Archivo de la etiqueta: Lógica

El Pensamiento: Elementos, Funciones y Filosofía

El Pensamiento

Definición

Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios. El pensamiento es la herramienta que tenemos para resolver el problema de alcanzar una meta.

Elementos del Pensamiento

Introducción al Pensamiento Filosófico: Oriente y Occidente

El Pensamiento

Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados.

Elementos necesarios para el pensamiento:

El Razonamiento y la Racionalidad: Una Perspectiva Ética

El Razonamiento y la Racionalidad

El Razonamiento

Llamamos razonar al modo de pensar que sigue las leyes de la lógica. La lógica es un conjunto de procedimientos que nos permite llegar a una verdad si el punto de partida es verdadero. La lógica es una técnica para hacer buenos razonamientos, pero que puede utilizarse para muchos fines diferentes.

Un timador puede razonar muy bien para encontrar la manera de engañar a la víctima. Un enfermo mental -por ejemplo, un paranoico- puede razonar muy Seguir leyendo “El Razonamiento y la Racionalidad: Una Perspectiva Ética” »

Etapas de la Filosofía, Lógica, Argumentación y Origen del Ser Humano

1. Etapas de la Filosofía

1.1. Etapas

  • Antigua (VI a. C. – IV d. C.): Sócrates y Platón.
  • Medieval (IV – XIV): San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino.
  • Moderna (XV – XVIII): Descartes y Kant.
  • Contemporánea (XIX – actualidad): Fichte y Hegel.

2. Lógica y Proposiciones

2.1. Proposición Lógica

Afirmación que puede ser verdadera o falsa. En filosofía, es el significado que expresa un enunciado.

2.1.1. Tipos de Proposiciones

Lenguaje Natural, Lenguaje Formal y Razonamientos: Una Introducción a la Lógica

1. El Lenguaje Natural

El lenguaje ordinario, o lenguaje natural, es el que utilizamos a diario para comunicarnos y expresar pensamientos, deseos o situaciones. Se caracteriza por su gran riqueza, ya que constantemente se generan nuevos términos y usos del lenguaje.

Sin embargo, esa riqueza expresiva no siempre es útil en ciertos ámbitos que requieren exactitud, como las matemáticas. El lenguaje natural presenta algunas dificultades:

1.1. Ambigüedad

Muchas palabras son polisémicas, otras dependen Seguir leyendo “Lenguaje Natural, Lenguaje Formal y Razonamientos: Una Introducción a la Lógica” »

El Pensamiento: Definición, Características, Elementos y Modalidades

El Pensamiento

«Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.» – Freud

Definición

Es un proceso psíquico por medio del cual se forman representaciones generales y abstractas de los objetos y fenómenos de la realidad a través de la mediación del lenguaje. Es la actividad racional que consiste en buscar la solución a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos recordando hechos concretos.

El pensamiento resuelve los problemas, Seguir leyendo “El Pensamiento: Definición, Características, Elementos y Modalidades” »

Introducción al Silogismo y al Razonamiento Lógico

Logismo

El silogismo es un razonamiento deductivo categórico. Es importante destacar que el silogismo es el razonamiento típico y, por eso, ha sido ampliamente estudiado. Se puede incluso considerar el silogismo como un modelo de lógica.

Materia y Forma del Silogismo

La materia del silogismo es el conjunto de juicios que lo conforman, concretamente las premisas. Estas se componen de:

Introducción a la Lógica: Conceptos, Principios y Silogismos

Introducción a la Lógica

¿Qué es la Lógica?

La lógica, como disciplina autónoma, fue elevada al grado de saber supremo por Aristóteles. Su objeto de estudio es el pensamiento y sus formas, es decir, la manera como la mente consigna y ordena los datos que provienen de la naturaleza.

El Pensamiento

¿Qué es el pensamiento?

Es el proceso por el cual el hombre capta la realidad partiendo de sus sentidos, hasta obtener una percepción clara de los fenómenos al conformar una imagen. Este proceso Seguir leyendo “Introducción a la Lógica: Conceptos, Principios y Silogismos” »

El Lenguaje Humano y la Lógica: Pensamiento, Razonamiento y Validez

Falacias

  • Definición: Cualquier razonamiento no válido con apariencia de validez. Su falta de validez puede venir dada por su forma (contenido) o su estructura.
  • Clases de falacias:
  1. Falacias formales (su falta de validez proviene de su forma): La conclusión no se sigue necesariamente de las premisas. El estudio de las mismas lo hace la lógica formal.
  2. Falacias no formales (su falta de validez proviene del contenido): Pueden tener un origen diverso y hay 3 clases:

Falacias lingüísticas o ambiguas

  1. Los Seguir leyendo “El Lenguaje Humano y la Lógica: Pensamiento, Razonamiento y Validez” »

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ética, Política y Lógica

ARISTÓTELES

Contexto Histórico y Filosófico

Aristóteles nació en Macedonia en el 384 a. C. Durante el siglo IV a. C., Grecia experimentó una transición de la era clásica al helenismo, caracterizada por una visión cosmopolita, un enfoque en la investigación científica y la recopilación enciclopédica del conocimiento.

Este período estuvo marcado por la decadencia social, la crisis del sistema democrático ateniense tras el gobierno de los Treinta Tiranos y las constantes luchas entre las Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ética, Política y Lógica” »