Archivo de la etiqueta: Duda metódica

Racionalismo Filosófico: Descartes y el Método Deductivo

Características Generales del Racionalismo Filosófico

El racionalismo es una corriente filosófica que se caracteriza por la primacía de la razón en la fundamentación del conocimiento. A continuación, se detallan sus principales rasgos:

Método Cartesiano y Duda Metódica: Fundamentos del Pensamiento de Descartes

El Método Cartesiano y la Duda Metódica

René Descartes nació en La Turena, Francia, en 1596. Su vida abarca la primera mitad del siglo XVII, un periodo caracterizado como época de crisis debido a la progresiva caída de las estructuras feudales, la ruptura de la sólida cristiandad y el cuestionamiento de los fundamentos en los que se basaban la política y la justicia de la época.

El Racionalismo de Descartes

El tema propuesto es el método cartesiano y la duda metódica. Podríamos decir que Seguir leyendo “Método Cartesiano y Duda Metódica: Fundamentos del Pensamiento de Descartes” »

Descartes: Racionalismo, Cogito y la Existencia de Dios

Justificación del texto

Descartes, padre del racionalismo y del pensamiento moderno, inicia su filosofía con el intento de superar el escepticismo, para encontrar una primera verdad evidente e indudable que fundamente su sistema filosófico. Descartes ve en las matemáticas el modelo del saber. Para rebatir el escepticismo pondrá en práctica la duda metódica, que equivale al método.

Dudando de todo, llega a un principio indudable, el Cogito: puedo dudar de todo, pero hay algo que se resiste Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Cogito y la Existencia de Dios” »

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Método, Duda y Sustancias

Lo fundamental de la filosofía cartesiana

Lo fundamental de la filosofía cartesiana es la búsqueda de un método, cuya inspiración es el procedimiento de carácter deductivo empleado en geometría, análisis algebraicos y lógica. Descartes parte de la creencia en la unidad de la razón: la razón humana es universal, y aunque se aplica a una gran diversidad de campos, permanece idéntica. Todo lo cual hace pensar a Descartes que debe existir un método universal para todos los ámbitos del saber. Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Método, Duda y Sustancias” »

René Descartes: Método, Duda y Sustancia en su Filosofía

Contexto Histórico y Biográfico de Descartes

René Descartes marca la transición del Renacimiento a la Edad Moderna. Se educó en el colegio jesuita de La Flèche y, tras concluir sus estudios, decidió viajar para leer el gran libro del mundo. Recorrió Europa y finalmente se instaló en un lugar tranquilo: Holanda. Participó en los estudios científicos de la época, como la geometría y la óptica. El famoso Discurso del Método es un prólogo que, justo antes de su publicación, se vio afectado Seguir leyendo “René Descartes: Método, Duda y Sustancia en su Filosofía” »

La Duda Metódica y la Existencia de Dios en el Pensamiento de Descartes

La Duda Metódica

En su obra, Descartes se propone encontrar un fundamento sólido para el conocimiento. Para ello, desarrolla la duda metódica, un proceso sistemático que consiste en dudar de todo aquello que no sea absolutamente cierto e indubitable. Este proceso se articula en torno a tres dimensiones:

  1. Los sentidos: Descartes argumenta que los sentidos nos han engañado en el pasado, por lo que no podemos confiar plenamente en ellos. Un ejemplo clásico es la ilusión óptica de un lápiz que Seguir leyendo “La Duda Metódica y la Existencia de Dios en el Pensamiento de Descartes” »

El Método Cartesiano: Fundamentos y Aplicación

Método. Es su punto de partida y de llegada. El instrumento de conocimiento es la razón, facultad innata, igual para todos los hombres. La diversidad de opiniones no proviene de la razón, sino de cómo se aplica, por lo que hay que encontrar un método de aplicación a la razón apropiado, que lleve a la verdad y aleje del error.

Los métodos actuales no son satisfactorios, ya que la lógica formal escolástica sólo puede desarrollar verdades ya encontradas y los métodos matemáticos hacen progresar Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Fundamentos y Aplicación” »

René Descartes: Duda Metódica, Cogito y Existencia de Dios

La Duda como Método

Descartes afirma que poseemos las ideas innatas de alma y Dios, y estas ideas son obtenidas por la pura acción de la razón o entendimiento. Es inútil pretender alcanzarlas por medio de los sentidos, pues estos solo nos informan de la realidad material, y eso de un modo dudoso, por cuanto la imaginación y los sentidos no nos ofrecen de ella una idea clara y distinta, es decir, evidente.

Es la razón la única facultad humana que puede llevarnos a alcanzar un conocimiento seguro. Seguir leyendo “René Descartes: Duda Metódica, Cogito y Existencia de Dios” »

El Racionalismo de Descartes: Ideas Innatas y Método Deductivo

El Racionalismo

El problema permanente a lo largo de la Edad Media había sido la tensión entre Fe y Razón. Para San Agustín estaban totalmente unidas: la fe es necesaria para alcanzar la verdad que es Dios.

Definición y características

En general, podemos decir que el Racionalismo es una corriente filosófica del siglo XVII a la que pertenece Descartes, frente a la corriente empirista del siglo XVIII representada por Locke, Berkeley y Hume. La podemos definir:

Duda, Certeza y Existencia: Explorando el Pensamiento de Descartes

Duda y Certeza en el Pensamiento Cartesiano

La duda y la certeza son dos estados mentales respecto a la verdad. En la certeza, se está seguro de la verdad, mientras que en la duda, el sujeto no sabe si su contenido mental es verdadero o falso. La duda aparece en el Discurso del Método como resultado de las reglas del método: solo admitir lo claro y distinto, análisis del problema en sus partes mínimas, síntesis y repasar todo lo hecho. Mediante la duda, Descartes busca encontrar una primera Seguir leyendo “Duda, Certeza y Existencia: Explorando el Pensamiento de Descartes” »