Archivo de la etiqueta: fé

San Agustín: Filosofía Medieval y Problemas Fundamentales

Problema del conocimiento

Uno de los problemas de la filosofía cristiana y antigua medieval es la relación entre la razón y la fe, ya que el cristianismo se basa en unas verdades relevadas para poder alcanzar la salvación. La razón es la fuente natural de conocimiento para el ser humano y produce la filosofía, mientras que la fe es la fuente de conocimiento sobrenatural y produce la teología relevada por la autoridad de libros sagrados. La razón y la fe colaboran en la única verdad que existe: Seguir leyendo “San Agustín: Filosofía Medieval y Problemas Fundamentales” »

Biografía de San Agustín y su pensamiento filosófico

Biografía de San Agustín

Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 d.C. en Tagaste. Es un teólogo cristiano que utiliza la filosofía para justificar la existencia de Dios y es considerado el padre de la Iglesia como la conocemos hoy en día. Nació en el seno de la familia con una posición económica desahogada. Debido a su carácter impetuoso y animoso que lo llevaba a participar en todo tipo de discusiones, en su época más joven se dejó llevar ciegamente por las pasiones humanas y Seguir leyendo “Biografía de San Agustín y su pensamiento filosófico” »

Razón y Fe en la Teología de Santo Tomás de Aquino

Razón y Fe en San Agustín y Santo Tomás

Para ambos filósofos, objetivo del hombre el amar a Dios para acompañarle después de la muerte. Para estudiar esto, coinciden que razón y fe son fundamentales y no se contradicen, pues tienen origen en Dios.

Relación fe/razón

Según sus interpretaciones, la relación fe/razón se aplica en 3 escenarios:

La relación entre el libre albedrío y la justicia divina

San Agustín 1.

En el texto propuesto, el autor tiene como objetivo argumentar a favor de la existencia de una conexión entre el libre albedrío del ser humano y la justicia de Dios en el castigo y recompensa de las acciones.

Idea 1: Libre albedrío y justicia divina

La existencia del libre albedrío es fundamental para la noción de justicia divina.

Idea 2: Justicia a través del castigo y recompensa

La justicia se manifiesta a través del castigo de los pecados y la recompensa de las acciones honestas. Seguir leyendo “La relación entre el libre albedrío y la justicia divina” »

Santo Tomás y la conciliación entre razón y fe

Precedentes de Santo Tomás

– El cristianismo hasta el momento se había inspirado en Platón, Patrística y San Agustín.

– Santo Tomás es empirista (parte de un saber particular para llegar a saber universal) y recupera la obra de Aristóteles.

– Aristóteles era pagano y llega a Europa traducido por Averroes (musulmán). Algunas de las tesis de este son incompatibles con el cristianismo: eternidad del mundo, negación de inmortalidad del alma y la teoría de la doble verdad de Averroes.

Antes de Seguir leyendo “Santo Tomás y la conciliación entre razón y fe” »

Filosofía

EL PROBLEMA RAZÓN-FÉ EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Toda la Edad Media viene determinada por el cristianismo. El cristianismo, llegado un momento, necesita convertirse en una doctrina y, para ello, tenía que unirse a la filosofía.
Con el cristianismo surge la teología y los dogmas (artículo de )
, nunca se cuestionan. En contraposición al cristianismo tenemos la filosofía (ámbito de la razón)
. El pensamiento medieval surge en el s.II y se considera que acaba en el s.XIV. En la filosofía medieval Seguir leyendo “Filosofía” »