Archivo de la etiqueta: Mundo sensible

Platón: Ideas, Alma y Conocimiento – Un Análisis de su Filosofía

Ideas Platónicas: El Mundo Inteligible y el Mundo Sensible

Dos Mundos Distintos

IDEAS PLATÓNICAS: la experiencia de un mundo en movimiento le planteó dificultades, ya que lo que fluye apenas puede pensarse y no puede ser objeto de episteme. Frente al mundo sensible está el universo ideal (no observable). En él están las ideas eternas, de verdadera realidad. Hay dos mundos distintos: uno que cambia continuamente y se puede percibir por los sentidos y otro que no cambia y que solo se percibe con Seguir leyendo “Platón: Ideas, Alma y Conocimiento – Un Análisis de su Filosofía” »

El Pensamiento de Platón: Ideas Clave y Influencias

El Pensamiento de Platón

Ideas Clave

Dialéctica

En los primeros diálogos, la **dialéctica** es el método socrático de preguntas y respuestas. A partir de la República, se convierte en el procedimiento por el cual el filósofo accede al mundo inteligible y conoce cómo las Ideas se relacionan entre sí. Platón explica la dialéctica a través de la diferencia entre las matemáticas y la dialéctica.

Alegoría de la caverna de Platón: Interpretación y análisis

Los prisioneros y las sombras

Los prisioneros simbolizan la situación de ignorancia en la que se encuentra el ser humano antes de iniciar el proceso de educación. Estos solo conocen sombras, es decir, sus conocimientos son muy limitados y confusos. El contenido de su conocimiento son sombras porque los verdaderos objetos de los que está compuesta la realidad (las ideas) están fuera de su alcance, lugar que capta una copia defectuosa. Las sombras representan el conocimiento sensitivo.

Poseen un Seguir leyendo “Alegoría de la caverna de Platón: Interpretación y análisis” »

El Mundo de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Virtud

Ideas Platónicas

La experiencia del mundo en movimiento planteó dificultades a Platón, ya que lo que fluye apenas puede pensarse y no puede ser objeto de conocimiento verdadero (episteme). Frente al mundo sensible, existe el universo ideal (no observable), donde residen las ideas eternas, de verdadera realidad.

Hay dos mundos distintos: uno que cambia continuamente y se puede percibir por los sentidos, y otro que no cambia y solo se percibe con el entendimiento. Los objetos del mundo sensible participan Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Virtud” »

Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Evolución y Significado

Teoría de las Ideas de Platón

Fundamentos

La Teoría de las Ideas es un pilar fundamental del pensamiento de Platón. Sostiene que existe un mundo trascendente de Ideas, entidades perfectas e inmutables que son la verdadera realidad. El mundo que percibimos a través de los sentidos, el mundo sensible, es una mera sombra o imitación del Mundo de las Ideas.

Evolución

La Teoría de las Ideas evolucionó a lo largo de la obra de Platón. En sus primeros diálogos, se centró en la definición de virtudes Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Evolución y Significado” »

La Filosofía de Platón: El Mundo Sensible, Inteligible y la Teoría del Alma

El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

El mundo sensible es el mundo al que tenemos acceso a través de los sentidos. En él hay dos tipos de entidades: las sombras e imágenes de los objetos, y los objetos físicos. Los objetos físicos son cambiantes por lo que cualquier conocimiento sobre ellos es relativo y temporal.

El Mundo Inteligible es la auténtica realidad, tiene para este autor un carácter religioso y consecuencias en el campo de la epistemología, la ética y la política. En el mito Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: El Mundo Sensible, Inteligible y la Teoría del Alma” »

Filosofía Platónica: Conceptos Fundamentales

Reminiscencia (Anamnesis)

El recuerdo de lo ya conocido en una existencia anterior. En la concepción platónica, conocer consiste en recordar; el conocimiento es reminiscencia; el alma, cuya existencia precede a su unión con el cuerpo (ver “cuerpo” y “alma”), contempló en dicha preexistencia la auténtica realidad, las ideas, pero en el momento de su unión corporal olvidó lo contemplado y, posteriormente, al entrar en contacto por medio de los sentidos (oído, tacto, etc.) con las cosas Seguir leyendo “Filosofía Platónica: Conceptos Fundamentales” »

La Teoría de las Ideas de Platón: El Camino hacia el Conocimiento Universal

La Teoría de las Ideas de Platón

La Necesidad de un Conocimiento Universal

La necesidad de un conocimiento universal llevó a Platón a suponer la existencia de un mundo de “eidos”, ideas o formas, que solo pueden ser percibidas por la mente. Es decir, Platón, principalmente por influencia socrática, está seguro de la existencia de un conocimiento universal y verdadero. Sin embargo, este no podía ser obtenido a partir de una realidad cambiante, contingente y mutable como es la realidad material Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas de Platón: El Camino hacia el Conocimiento Universal” »

Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Profundo

Teoría de las Ideas de Platón

Las ideas platónicas poseen una serie de características que las definen:

Características de las Ideas

  • Inmateriales e inteligibles: Solo la inteligencia humana puede captarlas. El conocimiento de las ideas es intelectual, un acto de pensamiento (noesis) o una intuición intelectual que supone el método dialéctico.
  • Trascendentes: Separadas de las cosas.
  • Eternas, intemporales, inalterables e incorpóreas: No sufren cambio ni transformación alguna, permaneciendo siempre Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Profundo” »

El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible en Platón y la Teoría Política de Aristóteles

El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible en Platón

En la filosofía de Platón, el concepto de mundo sensible y mundo inteligible es fundamental para entender su visión sobre la realidad, el conocimiento y la búsqueda de la verdad. Platón argumenta que existe una distinción ontológica entre estos dos mundos, cada uno con sus propias características y formas de conocimiento.

El Mundo Sensible

El mundo sensible, también conocido como mundo de los sentidos o mundo material, es el mundo que percibimos Seguir leyendo “El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible en Platón y la Teoría Política de Aristóteles” »