Archivo de la etiqueta: Dios

Metafísica: Realidad, Existencia y el Problema del Conocimiento

Metafísica: Explorando la Naturaleza de la Realidad

Existencia y Esencia

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Filosofía de Santo Tomás de Aquino

I. La relación fe-razón: el armonismo fe-razón

El problema de la relación entre la fe y la razón fue característico de la filosofía medieval. La razón de la emergencia de este nuevo problema filosófico reside en la naturaleza epistemológica del cristianismo como religión dogmática que se presenta ante el mundo como depositaria de la verdad única e incuestionable, de manera que a la razón no le queda otra función que la de actuar en el limitado marco por las exigencias de la fe cristiana. Seguir leyendo “Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

Metafísica: Realidad, Existencia y el Problema del Conocimiento

Metafísica: Explorando la Realidad y la Existencia

Existencia y Esencia

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Existencia real: se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independiente de otros seres reales.

Existencia ideal: Seguir leyendo “Metafísica: Realidad, Existencia y el Problema del Conocimiento” »

Metafísica: Una Exploración Filosófica de la Realidad y la Existencia

1- Explicación Metafísica de la Realidad

1.1. Antecedentes de la Metafísica

A.- Como Actitud de Apertura a lo Trascendental

Se inicia cuando los seres humanos muestran indicios de una creencia en un mundo “más allá” (apertura hacia una realidad trascendente, divina, anterior o superior a la realidad sensible)

Se presenta en las diferentes etapas históricas:

  • Prehistoria
  • Civilización egipcia
  • Mesopotamia
  • Centro de Europa
  • Mitología griega
  • Religiosidad oriental

En definitiva, se observa una preocupación Seguir leyendo “Metafísica: Una Exploración Filosófica de la Realidad y la Existencia” »

Metafísica, Alma y Dios: Un análisis filosófico

Lo trascendente y el sentido de la vida

Estamos en el ámbito de la metafísica. El término metafísica lo impuso Andrónico de Rodas, filósofo griego del S. I a.C., porque cuando ordenó y editó los escritos de Aristóteles había unos que estaban después de la física = metafísica.

Delimitación del concepto de metafísica

Podemos entender la metafísica en dos sentidos:

Metafísica: Explorando la Existencia, la Esencia y la Realidad

Existencia y Esencia

Existir es manifestarse en el mundo. Un ser existe cuando trasciende su propia interioridad y se muestra al exterior, permitiendo que otros seres entren en contacto con él. Podemos distinguir dos tipos de existencia:

  • Existencia real: Corresponde a las entidades que, aunque puedan depender de otros seres para su origen, existen en el mundo real de forma independiente.
  • Existencia ideal: Es la existencia que tienen las ideas en la mente del sujeto que las piensa.

La esencia, por otro Seguir leyendo “Metafísica: Explorando la Existencia, la Esencia y la Realidad” »

Demostraciones de la Existencia de Dios según Descartes

La búsqueda de la certeza

Una vez que Descartes ha encontrado el juicio absolutamente cierto «pienso, luego soy» y el criterio de certeza en la claridad y distinción de los juicios, señala que dicho criterio se pueden plantear todavía estas dificultades:

  • ¿Podemos alcanzar otros conocimientos ciertos además del expresado en el juicio «pienso, luego soy»?
  • ¿Podemos garantizar la objetividad de lo que subjetivamente creemos claro y distinto?

Solo en el caso de que exista un Dios bueno y veraz queda Seguir leyendo “Demostraciones de la Existencia de Dios según Descartes” »

La Existencia de Dios y la Garantía del Conocimiento en Descartes

Descartes.Una vez q Descartes ha encontrado el juicio absolutamente cierto»pienso,luego soy» y el criterio d certeza en la claridad y distinción d los juicios,señala q dicho criterio se pueden plantear todavía estas dificultades:¿podemos alcanzar otros conocimientos ciertos además del expresado en el juicio»pienso,luego soy»?¿podemos garantizar la objetividad d lo q subjetivamente creemos claro y distinto?Solo en el caso d q exista un Dios bueno y veraz queda garantizada la objetividad d la Seguir leyendo “La Existencia de Dios y la Garantía del Conocimiento en Descartes” »

Análisis de las Demostraciones de la Existencia de Dios

Valoración de las Demostraciones de la Existencia de Dios

Las demostraciones de la existencia de Dios han caído en desuso. Normalmente, se considera que no es posible explicar la existencia. La ciencia explica un fenómeno a partir de otros. Dios no es un fenómeno que se dé en la experiencia, y si lo fuera, no sería Dios. En la filosofía, tampoco existe un argumento válido para demostrar la existencia de Dios, aunque a través de su historia se han dado varias demostraciones.

El argumento basado Seguir leyendo “Análisis de las Demostraciones de la Existencia de Dios” »

El Método Cartesiano y la Duda Metódica

DESCARTES. EL MÉTODO.

Es un conjunto de reglas que hacen imposible para quien las respete tomar lo falso por verdadero y permiten aumentar gradualmente nuestro conocimiento. Debe conducir de una manera segura a conocimientos verdaderos. 4 reglas:

  1. Evidencia: Ordena negarse a aceptar nada como verdadero si antes no se ha comprobado que lo es de tal manera que no tengamos ninguna posibilidad de ponerlo en duda. Intuición.
  2. Análisis: Ordena dividir cada uno de los problemas que se han de examinar en Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Duda Metódica” »