Archivo de la etiqueta: glosario

Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes

Glosario de Términos Filosóficos Cartesianos

A

Alma: La Sustancia Pensante

Sustancia cuyo atributo es el pensamiento. Se identifica con el yo. Hay dos modos del pensamiento: la percepción del entendimiento y la volición de la voluntad, pues sentir, imaginar y el puro entender, son diversos modos de percibir; desear, negar y dudar, son diversos modos de querer. Se caracteriza por lo que define al ser humano, es independiente y separada del cuerpo, es inmortal, y es más fácil de conocer que el Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes” »

Glosario de Términos Marxistas Clave

Conceptos Fundamentales

Dictadura del proletariado: Fase posterior a la revolución donde el proletariado ejerce su poder para expropiar a los capitalistas los medios de producción, concentrándolos en manos del Estado. Transición hacia el comunismo.

Conciencia de clase: Comprensión del proletariado sobre su situación de explotación y alienación bajo el capitalismo. Implica reconocer la alienación económica, política, social y religiosa. La filosofía juega un papel crucial al desenmascarar Seguir leyendo “Glosario de Términos Marxistas Clave” »

Glosario de Filosofía: Descartes y Hume

Descartes

Ideas

  • Adventicias: Ideas forjadas por la mente a partir de la experiencia externa de los sentidos. Ideas «extrañas y venidas de fuera».
  • Claras: Ideas presentes y manifiestas ante una mente atenta, que se advierten en todos sus elementos sin duda alguna.
  • Distintas: Ideas que aparecen como separadas y recortadas de las demás ideas, no pudiendo distinguirse con ninguna otra. No contienen en sí mismas nada que no quede claro.
  • Facticias: Ideas formadas por la mente a partir de otras ideas: «esas Seguir leyendo “Glosario de Filosofía: Descartes y Hume” »

Glosario de términos marxistas: claves para entender el pensamiento de Karl Marx

Glosario de términos marxistas

A

Alienación

Proceso mediante el cual un individuo se convierte en alguien ajeno a sí mismo y al producto de su trabajo. El trabajador se convierte en mercancía, ya que no puede reconocerse en lo que produce. Se divide en:

Glosario de Términos Filosóficos y Psicológicos

A

Alucinación

Sensación subjetiva que no va precedida de impresión en los sentidos.

Antropología

Ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad.

Atomismo psicológico

Doctrina que reduce cualquier estructura de la realidad a un mero agregado de un conjunto de elementos componentes que en sí mismos son indivisibles.

Aprendizaje por refuerzo

Forma de aprendizaje en la que la consecuencia (estímulo reforzado) es contingente a la respuesta Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos y Psicológicos” »

Glosario de Términos Filosóficos Cartesianos

P

Paralogismo

Un razonamiento erróneo.

Perfección

Atributo del ser que contiene en sí todos los atributos positivos en grado máximo, incluida su existencia, y no tiene ninguna carencia: la sustancia infinita o Dios. En la perfección del resto de seres hay grados.

Pensamiento

El atributo de la sustancia pensante. Debe entenderse en un sentido amplio como toda actividad consciente: entender, querer, negar, imaginar, odiar, sentir. En plural, “pensamientos” es sinónimo de ideas.

Precipitación

Error Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos Cartesianos” »

Glosario de Términos Filosóficos

Conocimiento

Conocimiento: Relación que se establece entre un sujeto y un objeto mediante la cual el sujeto capta mentalmente (aprehensión) la realidad del objeto. El proceso de conocimiento así entendido constituye el objeto de estudio de la gnoseología.

Conocimiento sensible: Conocimiento que nos proporcionan directamente los sentidos. (Se produce de forma inmediata).

Conocimiento inteligible: Conocimiento que trasciende (va más allá de) los datos de los sentidos. (Se produce de forma mediata) Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos” »

Glosario de Términos Filosóficos de Nietzsche: Descifrando la Crítica a la Metafísica Occidental

Egipticismo

Imagen metafórica con la que Nietzsche marca la tendencia a la permanencia, a la intemporalidad, a la petrificación de la filosofía tradicional, es decir, su tendencia a negar el principal rasgo de la realidad: ser devenir.

Eleatas

Grupo de presocráticos entre los que se encuentran Jenófanes, Parménides y Zenón. Su tesis central es la que tanto critica Nietzsche: una concepción estática del ser, la deducción racional de sus categorías y, por tanto, la negación de lo sensible. Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos de Nietzsche: Descifrando la Crítica a la Metafísica Occidental” »

Glosario de Términos Filosóficos de Nietzsche

A

Alevosia

Traición jurídicamente es aquel delito realizado con cautela para no correr riesgos. Nietzsche reconoce la contribución de Kant a la desmitificación del mundo verdadero, pero traiciona este impulso al aferrarse a un mundo suprasensible como fundamento de la moral y prolongar el dualismo platónico.

Apariencia

Aspecto de una cosa captado por los sentidos. En metafísica tradicionalmente es lo opuesto a la realidad, que según Nietzsche es un engaño causado por el miedo a la contingencia Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos de Nietzsche” »

Glosario de Términos Filosóficos: Descartes

A

Análisis

Descomposición de algo en sus elementos constituyentes. Es uno de los dos procesos deductivos de la razón. Su buen funcionamiento está regulado por las reglas 2º y 4º del método.

C

Certeza

Subjetivamente, la razón está cierta de un conocimiento cuando se le presenta algo que percibe con claridad y distinción. La certeza es el criterio de verdad. Objetivamente, todo objeto que produce en la razón un conocimiento claro y distinto se califica de certeza u objeto cierto.

Claridad, Claro

Rasgo Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos: Descartes” »