Archivo de la etiqueta: Parménides

Exploración del Ser: Parménides, Platón y Aristóteles

1. Parménides de Elea: Su tesis acerca del ser es la siguiente: el ser es (existe), y no puede (es imposible) no-ser; y el no-ser, no es (no existe), y no puede (es imposible) ser. Lo que existe, lo que es real, puede pensarse y conocerse; mientras que lo que no existe, lo que no es real, no puede pensarse ni conocerse. Es necesario decir y pensar lo que es; pues es posible ser, mientras a la nada no le es posible ser.

Platón: La Teoría de las Ideas

Según Platón, además de las cosas existen Seguir leyendo “Exploración del Ser: Parménides, Platón y Aristóteles” »

Metafísica: Origen, Evolución Histórica y Conceptos Clave

1. Origen del concepto

El término «Metafísica» tiene su origen en la redacción y edición de las obras de Aristóteles hecha por Andrónico de Rodas. Se supuso que se trataba únicamente de una denominación extrínseca, pero ha tenido una significación temática desde un principio. En efecto, en estos libros se trata de lo que está después o más allá del mundo físico, y que solo puede ser alcanzado superando lo físico y hallándolo como su fundamento. Aristóteles la denominaba σοφία Seguir leyendo “Metafísica: Origen, Evolución Histórica y Conceptos Clave” »

Orígenes del Pensamiento Filosófico: Los Presocráticos y su Influencia en Platón

Los Presocráticos: Los Primeros Filósofos Griegos

Los presocráticos, los primeros filósofos griegos, trataron de entender la naturaleza de la realidad sin apelar a causas divinas, buscando en cambio principios inmanentes. Sus teorías sentaron las bases del pensamiento racional y de la filosofía, aunque carecían de herramientas científicas modernas. A continuación, se destacan algunas de sus principales contribuciones:

Tales de Mileto

Fue uno de los primeros en preguntarse cuál es el origen Seguir leyendo “Orígenes del Pensamiento Filosófico: Los Presocráticos y su Influencia en Platón” »

Falacias, Metafísica y Teoría de las Ideas: Conceptos Clave de Filosofía

Tipos de Falacias: Formales y Materiales

Las falacias son formas argumentativas erróneas e inválidas. Hay dos tipos:

Falacias Formales

El razonamiento es inválido porque premisas verdaderas pueden conducir a conclusiones falsas. Son propias de los razonamientos deductivos y se descubren mediante las tablas de verdad.

De Parménides a Aristóteles: Conceptos Clave de la Filosofía Griega

Parménides y la Naturaleza del Ser

Parménides afirmaba que es necesario decir y pensar que el ser es y que el no ser no es. Solo este camino nos conduce a la verdad. Afirmar que el ser no es y que el no ser es nos extravía, nos conduce al error, a la mera opinión. Su primer principio no es el agua, el aire, o lo indeterminado, sino el ser. Pero, ¿cómo es el ser? Parménides afirma que el ser es uno, inmutable, inmóvil, indivisible e intemporal. Las razones en las que fundamenta esta descripción Seguir leyendo “De Parménides a Aristóteles: Conceptos Clave de la Filosofía Griega” »

Conceptos Filosóficos: Desde Heráclito hasta la Apuesta de Pascal

Heráclito y Parménides: Dos Visiones del Mundo

Heráclito está más de acuerdo con la idea de juventud, que es una época de cambios y transformaciones. En cambio, Parménides sintoniza más con la idea de un mundo que no cambia, que mantiene las tradiciones heredadas de generación en generación, subrayando la continuidad de la vida.

Son dos aspectos complementarios del mundo. Cualquier realidad debería ser una combinación de ambos aspectos: un núcleo inmutable, que no cambia (Parménides) Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos: Desde Heráclito hasta la Apuesta de Pascal” »

Sócrates, Heráclito, Parménides y Pitágoras: Cuatro Pilares de la Filosofía Antigua

Sócrates: El Giro Antropológico y la Búsqueda de la Verdad

1. Giro antropológico. Sócrates, decepcionado con los planteamientos de los primeros filósofos, decidió dedicarse a reflexionar sobre sí mismo y sobre la vida del hombre en la ciudad. Los problemas éticos eran los más urgentes e hizo suya la máxima escrita en el templo de Delfos.

2. La filosofía como una búsqueda colectiva y en diálogo. Sócrates no pretende poseer la verdad ni poder encontrarla por sí solo. Cada hombre posee Seguir leyendo “Sócrates, Heráclito, Parménides y Pitágoras: Cuatro Pilares de la Filosofía Antigua” »

Filosofía Presocrática: Origen, Arché y Escuelas de Pensamiento

¿Cómo Reconocer a un Filósofo Presocrático?

  1. Casi todos ellos provenían de la periferia del mundo helénico, predominantemente de las costas de Asia Menor y de las colonias de Sicilia y la Magna Grecia.
  2. Se ha perdido casi la totalidad de su obra escrita, de tal modo que sus opiniones y pensamientos nos han llegado, con grandes lagunas, a través de fuentes indirectas citadas por diversos autores de los siglos V y IV a.C., como Platón y Aristóteles. Posteriormente, los doxógrafos Sexto Empírico, Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: Origen, Arché y Escuelas de Pensamiento” »

Comparativa de las filosofías de Aristóteles, Heráclito, Parménides y Platón: Experiencia, Razón y Naturaleza del Ser

La filosofía de Aristóteles y su relación con Heráclito, Parménides y Platón

En la filosofía de Aristóteles, filósofo griego empirista del siglo IV a.C., se observa la huella de ideas y problemas ya tratados por filósofos anteriores. Lo podemos relacionar con: Heráclito y Parménides, filósofos griegos presocráticos del siglo VI a.C., y sobre todo con Platón, filósofo griego idealista del siglo V a.C.

Aristóteles y Heráclito: La experiencia sensible y el cambio

Aristóteles coincide Seguir leyendo “Comparativa de las filosofías de Aristóteles, Heráclito, Parménides y Platón: Experiencia, Razón y Naturaleza del Ser” »

La Apariencia y la Realidad en la Filosofía Presocrática y la Metafísica Occidental

Realidad y Apariencia

La metafísica no solo diferencia entre entes perfectos e imperfectos, sino que diferencia entre lo que la cosa propiamente es, su verdad o esencia, y su apariencia.

Esa diferencia es anterior a la propia metafísica que nace con Platón y conserva esa diferenciación. En concreto, esa diferencia es presocrática y está explicitada en los siguientes autores presocráticos: Heráclito, Parménides, Pitágoras y Demócrito. Abordaremos tres de ellos: Heráclito, Parménides y Seguir leyendo “La Apariencia y la Realidad en la Filosofía Presocrática y la Metafísica Occidental” »