Archivo de la etiqueta: Immanuel Kant

Vida y época de Immanuel Kant: Prusia, Ilustración y cambio social

Contexto histórico y cultural

Immanuel Kant nace en Königsberg el 22 de abril de 1724, una ciudad alemana, capital de Prusia oriental. Muere en la misma ciudad el 12 de febrero de 1804.

Hombre de gran rigurosidad, mantuvo siempre sólidos valores morales. Sus ideales liberales le impulsaron a defender la independencia americana y la Revolución Francesa.

Prusia en el siglo XVIII

La vida de Kant transcurre casi en su totalidad en la época de la Ilustración; pero su contexto geográfico es Prusia. Seguir leyendo “Vida y época de Immanuel Kant: Prusia, Ilustración y cambio social” »

Immanuel Kant: Biografía, Filosofía y Legado

Contextualización

La época de la Ilustración, con raíces en el siglo XVII, se caracteriza por la confianza en la razón como herramienta para iluminar una sociedad sumida en la ignorancia. A diferencia de los racionalistas, los ilustrados cuestionaban los límites de la razón, realizando una crítica a los prejuicios en el conocimiento, a la autoridad ajena a la razón (capacidad analítica para analizar lo empírico), una autocrítica para delimitar las facultades de sensibilidad, entendimiento Seguir leyendo “Immanuel Kant: Biografía, Filosofía y Legado” »

Pensamiento de Immanuel Kant: Epistemología, Ética y Metafísica

Pensamiento de Immanuel Kant

Biografía y Contexto

Immanuel Kant (1724-1804) nació y murió en Königsberg, Rusia. Dedicó su vida a la academia, primero como estudiante y luego como profesor universitario. Su rutina metódica era tan precisa que sus vecinos ajustaban sus relojes según sus paseos diarios. Proveniente de una familia humilde, Kant se convirtió en un filósofo célebre, admirado por los ilustrados de su época y defensor de la Revolución Francesa. Entre sus obras más importantes Seguir leyendo “Pensamiento de Immanuel Kant: Epistemología, Ética y Metafísica” »

Crítica de la razón pura: Análisis de los conceptos y principios a priori

Crítica Analítica de los Conceptos

Una intuición es la captación de un fenómeno en un proceso temporal. Es la aprehensión en la que se realiza una síntesis entre las formas a priori y las cualidades de las percepciones. Intuyo las partes de un libro procesualmente y si prescindo de los sentidos cuando lo he percibido, entonces tengo una imagen del libro, en la que puedo prescindir del ritmo que me impone la intuición. Se da entonces en la imagen del libro una segunda síntesis, pero el libro Seguir leyendo “Crítica de la razón pura: Análisis de los conceptos y principios a priori” »

Immanuel Kant y la Ilustración: Ética, Razón y Progreso

Immanuel Kant: Vida y Obra

Biografía

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, ciudad prusiana que en la actualidad se llama Kaliningrado y pertenece a Rusia. Kant fue el cuarto de una familia de nueve hermanos. En 1770 obtuvo el puesto de profesor de lógica y metafísica en la universidad de Königsberg. Murió el 12 de febrero de 1804.

Periodos de su Obra

Se suele dividir la obra de Kant en tres periodos:

Immanuel Kant: Epistemología y la Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant (1724-1804)

Vida y Obra

Immanuel Kant vivió en Königsberg, Prusia. Fue profesor en la universidad de su ciudad y su pensamiento, influenciado por el Racionalismo y el Empirismo, lo convirtió en uno de los filósofos más importantes del siglo XVIII. Defensor de los ideales liberales de la Ilustración, apoyó la Independencia Americana y la Revolución Francesa. Se caracterizó por su pacifismo y su rechazo al nacionalismo. Entre sus obras más importantes destacan: Crítica de la Seguir leyendo “Immanuel Kant: Epistemología y la Crítica de la Razón Pura” »

Immanuel Kant: La Razón y la Ética en la Ilustración

Immanuel Kant: La Razón y la Ética en la Ilustración

La Filosofía Crítica de Kant

Kant, independientemente de su filosofía y las influencias de esta, es uno de los representantes de la Ilustración ya que se basa en la razón y en el progreso. De ahí que su filosofía haya sido de las más críticas. Hume precisamente es uno de los filósofos que más te impactan. Su excepticismo extremista que ponía en tela de juicio todo tipo de conocimiento y de ciencia le sirvió a Kant para investigar Seguir leyendo “Immanuel Kant: La Razón y la Ética en la Ilustración” »

Ética kantiana y teoría del contrato social de Rousseau

Ética kantiana

Immanuel Kant, reconocido filósofo por su intento de conciliar el racionalismo y el empirismo, postula que el comportamiento humano debe ajustarse a la moral. El ser humano, según Kant, nace libre y debe decidir constantemente entre el bien y el mal. Kant se centra en definir la forma de nuestro comportamiento y decisiones morales. Su criterio moral reside en la atención a la voluntad: no existen actos buenos o malos, sino voluntades buenas o malas. Una voluntad buena busca cumplir Seguir leyendo “Ética kantiana y teoría del contrato social de Rousseau” »

Ética Kantiana: La moral autónoma y el imperativo categórico

La ética kantiana

La moral como saber práctico y la voluntad libre

La moral se define como el saber práctico que busca establecer las condiciones para que el hombre actúe libremente. La conducta moral es aquella que realizamos desde una voluntad libre, lo cual ocurre cuando la voluntad se deja guiar por motivos racionales. La ética kantiana busca aclarar cuándo ocurre esto.

Ética material y ética formal: Buscando una ética universal

Podemos definir la ética kantiana como una ética formal Seguir leyendo “Ética Kantiana: La moral autónoma y el imperativo categórico” »

La Filosofía de Immanuel Kant: Un Análisis de la Razón, la Moral y la Metafísica

La Filosofía de Immanuel Kant

Introducción

Immanuel Kant pertenece a la Ilustración alemana, movimiento que busca liberar a los seres humanos por medio de la razón. Kant considera que la Ilustración abre una nueva época en la historia de la humanidad, donde se puede salir de la «minoría de edad» para pensar por sí mismo y alcanzar la «mayoría de edad».

¿Qué es la Ilustración?

En su obra «¿Qué es la Ilustración?», Kant argumenta que la humanidad puede liberarse de la tutela de otros y Seguir leyendo “La Filosofía de Immanuel Kant: Un Análisis de la Razón, la Moral y la Metafísica” »