Archivo de la etiqueta: dialéctica

Conceptos Fundamentales de Metodología y Sistemas Jurídicos

Definiciones Clave

Axiología Jurídica: Es la rama de la filosofía del derecho que trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles son los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho.

Dialéctica: Es el arte de la discusión o búsqueda de la verdad en el diálogo a través de diversas divisiones y precisiones conceptuales.

Deducción: Demostración o inferencia de una aseveración partiendo de una o de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Metodología y Sistemas Jurídicos” »

Fundamentos del Pensamiento de Marx y Nietzsche: Materialismo, Crítica Social y Vitalismo

El Pensamiento Filosófico de Karl Marx

Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, es considerado uno de los tres filósofos de la sospecha. No solo fue un filósofo contemporáneo, sino que también fue economista, sociólogo, historiador, entre otras disciplinas. En sus Tesis sobre Feuerbach escribió: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.

Como discípulo de Hegel, absorbe la idea de que la realidad es dinámica, Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento de Marx y Nietzsche: Materialismo, Crítica Social y Vitalismo” »

Explorando la Metafísica: Orígenes, Conceptos y Debates Clave

Origen del término metafísica

Andrónico de Rodas fue quien acuñó el término metafísica. Se dice que, al ordenar los libros de Aristóteles, encontró una serie de obras inclasificables, ya que no trataban ni de filosofía natural, ni de lógica, ni de ética, ni de estética. Decidió colocar estos libros a continuación de los libros de física, esto es, tà metà tà physicá. Por lo tanto, se considera a la física como un estudio de la realidad que puede ser percibida por observación Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: Orígenes, Conceptos y Debates Clave” »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Conceptos Clave e Influencias

El Materialismo Histórico de Marx: Una Perspectiva Filosófica

En el texto anterior, la tesis era el elemento central del materialismo histórico de Marx; en este, la tesis se relaciona estrechamente con la anterior. En este pasaje se manifiesta la esencia principal del materialismo dialéctico de Marx. Una vez más, se reitera el concepto de que la producción material define el aspecto espiritual de una sociedad, en una famosa cita de Marx: «no es la conciencia del hombre la que define su ser, Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Conceptos Clave e Influencias” »

Conceptos Clave del Marxismo: Dialéctica, Materialismo Histórico y Alienación

Conceptos Clave del Marxismo

7.1 Dialéctica

La **dialéctica** es un esquema conceptual que Marx hereda del filósofo alemán Hegel y que sirve para explicar el devenir de la realidad y de la historia de la humanidad. La tesis central de la dialéctica es que el **conflicto**, la **lucha** y la **oposición** son el fundamento último de los cambios que experimenta la realidad. Siguiendo el esquema hegeliano, la dialéctica se organiza en tres momentos: **tesis-antítesis-síntesis**. La síntesis, Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Dialéctica, Materialismo Histórico y Alienación” »

Marx: Filosofía, Materialismo y Crítica al Capitalismo

Marx: Filosofía, Materialismo y Crítica al Capitalismo

Marx fue un filósofo y economista alemán del siglo XIX cuya reflexión parte de un intento de mejorar las condiciones de la clase obrera en pleno triunfo de la revolución industrial. Para ello criticará a la economía liberal y al idealismo filosófico representado por Hegel. Marx no cree que cambiando las ideas se mejore el mundo, sino cambiando las condiciones materiales de existencia de las personas.

Este filósofo defiende una ONTOLOGÍA Seguir leyendo “Marx: Filosofía, Materialismo y Crítica al Capitalismo” »

Marx vs. Nietzsche: Comparativa Filosófica, Conceptos Clave y Diferencias

COMPARACIÓN DE MARX CON NIETZSCHE

DIOS;

  • Similitudes: Ambos coinciden en ser ateos y en tener una visión negativa de Dios y de las religiones.
  • Diferencias:
    • Marx considera que las religiones son alienantes y están al servicio de los burgueses.
    • Nietzsche entiende que las religiones contribuyen al exaltamiento de Apolo frente a Dionisos, favoreciendo los valores de la moral de esclavos, frente a la afirmación de la vida.

LA REALIDAD;

Educación en Platón: Formación de Gobernantes y Dialéctica

La Educación en el Pensamiento de Platón

La educación, en una sociedad concebida como justa, desempeña un papel fundamental: la formación de los futuros gobernantes. Esta formación se basa en el amor a la verdad y al bien, así como en el dominio de las pasiones. Así como el alma individual debe ser guiada por la razón, el cuerpo social debe ser guiado por aquellos en quienes predomina la razón: los filósofos. Además, es crucial educar a los guardianes o soldados, en quienes destaca Seguir leyendo “Educación en Platón: Formación de Gobernantes y Dialéctica” »

Formación del Filósofo-Gobernante en Platón: De la Matemática a la Dialéctica

La Formación del Filósofo-Gobernante en ‘La República’ de Platón

El proceso educativo que conduce a la formación de los filósofos-gobernantes es el tema central de La República, el diálogo en el que se basa nuestro estudio de Platón. En el Libro VII, Sócrates expone a Glaucón cuál ha de ser la formación más adecuada para los que serán los gobernantes de la Polis, y cuáles serán las disciplinas que deben dominar.

De lo Sensible a lo Inteligible: El Inicio de la Educación Filosófica

Descartados Seguir leyendo “Formación del Filósofo-Gobernante en Platón: De la Matemática a la Dialéctica” »

Conceptos Clave del Pensamiento de Marx y Ortega y Gasset: Materialismo, Dialéctica y Razón Vital

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Marx

El pensamiento de Karl Marx, figura clave del siglo XIX, se caracteriza por su enfoque materialista y dialéctico de la historia y la sociedad. A continuación, se presentan algunos de sus conceptos más relevantes:

Dialéctica

Marx adopta el método dialéctico de Hegel, pero rechazando su idealismo. La dialéctica marxista se compone de tres momentos: tesis, antítesis y síntesis (afirmación, negación y negación de la negación). Sin embargo, Marx Seguir leyendo “Conceptos Clave del Pensamiento de Marx y Ortega y Gasset: Materialismo, Dialéctica y Razón Vital” »