo “Sintesis de la etica kantiana” »