Archivo de la etiqueta: fé

Relación entre Fe y Razón en la Filosofía Medieval, Moderna y en Tomás de Aquino

Filosofía Medieval: Patrística, Escolástica y la Relación Fe-Razón

El término patrística alude al conjunto de doctrinas de los primeros Padres de la Iglesia. Se caracteriza por la asimilación de la filosofía griega, la cual intentan adaptar, en lo posible, al cristianismo. Esta asimilación de la filosofía pagana planteó el problema entre fe y razón.

San Agustín y la Teoría de la Iluminación

El principal representante fue San Agustín. Para él, quien busca la verdad debe buscarla en Seguir leyendo “Relación entre Fe y Razón en la Filosofía Medieval, Moderna y en Tomás de Aquino” »

Fe y Razón en la Edad Media: Un Análisis Filosófico

Fe y Razón en la Edad Media

La Relación entre Fe y Razón

La relación entre fe y razón es un tema dominante en la Edad Media. Se observa una transición desde un predominio de la fe hacia una mayor valoración de la razón, especialmente al final de este período. La discusión sobre fe y razón no solo aborda la cuestión de la verdad revelada versus la verdad razonada, sino también la relación entre Iglesia y Estado.

Intentos de Demostración Racional de la Existencia de Dios

Mientras que San Seguir leyendo “Fe y Razón en la Edad Media: Un Análisis Filosófico” »

Filosofía Medieval: Fe, Razón y Existencia de Dios

Este periodo se desarrolla desde el siglo V al XV. Todo este periodo está vinculado a la aparición del cristianismo. Vamos a tomar como hilo conductor de este periodo dos de los temas principales que se llevaron a cabo en este periodo: relación entre la fe y la razón (reacción entre filosofía y teología) y la demostración de la existencia de Dios.

A) Razón-Fe

Vamos a destacar la exposición de tres autores:

Tomás de Aquino y Descartes: Fe, Razón y la Búsqueda de la Verdad

Tomás de Aquino: Fe y Razón en la Escolástica

T. AQUINO. Autor: Filósofo cristiano del siglo XIII, representa la cumbre de la escolástica, responsable de la adaptación de la filosofía aristotélica a la tradición filosófica y teológica del cristianismo. Tema: La salvación humana (objetivo de todo ser humano) no basta con la razón, hace falta la revelación divina, la teología. Ideas principales: Solo con la razón, la verdad de Dios sería conocida por muy pocos y con muchos errores. Seguir leyendo “Tomás de Aquino y Descartes: Fe, Razón y la Búsqueda de la Verdad” »

El Pensamiento de Tomás de Aquino: Un Puente entre Fe y Razón

Vida y Obra de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (TA) nació en 1225. En 1244 ingresó en la orden de los dominicos y en 1251 fue nombrado cura. En 1273 experimentó una visión mística en Nápoles, y a partir de entonces no escribió nada más, pues todo lo plasmado en papel le parecía insignificante. Murió en 1274 y fue canonizado en 1323. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Summa Theologica y la Summa contra Gentiles.

Etapas de la Relación entre Cristianismo y Filosofía: El Averroísmo Seguir leyendo “El Pensamiento de Tomás de Aquino: Un Puente entre Fe y Razón” »

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Fe y la Búsqueda de Dios

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Un Viaje Filosófico a la Fe y la Razón

San Agustín: La Verdad Interior y la Iluminación Divina

San Agustín incorpora los conceptos teológicos fundamentales de la Iglesia y les añade un profundo valor humano. Para él, la verdad se encuentra en el interior del ser humano, pero requiere un proceso de reflexión e interiorización para ser descubierta. Aunque la verdad habita en el alma, es trascendente y no depende de ella, ya que es inmutable y divina. Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Fe y la Búsqueda de Dios” »

San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios

San Agustín de Hipona: La Verdad Interior y la Iluminación Divina

San Agustín de Hipona (354-430) integra y enriquece la investigación patrística precedente y los conceptos teológicos fundamentales, ya aceptados por la Iglesia en su tiempo. Su obra aporta un valor y un significado humano inéditos hasta entonces. San Agustín busca la verdad a través de la reflexión filosófica, concluyendo que esta se encuentra en el interior del ser humano. Sin embargo, para hallarla en lo más íntimo Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios” »

San Agustín: Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad

La Teoría del Conocimiento de San Agustín aborda principalmente las relaciones entre la razón (filosofía) y la fe (religión). Según Agustín, el ser humano busca alcanzar la felicidad, que identifica con el goce del bien supremo, es decir, con Dios. Para alcanzar esta felicidad, primero debe conocer la verdad, ya que una vida basada en falsedades no puede ser buena ni feliz. La verdad es única y se puede conocer por dos vías: razón (filosofía) y fe (religión), siendo la fe también el Seguir leyendo “San Agustín: Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Demostración de Dios

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino fue el máximo representante de la escolástica y el filósofo que estableció la temática bajomedieval de la autonomía progresiva de la razón sobre la fe. A través de las traducciones de Guillermo de Moerbeke, conoció el original del Corpus Aristotelicum, donde consiguió una síntesis entre el aristotelismo y la revelación cristiana, cuyo máximo valor estará en la clasificación acerca de los ámbitos de la Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Demostración de Dios” »

San Agustín y Santo Tomás: Razón, Fe y Conocimiento

Comparación entre San Agustín y Santo Tomás: Razón y Fe

COMP. STO. TOMÁS-SAN AGUSTÍN:

  1. San Agustín no establece una delimitación precisa entre razón y fe, mientras que Santo Tomás sí lo hace. Santo Tomás se planteó el problema de la relación entre verdades filosóficas y verdades reveladas de una forma mucho más elaborada y consciente que San Agustín.

  2. Para San Agustín, la verdad está integrada en la revelación, de tal manera que un creyente cristiano tiene en su fe toda la verdad Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Razón, Fe y Conocimiento” »