Archivo de la etiqueta: Mundo sensible

Teoría del Conocimiento de Platón: El Mundo Sensible y el Inteligible

Teoría del Conocimiento de Platón

El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

Sobre la relación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, Platón argumenta que la presencia de las cosas presupone la existencia de las ideas. Nos encontramos con las cosas, pero solo las comprendemos en la medida en que las ideas intervienen en ellas. Platón desarrolla esta idea a través de un mito: el alma contempló las ideas en una vida anterior, pero su unión con el cuerpo se entiende como una caída. Prisionera Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento de Platón: El Mundo Sensible y el Inteligible” »

El Mundo de las Ideas de Platón: Dualidad Ontológica y el Mito de la Caverna

El Mundo de las Ideas de Platón

Dualidad Ontológica

Platón propone una dualidad ontológica que divide la realidad en dos mundos: el Mundo de las Ideas y el Mundo de lo Sensible.

1. El Mundo de las Ideas

Para Platón, este es el mundo verdadero, un reino de entidades perfectas, eternas e inmutables. Las Ideas, o Formas, son las esencias puras y universales; existen fuera del tiempo y el espacio, accesibles solo mediante la razón. Constituyen la causa del Mundo de lo Sensible, donde las cosas son Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Dualidad Ontológica y el Mito de la Caverna” »

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico, Epistemología y Ética

Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas fue central en el pensamiento de Platón y le permitió explicar una extensa gama de temas filosóficos. Esta doctrina implica que no hay una sola realidad, sino dos mundos o ámbitos distintos, lo que se conoce como dualismo ontológico.

El Mundo Sensible

Hay un universo que podemos experimentar mediante los sentidos: a él pertenece todo aquello que vemos, oímos, tocamos, etc. Se trata del mundo sensible, compuesto de cosas materiales, cambiante y que Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico, Epistemología y Ética” »

El Dualismo Ontológico en Platón: El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

I. El Orden de los Diálogos Platónicos

Siguiendo el orden establecido por E. Lledó, el orden de los diálogos platónicos es el siguiente:

1. Época de Juventud (393-389 a.C)

Diálogos: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides, Eutifrón.
Centro de atención: Problemas del areté. Discusiones conceptuales en busca de la precisión de ciertos términos. Preocupaciones éticas. No hay referencia alguna a la teoría de las Ideas. Socratismo. Justificación de Sócrates. Seguir leyendo “El Dualismo Ontológico en Platón: El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible” »

La Teoría de las Ideas y la Idea del Bien en Platón

Introducción

La Teoría de las Ideas es la aportación más original de la filosofía platónica. Todos los aspectos de la filosofía platónica remiten a esta teoría. Platón defiende la posibilidad de alcanzar unas verdades objetivas, únicas, inmutables y absolutas acerca de la realidad, no accesibles a los sentidos pero sí a la inteligencia, cosa que sostiene la Idea de Bien. También está convencido de las realidades del mundo sensible y material, de las cosas que percibimos con los sentidos Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas y la Idea del Bien en Platón” »

El Mundo de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología y Antropología

El Mundo de las Ideas de Platón

Obras de Platón

  • Época de juventud: Diálogos socráticos
  • Época del primer viaje a Sicilia y de la fundación de la Academia: Diálogos de transición
  • Época de madurez: Fedón, Banquete, República, Fedro
  • Últimos años (segundo y tercer viaje a Siracusa)

Influencias en la filosofía de Platón

Teoría del Conocimiento de Platón: El Mundo de las Ideas

Introducción

Platón, filósofo griego influenciado por su mentor Sócrates, desarrolló una teoría del conocimiento basada en la dualidad de dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas.

El Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas

Para Platón, el conocimiento se fundamenta en la existencia de dos realidades distintas:

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología, Política y Ética

Teoría de las Ideas de Platón

Introducción

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia, desarrolló la Teoría de las Ideas (o Formas) como un pilar fundamental de su sistema filosófico. Esta teoría abarca la metafísica, la epistemología, la política y la ética, ofreciendo una visión integral de la realidad, el conocimiento, la sociedad y la vida humana.

Las Ideas

Intenciones de la Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas de Platón surge de diversas inquietudes:

El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje al Conocimiento

El Mito de la Caverna de Platón

Los Prisioneros y las Sombras

Los prisioneros son hombres encadenados en una caverna desde su infancia, incapaces de moverse. Platón, en este mito, compara la caverna con el mundo sensible, el fuego en ella con el sol, y la salida de la cueva con la ascensión del alma al mundo inteligible.

Influenciado por los pitagóricos, Platón introduce la idea de un alma inmortal, novedosa en la cultura griega. El alma preexiste al cuerpo, es inmortal, y su lugar natural es Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje al Conocimiento” »

Teoría de las Ideas y el Símil de la Línea de Platón

Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas es la concepción central de la filosofía platónica. Esta teoría afirma que las ideas abstractas, procedentes de las matemáticas, de la ética y, en general, de toda realidad sensible, tienen existencia real. Sin embargo, no existen en el mundo sensible que nos rodea, caracterizado por la imperfección, sino en un mundo inteligible, alcanzable exclusivamente por la razón. Al distinguir entre estos dos mundos, Platón defiende una concepción dualista Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y el Símil de la Línea de Platón” »