Archivo de la etiqueta: Educacion

El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje al Conocimiento

El Mito de la Caverna de Platón

Los Prisioneros y las Sombras

Los prisioneros son hombres encadenados en una caverna desde su infancia, incapaces de moverse. Platón, en este mito, compara la caverna con el mundo sensible, el fuego en ella con el sol, y la salida de la cueva con la ascensión del alma al mundo inteligible.

Influenciado por los pitagóricos, Platón introduce la idea de un alma inmortal, novedosa en la cultura griega. El alma preexiste al cuerpo, es inmortal, y su lugar natural es Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje al Conocimiento” »

El Contrato Social de Rousseau: Un Nuevo Pacto Social

El Contrato Social de Rousseau

El Origen del Estado y la Desigualdad

De esta situación surgió en los ricos la necesidad de un poder que les defendiera de la inseguridad. Se estableció así un contrato entre ricos y pobres (convencidos estos con razones engañosas por aquellos) por el que decidieron darse un poder supremo que los gobernara con leyes. Este poder, en principio, debía proteger a todos, pero, en realidad, garantiza el poder de los propietarios. Este es el origen del Estado.

A partir Seguir leyendo “El Contrato Social de Rousseau: Un Nuevo Pacto Social” »

El Mito de la Caverna de Platón: Una Alegoría de la Educación

Comentario 2 (A)

El texto aborda el mito de la caverna de Platón, una alegoría sobre la educación. Esta obra forma parte de La República, en la que Platón reflexiona sobre el conocimiento y la formación humana. En el contexto histórico, Atenas estaba debilitada tras su derrota en la guerra del Peloponeso, lo que llevó a la imposición del gobierno de los Treinta Tiranos por Esparta. Posteriormente, se restauró una democracia frágil y corrupta que eventualmente condenó a Sócrates a muerte. Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Una Alegoría de la Educación” »

Relación entre Platón y Marx: Educación, Política y Sociedad

Relación con Platón

La Ética

El mito de la caverna es una alegoría sobre la educación (la educación es la liberación del prisionero y su ascenso hacia la luz). La cuestión de la verdad y de la apariencia es una cuestión que se juega en el ser humano. Los objetos (en la caverna) permanecen quietos, mientras el ser humano es quien va de un lado a otro. La educación (paideía) es enderezar la mirada. La educación es un cierto «saber», al igual que en Sócrates, el saber se identifica con la Seguir leyendo “Relación entre Platón y Marx: Educación, Política y Sociedad” »

El Mito de la Caverna de Platón: Un análisis filosófico y su relevancia actual

1. Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón nació en Atenas en el 427 a. C., durante su esplendor económico, político y cultural. En el siglo V a. C., la victoria griega en las guerras médicas contra los persas consolidó la hegemonía de Atenas en el Mediterráneo. Sin embargo, este período fue breve. Atenas, bajo un sistema democrático, perdió las guerras del Peloponeso contra la aristocrática Esparta. La derrota trajo la dictadura de los Treinta Tiranos, Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Un análisis filosófico y su relevancia actual” »

Platón: Idealismo, Política y Educación en la Antigua Atenas

Contexto Histórico

El Auge de Atenas

Fue la época de mayor esplendor para Atenas. Florecieron la democracia, la filosofía y las artes. Bajo la dirección de Pericles, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental después de su victoria sobre los persas.

Las Guerras Médicas

La guerra médica (victoria de los griegos frente a los persas) fue una sucesión de tres enfrentamientos entre griegos y persas. Fue utilizada por Atenas para su propio enriquecimiento. Fueron el Seguir leyendo “Platón: Idealismo, Política y Educación en la Antigua Atenas” »

Teoría de las Ideas de Platón y su Impacto en la Educación

La Educación en la Sociedad Ideal de Platón

La sociedad ideal diseñada por Platón en La República se divide en tres clases: Productores, Guardianes y Gobernantes. El proceso de selección es interesante: todos los ciudadanos pasan por un amplio servicio militar obligatorio, donde se seleccionan los mejores soldados. Entre estos, se escogen los más inteligentes para dirigir y ser gobernantes. El más inteligente será el Guardián principal de la ciudad o Filósofo Rey.

Tras un largo período Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Impacto en la Educación” »

Teoría de las Ideas de Platón y su Relación con el Conocimiento y la Educación

teoría de las ideas:


La teoría de las ideas apoyada x la teoría del alma,del cnocimiento y d la educación.Desde el punto de vista metafórico dl mito de la caverna las ideas se entienden como el modelo d perfección, de brillantez y al contrario de ls sombras y la oscuridad representan en generallas cosas mal hechas,las decisiones tomadas sin comprender las ideas correspondientesLa teoría de las ideas abarca la realidad y se puede sintetizar en tres aspectos:a)La sensación de ls dos mundos Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Relación con el Conocimiento y la Educación” »

Sofistas y Filósofos: Un Análisis de la Filosofía Clásica

Sofistas: Movimiento Filosófico del Siglo V a.C.

Sofistas (siglo V a.C.) fueron un movimiento filosófico que se destacó por ser los primeros pedagogos, ya que cobraban por sus clases. Este grupo filosófico aparece con la democracia y se dedicaba a impartir dos clases: la oratoria y la dialéctica, es decir, cómo hablar y defenderse en un debate. Eran personas muy cultas, dominaban muchos temas y eran considerados hombres universales con una visión global. Hacían una contraposición entre la Seguir leyendo “Sofistas y Filósofos: Un Análisis de la Filosofía Clásica” »

Teoría de las Ideas de Platón y su Filosofía Política

Teoría de las Ideas de Platón

Platón desarrolló su teoría de las Ideas a lo largo de su obra. En sus primeros diálogos, se centra en la definición de virtudes como el valor, argumentando que debe haber un elemento común a todos los actos valientes.

En su estado inicial, la teoría de las Ideas sostiene que para ser virtuoso es esencial comprender la esencia de cada virtud. Las Ideas, según Platón, son esencias, aquello que define la naturaleza de las cosas. La novedad que introduce es que Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Filosofía Política” »