1.- ONTOLOGÍA-CONOCIMIENTO. a) Ontología: Física, Metafísica y Teología. FÍSICA:
Aristóteles, siguiendo a Sócrates y a Platón afirma que la razón humana puede llegar al conocimiento de la verdad (contra los sofistas).Pero, en lugar de colocar la verdadera realidad en el “Mundo de las Ideas”, lo hace en el único mundo existente, el sensible, el material. Aunque acepta la existencia de un conocimiento particular y otro universal, sólo existe una sustancia, la individual y sensible Seguir leyendo “Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)” »
Archivo de la etiqueta: Union sustancial aristoteles
Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)
ésta; no pertenecen a ésta necesariamente (por ejemplo, ser hombre no comporta necesariamente ser blanco: ser blanco es,
pues, una determinación accidental suya). Las determinaciones expresadas por los predicados accidentales no poseen subsistencia, no existen por sí mismas; existen solamente en y por las substancias de las cuales son determinaciones.
ACTO (enérgeia, entelécbeia) Seguir leyendo “Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)” »
Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)
1
Aristóteles coincide con Platón en : la organización del saber, la
Realidad física, el hombre en sus aspectos individual y social, las
Cuestiones éticas y políticas, el problema del conocimiento;
Pero los
Trata desde una perspectiva diferente.El cambio de perspectiva
Se debe a la influencia que tuvieron en su sistema los estudios del
Mundo animal llevados a cabo mediante investigaciones empíricas. La
Orientación empírica de Aristóteles se manifiesta también en el terreno
De la política. Seguir leyendo “Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)” »
Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
La teoría del conocimiento estudia la naturaleza, el alcance y el origen del conocimiento en general. En la época antigua vamos a explicar la teoría de Aristóteles. El filósofo nacíó en Estagira, se formó en la Corte de Filipo, rey de Macedonia, y se desplazó a Atenas para ingresar en La Academia de Platón. Desarrolla sus teorías en el siglo IV a. C y después de la muerte de su maestro funda El Liceo, donde expondrá sus teorías. En su teoría del conocimiento Seguir leyendo “Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)” »
Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)
Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)
Aristóteles
CONTEXTO HISTÓRICO:
Aristóteles fue un filósofo del siglo V a.C. No era ateniense, si no que era de Macedonia. Estudió hasta los 40 años en una Academia Platónica de Atenas, también fue nombrado por el rey Filipo II maestro de su hijo, Alejando Magno. En Atenas fundó una escuela de saberes conocida como “El Lyceo”, discutía y hablaba con sus alumnos, en muchas ocasiones, andando por el patio, por eso sus alumnos eran llamados peripatéticos. Aristóteles fue el primero en Seguir leyendo “Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)” »
Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)
Cosmología
Dado que la cadena de motores movidos por otros no puede ser infinita, llegamos a la conclusión de que hay un primer motor que sea inmóvil (pone en movimiento al universo sin moverse).
Psicología
Aristóteles defendíó el dualismo antropológico (alma=forma y cuerpo=materia). Define el alma como forma sustancial de un ser vivo y dice que la uníón cuerpo-alma no es accidental, el alma es mortal. Hay distintos tipos de seres vivos con lo cual hay distintos tipos de alma, vegetativa Seguir leyendo “Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)” »
Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)
ARISTÓTELES
Contexto
Vivió en el s. IV. Nació en el seno de una familia aristocrática en Estagira. Se trasladó a Atenas e ingresó en la Academia de Platón, su maestro.
Cuando nació Aristóteles, Grecia es una sociedad esclavista. Entre las polis más importantes, Esparta, Tebas y Atenas se dan enfrentamientos constantes hasta el agotamiento de las tres y Macedonia sabrá aprovechar en sus ansias expansionistas. La vida de Aristóteles transcurre en medio de una gran crisis política ya que Seguir leyendo “Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)” »
Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)
CONTEXTUALIACIÓN :
Aristóteles nació en Estagira (Tracia) en el 384 ó 383 a.C Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de los reyes de Macedonia y parece que Aristóteles se inició con él.A los 17 años, fue enviado a Atenas a estudiar a la Academia de Platón. En esos 20 años pasó de estudiante a profesor y escribió sus primeras obras, las cuales son diálogos al estilo platónico. En el 347 a.C al morir platón, Aristóteles abandonó Atenas .Su escuela tiene una orientación empírica. Seguir leyendo “Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)” »
Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)
Artistoteles
Distingue tres clases de ciencias:-Ciencias teóricas: Son aquellas que investigan las cosas cuyos principios son invariables y necesarios-Ciencias prácticas: Se ocupan de cosas contingentes y variables. -Ciencias productivas: Se ocupan de las reglas y conocimientos para la producción de cosas.