Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Nietzsche: Filosofía, Crítica y el Superhombre

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Un Contexto Histórico y Filosófico

Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo alemán cuya obra se divide en tres periodos:

  • Romántico (1869-1877): Influenciado por Schopenhauer y Wagner. Obra principal: El nacimiento de la tragedia (1872).
  • Positivista (1877-1882): Adopta una perspectiva científica. Obras clave: Aurora (1881) y La Gaya Ciencia (1882), donde anuncia la «muerte de Dios».
  • Crítica cultural (1883-1889): Desarrolla ideas como el superhombre. Obra Seguir leyendo “Nietzsche: Filosofía, Crítica y el Superhombre” »

Fundamentos de Ética: Explorando las Teorías Morales Clave

Kant y la razón práctica

  • Kant sostiene que los humanos deben actuar conforme a normas morales racionales, guiadas por la razón práctica, en lugar de por deseos o intereses.

  • Su imperativo categórico establece que la moralidad debe ser universal y tratar a los demás como fines en sí mismos.

  • Distingue entre legalidad (seguir la ley moral por interés o miedo) y moralidad (obedecer la ley moral por respeto a ella).

  • La razón práctica nos permite evaluar nuestras decisiones y nos impulsa a hacer Seguir leyendo “Fundamentos de Ética: Explorando las Teorías Morales Clave” »

Nietzsche: Crítica a la Razón Ilustrada y Transvaloración de Valores

La Crisis de la Razón Ilustrada según Nietzsche

Nietzsche critica la cultura occidental por priorizar excesivamente la razón, descuidando la vida y los instintos. Propone abandonar los valores antiguos y crear nuevos que permitan una vida plena.

La Vertiente Negativa de la Filosofía de Nietzsche

Nietzsche critica la tradición occidental (metafísica, moral y religión) porque considera que la vida es fundamental y no puede entenderse solo con la razón. Propone usar la intuición para comprenderla Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Razón Ilustrada y Transvaloración de Valores” »

Filosofía de Nietzsche: Exploración de la Voluntad de Poder y el Eterno Retorno

Contextualización

La filosofía de Nietzsche, considerada como vitalista, ejerció una considerable influencia a finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX, tanto por su carácter crítico como por su propuesta de transmutación de los valores de la cultura occidental, plasmada en el ideal del superhombre.

La obra de Nietzsche no se deja tratar fácilmente de forma sistemática, pese a los intentos de algunos de sus estudiosos por hacerlo así. Su influencia se ha dejado sentir de forma dispar Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Exploración de la Voluntad de Poder y el Eterno Retorno” »

Ética, Política y Educación en Platón y la Crítica de Valores en Nietzsche

Filosofía de Platón: Ética, Política y Educación

Ética Platónica

El ser humano tiene como objetivo la purificación y conseguir ser bueno y virtuoso. El término virtud tiene tres sentidos para Platón:

Nietzsche: Crítica Radical a la Cultura, Moral y Filosofía Occidental

Nietzsche

Crítica a los valores de la cultura europea

La cultura occidental está viciada desde su origen porque ha cometido el error más peligroso de todos, que ha llevado hasta el dogmatismo de Occidente. Para eliminar el dogmatismo es necesario hacer una crítica total que abarque todos los aspectos de la cultura. Todo este planteamiento hunde sus raíces en el mundo griego, donde la filosofía griega ha llevado a la invención del ‘estatismo del ser’ y del ‘bien en sí’.

Crítica a la Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica Radical a la Cultura, Moral y Filosofía Occidental” »

Nietzsche y Marx: Perspectivas Críticas sobre Ética, Sociedad y Conocimiento

El Problema de la Ética en Nietzsche

Nietzsche establece una crítica radical a la tradición filosófica occidental, comenzando por Platón. Sostiene que Platón comete un error fundamental que se transmite posteriormente al cristianismo: el desprecio del cuerpo y la postulación de un mundo trascendente superior al sensible. Nietzsche llega a afirmar que «el cristianismo es un platonismo para el pueblo», es decir, una versión simplificada y popularizada de las ideas platónicas.

Contra la noción Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Perspectivas Críticas sobre Ética, Sociedad y Conocimiento” »

Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Crítica Moral y Materialismo Histórico

Friedrich Nietzsche

Metafísica y Teoría del Conocimiento

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán de corriente vitalista, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Fue un crítico radical de la cultura occidental y precursor de corrientes como el nihilismo.

Según Nietzsche, la vida es la naturaleza última de toda realidad. La vida, al no poder definirse completamente, escapa a los conceptos abstractos. Su filosofía es, por tanto, vitalista. Su idea central es que la Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Crítica Moral y Materialismo Histórico” »

Nietzsche, Hume y el Vitalismo: Filosofía, Vida y Conocimiento

Nietzsche y el Vitalismo: Una Afirmación de la Vida

Podemos denominar a Nietzsche vitalista por cuanto su filosofía es una afirmación de la vida frente a cualquier otra consideración, pero debemos tener cuidado de no confundir ni a Nietzsche ni a su obra con otras que también se reúnen bajo la denominación de vitalismo.

La filosofía vitalista tiene como primera distinción de las filosofías tradicionales entender la realidad como proceso. Sin hacer metafísica, tratan del ser en devenir, Seguir leyendo “Nietzsche, Hume y el Vitalismo: Filosofía, Vida y Conocimiento” »

Nietzsche, Vitalismo y Corrientes Filosóficas Clave del Siglo XIX

La filosofía en el siglo XIX: Nietzsche y la herencia posmoderna

1. Contexto filosófico del siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX, debido a los grandes avances de la ciencia y como rechazo a la filosofía idealista propuesta por Hegel, surgieron diversos movimientos filosóficos: