Archivo de la etiqueta: Superhombre

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Voluntad de Poder

Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Nietzsche, filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, se opuso a la metafísica clásica, al método y al sistema en filosofía. Su obra constituye una crítica implacable contra la tradición platónico-cristiana occidental, tanto en el plano moral como en el científico. Sus principales influencias fueron el pensamiento griego (especialmente Heráclito y algunos pensadores presocráticos) y Schopenhauer, de quien heredó varios conceptos fundamentales, Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Voluntad de Poder” »

Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura y Conceptos Clave

Introducción

Nietzsche se inscribe en el Vitalismo, que afirma la vida y los valores vitales. Su idea central es la “voluntad de poder”, fuerza creadora que supera la vida misma. Critica la cultura occidental por despreciar la vida real en favor de realidades supuestas (Dios, Verdad, Ideas) y propone superarlas con nuevos valores: muerte de Dios, superhombre, transvaloración y eterno retorno. Ve en la cultura occidental miedo y cobardía ante la vida.

Crítica a la Metafísica

En El nacimiento Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura y Conceptos Clave” »

Nietzsche, Freud y el ocaso de los valores tradicionales

Consecuencias de la muerte de Dios (Nietzsche)

Las consecuencias de la muerte de Dios son:

  1. Ya no tiene sentido oponer mundo verdadero y mundo aparente.
  2. El mundo es devenir (la realidad es dinámica, cambia constantemente).
  3. El mundo es multiplicidad (fuerzas plurales que interactúan entre sí).
  4. Muere el concepto de verdad y surge el perspectivismo (“no hay hechos sino interpretaciones”).
  5. Ya no existe el bien, ya no hay un orden moral. El único objetivo del hombre es la transvaloración de todos los Seguir leyendo “Nietzsche, Freud y el ocaso de los valores tradicionales” »

Marx y Nietzsche: Claves de la Alienación y el Superhombre

Contextualización de Marx y Nietzsche: Alienación y Superación

Karl Marx (1818-1883): Alienación y Lucha de Clases

Contextualización. Karl Marx (1818-1883) fue un influyente filósofo, economista y revolucionario alemán. Coautor del «Manifiesto Comunista» (1848) junto a Friedrich Engels, Marx desarrolló la teoría del materialismo histórico, argumentando que la lucha de clases es el motor de cambio en la historia. Su obra cumbre, «El Capital», analiza la explotación del trabajador en el sistema Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Claves de la Alienación y el Superhombre” »

Nietzsche, Marx y la Crítica a los Valores Modernos: Superhombre, Alienación y Materialismo Histórico

Nietzsche, Marx y la Crítica a los Valores Modernos

El siguiente fragmento de texto pertenece a la ética de Nietzsche, que rechaza la idea del mundo verdadero, que ha sido una base para la moral cristiana. Nietzsche afirma que esta idea se ha vuelto inútil y que debe ser eliminada. Esto no solo es una crítica a la religión, sino también a la moral tradicional. Mientras otras morales como la religión nos dicen lo que está bien, y lo que está mal, Nietzsche defiende una ética en la que el Seguir leyendo “Nietzsche, Marx y la Crítica a los Valores Modernos: Superhombre, Alienación y Materialismo Histórico” »

Nietzsche: Filosofía, Crítica y el Superhombre

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Un Contexto Histórico y Filosófico

Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo alemán cuya obra se divide en tres periodos:

  • Romántico (1869-1877): Influenciado por Schopenhauer y Wagner. Obra principal: El nacimiento de la tragedia (1872).
  • Positivista (1877-1882): Adopta una perspectiva científica. Obras clave: Aurora (1881) y La Gaya Ciencia (1882), donde anuncia la «muerte de Dios».
  • Crítica cultural (1883-1889): Desarrolla ideas como el superhombre. Obra Seguir leyendo “Nietzsche: Filosofía, Crítica y el Superhombre” »

Nietzsche: Crítica a la Razón Ilustrada y Transvaloración de Valores

La Crisis de la Razón Ilustrada según Nietzsche

Nietzsche critica la cultura occidental por priorizar excesivamente la razón, descuidando la vida y los instintos. Propone abandonar los valores antiguos y crear nuevos que permitan una vida plena.

La Vertiente Negativa de la Filosofía de Nietzsche

Nietzsche critica la tradición occidental (metafísica, moral y religión) porque considera que la vida es fundamental y no puede entenderse solo con la razón. Propone usar la intuición para comprenderla Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Razón Ilustrada y Transvaloración de Valores” »

Filosofía de Nietzsche: Exploración de la Voluntad de Poder y el Eterno Retorno

Contextualización

La filosofía de Nietzsche, considerada como vitalista, ejerció una considerable influencia a finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX, tanto por su carácter crítico como por su propuesta de transmutación de los valores de la cultura occidental, plasmada en el ideal del superhombre.

La obra de Nietzsche no se deja tratar fácilmente de forma sistemática, pese a los intentos de algunos de sus estudiosos por hacerlo así. Su influencia se ha dejado sentir de forma dispar Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Exploración de la Voluntad de Poder y el Eterno Retorno” »

Friedrich Nietzsche: Vida, Pensamiento Radical y Crítica de la Cultura Occidental

Contexto Biográfico e Intelectual de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nace en Röcken (Prusia). Sus abuelos y su padre fueron pastores protestantes, y él llegaría a ser un gran ateo. Recibió una sólida formación humanística, tocaba el piano y estudió filología clásica y teología. A los 24 años fue nombrado catedrático de filología clásica en Basilea. Pocos años después, enfermó, padeciendo terribles dolores de ojos y de cabeza. A los 45 años, se le diagnosticó una parálisis Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Vida, Pensamiento Radical y Crítica de la Cultura Occidental” »

Superhombre de Nietzsche: ¿Emprendedores y Tecnología Alcanzan el Ideal?

¿El Ideal del Superhombre se Refleja en la Mentalidad de los Emprendedores?

La figura del superhombre (Übermensch), concebida por Friedrich Nietzsche en Así habló Zaratustra, encarna la idea de un individuo que supera las limitaciones impuestas por la moral tradicional y se erige como creador de su propio destino. En la actualidad, el auge del espíritu emprendedor parece resonar con esta concepción, pues el emprendedor desafía las normas establecidas y busca imponer su voluntad sobre un mundo Seguir leyendo “Superhombre de Nietzsche: ¿Emprendedores y Tecnología Alcanzan el Ideal?” »