Archivo de la etiqueta: Historia de la filosofía

Filosofía y Ética: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Etapas Avanzadas

La Filosofía

Se le llamaba explicación racional e investigaban el principio arjé. Rasgos:

  • Causal: No está sometida a explicaciones sobrenaturales, es una explicación mediante causas, la realidad es un orden regular y necesario sometido a principios y leyes.
  • Realista: Los principios y leyes pueden ser representados tal y como son en sí mismos sin tener que recurrir a relatos legendarios.
  • Argumental: Recurre a razones que puedan aportarse en el curso de la investigación.
  • Crítico: Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Recorrido Histórico y Conceptual” »

Filosofía y Ciencia: Un Recorrido Histórico y Metodológico

Enunciados Generales y Particulares

Enunciados Generales

Todos los elementos del conjunto cumplen con la propiedad P.

Enunciados Particulares

Existe algún elemento de la propiedad C que cumple con la propiedad P.

Demostración Lógica

Se trata de coger lo que me dice el enunciado general, si se cumple es válida y si no se cumple no es válida.

Ciencias Formales

Son sistemas de conocimientos racionales, exactos y coherentes que se ocupan de procesos lógicos y matemáticos. No dan información directa Seguir leyendo “Filosofía y Ciencia: Un Recorrido Histórico y Metodológico” »

Historia del Pensamiento Filosófico: Un Recorrido por las Principales Corrientes

Sofística

Movimiento de carácter político, cultural y filosófico que se desarrolla durante el siglo V a.C. Como movimiento político y cultural se caracterizó por estar ligado a la democracia ateniense, a una actitud crítica ante las instituciones y por revolucionar la paideia (educación tradicional griega), siendo los primeros profesionales de la enseñanza. Como movimiento filosófico se caracterizó por ocupar un lugar intermedio entre la filosofía presocrática y la filosofía clásica. Seguir leyendo “Historia del Pensamiento Filosófico: Un Recorrido por las Principales Corrientes” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Relevancia

La Filosofía en la Antigua Jonia

La filosofía surgió en Jonia (colonia griega de Asia Menor) en el siglo VI a.C. Para comprender su origen, es crucial distinguir entre el mito y el logos:

El Mito

El mito representó las primeras explicaciones del mundo. Sus rasgos principales incluyen:

Filosofía: Del Mito al Logos – Un Recorrido por la Historia del Pensamiento

FILOSOFÍA: Del Mito al Logos

La filosofía nace en la antigua Grecia con los pensadores de la escuela de Mileto. Consiste en el deseo de saber, es racional, sistemática y crítica. El ser humano observa lo que le rodea, maravillado y extrañado, pero por primera vez convencido de la existencia de una explicación racional capaz de desvelar el orden y el sentido oculto de todo ello.

Heráclito usaba el término filosofía, pero Pitágoras fue el primero en autodenominarse de este modo. Filosofía Seguir leyendo “Filosofía: Del Mito al Logos – Un Recorrido por la Historia del Pensamiento” »

La Ilustración y el Pensamiento de Kant, Nietzsche y Marx

La Ilustración

Influencia: Descartes, Boyle y el empirismo inglés. La Enciclopedia (Diderot y D’Alembert, con Voltaire, Montesquieu y Rousseau) buscaba aglutinar saberes prácticos y técnicos despreciados por la tradición, divulgar la cultura e ir en contra del dogmatismo.

Filósofos:

Historia del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Posmodernidad

Historia del Pensamiento Filosófico

Época Antigua

Periodo Cosmológico: Durante esta etapa se trata de hallar el principio o los principios constitutivos que expliquen el origen de la naturaleza (Tales, Pitágoras).

Periodo Antropológico: En este periodo el ser humano empieza a reflexionar sobre sí mismo y deja momentáneamente de prestarle atención a la realidad exterior. Se inicia con Sócrates.

Periodo de los Grandes Sistemas: El idealista Platón y el realista Aristóteles se ocuparon de todos Seguir leyendo “Historia del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Posmodernidad” »

Historia de la Filosofía: Corrientes y Pensadores Clave

Filosofía Antigua (VI a.C – V d.C)

Temas de Reflexión

Filósofos

Contexto

  • Período Arcaico y Presocrático (VII – VI a.C)

    Escritura de poemas homéricos. Los presocráticos se llaman así por haber vivido antes de Sócrates.

  • Época Clásica (V – I a.C)

    Incluye a los tres pensadores más importantes: Sócrates, Aristóteles y Platón. Para Sócrates lo más importante era la actitud de introspección, la observación y evaluación de uno mismo.

  • Época Imperial (I – V d.C)

    Coincide con el Imperio Romano, Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Corrientes y Pensadores Clave” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Relevancia

Origen filosofía:


proviene del griego y significa amigo(filos) de la sabiduría(Sofía)etimológicamente significa deseo de conocer,cuando hablamos de la filo. Es una peculiar forma de saber:racinar,sistemático y critico.Primer lugar jonia s.VI a.C en ese momento el S.H observa lo que les rodea,marivillado y extrañado, por primera vez convencido de la existencia de una explicación racional capaz de desvelar el orden y sentio oculto d todo ello hablamos de la aparición de la filosofíaEL conocimiento Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Relevancia” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensamientos Clave

Introducción a la Filosofía

La filosofía es una actividad que consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado, comúnmente, se sobreentiende o se da por descontado.

Las preguntas de la filosofía

Filosofía teórica

Se centra en la realidad y el conocimiento del mundo.

Filosofía práctica

Se centra en la acción humana y la conducta moral.

Explicación científica

Son respuestas a interrogantes que nacen de la contemplación de la naturaleza.

Razonamiento filosófico

Consiste Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensamientos Clave” »