Archivo de la etiqueta: Mundo sensible

El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Filosófico

El Mito de la Caverna de Platón

Interpretación del Mito

Este texto es la conclusión del mito de la caverna en la que se explica su contenido. La frase «comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada prisión» quiere decir que la caverna se corresponde con el mundo sensible. «La luz del fuego que hay en ella (la caverna) con el poder del sol» quiere decir que el sol, que es el mundo sensible, está representado por el fuego que hay dentro de la caverna.

Las cosas de arriba Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Filosófico” »

Teoría de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Sociedad Ideal

Contexto Histórico de Platón (427-347 a. C.)

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C., en el seno de una ilustre familia, dos años después de la muerte de Pericles. Tras este acontecimiento, la gloria de Atenas comenzó a decaer. La infancia y juventud de Platón transcurrieron durante la Guerra del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, en la que Platón participó.

Recibió una educación esmerada, estudiando matemáticas, música y poesía. A los 20 años, su encuentro con Sócrates marcó Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Sociedad Ideal” »

La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Inteligible y Conocimiento

Platón

Contexto Histórico

La época histórica que vivió Platón está marcada por el desarrollo y la decadencia de la democracia ateniense, y las guerras fratricidas del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Platón nació después de la muerte de Pericles, el gran estadista que reforzó la democracia ateniense y promovió el auge de la ciudad. Sin embargo, al mismo tiempo, comenzó el expansionismo de Atenas que despertó los recelos de la ciudad rival de Esparta, dando lugar a las largas guerras Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Inteligible y Conocimiento” »

Metafísica, Conocimiento, Antropología, Ética y Política de Platón

Metafísica de Platón

La realidad está formada por dos mundos:

El Mundo de las Ideas

Es captable por la inteligencia, permanente e inmutable. Las ideas son únicas, inmutables, imperecederas, ingeneradas y trascendentes. Hay tres tipos de ideas: éticas, estéticas y matemáticas. Están jerarquizadas, unas son más importantes que otras. La primera es la idea de Bien, seguida de la idea de Belleza, Justicia, la idea de opuestos, la idea de objetos matemáticos y, por último, la idea de objetos Seguir leyendo “Metafísica, Conocimiento, Antropología, Ética y Política de Platón” »

Filosofía de Platón y Aristóteles: Ideas, Conocimiento y Realidad

Platón: Contexto Histórico

Siglo V a. C.

– Atenas – Guerra entre griegos y persas con victoria griega – Siglo de Pericles. Esplendor de artes y ciencia. Artistas: Sófocles, Fidias, Policleto.

Siglo IV a. C.

– Dominio de Esparta. Decadencia política, dictaduras y democracia corrupta. Condena de Sócrates (maestro de Platón). – Platón no simpatiza con el régimen democrático.

Origen de la Filosofía

– La filosofía nace en Grecia (Presocráticos) con la preocupación por encontrar el origen del Universo. Seguir leyendo “Filosofía de Platón y Aristóteles: Ideas, Conocimiento y Realidad” »

La Filosofía de Platón: Un Análisis Integral

3º Pregunta: Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles, pero le apodaron así por su gran espalda, fue uno de los filósofos más relevantes de la antigua Grecia en el siglo V a.C. Su filosofía se contextualiza en la situación decadente de Atenas, con la derrota en la Guerra del Peloponeso y el gobierno de los 30 tiranos con su falsa democracia, que condenaron a muerte a su ídolo y maestro Sócrates. Su ejecución tiene mucha influencia en la obra platónica (Banquete, Fedón…) ya que Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Un Análisis Integral” »

Platón: Filosofía, Ideas y Virtud

Platón: Filosofía, Ideas y Virtud

Introducción

Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles, fue uno de los filósofos más relevantes de la antigua Grecia en el siglo V a. C. Su filosofía se contextualiza en la situación decadente de Atenas tras la derrota en la Guerra del Peloponeso y el gobierno de los Treinta Tiranos, quienes condenaron a muerte a su ídolo y maestro, Sócrates.

Mundo Sensible e Inteligible

Platón distingue entre dos mundos:

Mundo Sensible

* Accesible a través de los sentidos Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Ideas y Virtud” »

La Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Teoría de las Ideas

La Filosofía de Platón

Contexto Histórico-Cultural

Cuatro años antes del nacimiento de Platón, se inicia la Guerra del Peloponeso, que duró más de 25 años. Esparta derrota a Atenas y le impone condiciones muy duras, entre ellas el gobierno de los Treinta Tiranos (gobierno aristocrata). Platón nace en plena Guerra del Peloponeso y vive y sufre la decadencia de su ciudad.

La democracia se reinstaura y un jurado compuesto por 500 conciudadanos condena a muerte a Sócrates (399 a.C), acontecimiento Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Teoría de las Ideas” »

Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Filosófico

Teoría de las Ideas de Platón

Introducción

La Teoría de las Ideas es el método para llegar a conocer la verdad (necesaria, eterna, inmóvil) según Platón. Es una doctrina de la realidad (ontológica) y del conocimiento (epistemológica). Desde el punto de vista ontológico, el platonismo describe una realidad que consiste en Ideas, una serie de conceptos universales (influenciado por Parménides: «el ser es y no puede no ser»). Estas Ideas son la verdadera realidad (necesarias) y se perciben Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Filosófico” »

El Pensamiento Filosófico de Platón: Entre el Mundo Sensible y el Inteligible

H. Platón y el Contexto de su Época

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C., un período marcado por la agitación política y social. Atenas, en ese entonces, experimentaba continuas crisis gubernamentales, luchas internas por el poder y exilios, tanto forzosos como voluntarios.

La Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) tuvo un impacto significativo en la vida de Platón. Esta guerra enfrentó a la Atenas democrática contra la Esparta aristócrata, resultando en la derrota de Atenas y el establecimiento Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico de Platón: Entre el Mundo Sensible y el Inteligible” »