Archivo de la etiqueta: Racional

Explorando el Conocimiento: Sensible, Racional y Filosófico

El Conocimiento Humano

El conocimiento humano implica una relación representativa entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.

  • El sujeto es toda persona que tenga capacidad de darse cuenta de experiencias internas o fenómenos externos.
  • El objeto es la totalidad de las cosas de las que se puede dar cuenta la persona, desde las experiencias internas hasta la comprensión de ideas, juicios y razonamientos.

El conocimiento que nos proporcionan los sentidos se denomina conocimiento sensible, Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento: Sensible, Racional y Filosófico” »

Filosofía

FILOSOFÍA DE LA FE Y RAZÓN
San Agustín aúna estos dos términos en su filosofía: fe y razón, ambas van a buscar la verdad revelada por Dios,
dando prioridad a la fe, que mediante la iluminación divina el hombre ha recibido y que es la base de la religión
cristiana; la razón contribuye a entender y a comprender mejor la fe. San Agustín plantea la primera gran
síntesis medieval entre cristianismo o filosofía fe y razón. Para aclarar cómo funciona la razón con respecto a la
fe, propone dos Seguir leyendo “Filosofía” »

Lacan y Descartes

Filosofía: Anhelo de querer de una manera desinteresada. Deseo de saber. Su origen se encuentra en Grecia.

ramas filosofía. Metafísica: más allá de la física. Teología: reflexión racional sobre Dios. Ontología: reflexiona sobre que es la realidad. Gnoseologío o epistemología:
tema del conocimiento.
Lógica: razonamientos expresados lingüísticamente. Ética: reflexiona sobre los códigos morales como debe comportarse cada uno. Estética: se interesa por el problema del arte y responde Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

vvvvvvvvvvvv

Nos encontramos ante un texto del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, uno de los más importantes filósofos del Siglo XIX, padre del irracionalismo y del vitalismo. Desde muy joven destacó por su gran capacidad intelectual: siendo uno de los mayores genios de su tiempo, consiguió trabajar como filólogo en la Universidad de Basilea, pero también se granjeó la envidia de muchos de sus contemporáneos. Si unimos el rechazo que Nietzsche encontró en el mundo académico al difícil carácter Seguir leyendo “vvvvvvvvvvvv” »

Lacan y Descartes

Filosofía: Anhelo de querer de una manera desinteresada. Deseo de saber. Su origen se encuentra en Grecia.

ramas filosofía. Metafísica: más allá de la física. Teología: reflexión racional sobre Dios. Ontología: reflexiona sobre que es la realidad. Gnoseologío o epistemología:
tema del conocimiento.
Lógica: razonamientos expresados lingüísticamente. Ética: reflexiona sobre los códigos morales como debe comportarse cada uno. Estética: se interesa por el problema del arte y responde Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

La pedagogía del evolucionismo

Mito: relato fantástico que responde preguntas trascendentales, cuenta historias atemporales y sus personajes son dioses, héroes que actúan de forma arbitraría. Tienen una función de cohesión social: la sociedad se ve reflejada en él.
filosofía paso del mito al logos: logos es el discurso racional que es una cadena de argumentos racionales fundamentados, asique pasar del mito a la filosofía, es pasar de una explicación fantástica a una explicación razonada y argumentada. Los presocráticos Seguir leyendo “La pedagogía del evolucionismo” »