Archivo de la etiqueta: Metodo cartesiano

Diccionario de Términos Filosóficos Cartesianos

Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: Diccionario Esencial

Explora los términos fundamentales del pensamiento cartesiano, desde el método hasta la sustancia, presentados de forma clara y concisa.

A

Análisis: Procedimiento de invención o de descubrimiento poderoso frente al silogismo, que impide precisamente el descubrimiento dado que la conclusión debe estar contenida ya en las premisas. A veces, el procedimiento consiste en admitir lo que se quiere demostrar y, desde ahí, reducir dicha Seguir leyendo “Diccionario de Términos Filosóficos Cartesianos” »

El Método de Descartes: Fundamentos del Racionalismo y la Búsqueda de la Certeza

René Descartes introduce un nuevo enfoque en la filosofía con la intención de establecer un método riguroso para alcanzar el conocimiento verdadero. Su objetivo es eliminar cualquier posibilidad de error y fundamentar la certeza en la razón, en contraste con la escolástica, basada en la autoridad y la tradición, y el empirismo, que confía en la experiencia sensorial.

Las Cuatro Reglas del Método Cartesiano

Para ello, en Reglas para la dirección del espíritu y, más adelante, en el Discurso Seguir leyendo “El Método de Descartes: Fundamentos del Racionalismo y la Búsqueda de la Certeza” »

Filosofía de Descartes: Método, Duda y Metafísica

El Método Cartesiano

  • Descartes se proponía diseñar un método que le permitiera descubrir verdades sobre las que construir el edificio del conocimiento.
  • Cuatro reglas fundamentales:
    • Evidencia: Solo considerar cierto o verdadero aquello que sea evidente, que se presente de manera tan clara y distinta que sea imposible dudar.
    • Análisis: Dividir los problemas en tantas partes como sea necesario para comprenderlas (en partes simples).
    • Síntesis: A partir de lo simple, comprender lo complejo y recomponer Seguir leyendo “Filosofía de Descartes: Método, Duda y Metafísica” »

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza: Un Recorrido por su Filosofía

AD_4nXdn4NIaiBHXkKWcHG9ypgzA4SeaCVxQQKT4Nf-GojhIl8Ab7JrnZo3QWAqS_mSi3hWU9c9Ib1zWVRGROQVi4DlfggA3nKnrqQ6uaEy2mGBCc6vnyv_Bxt9sN7x57vHzuNtvznY?key=RX5Dwoq3tz45iPHjf2F0lMNw

Texto 1: La búsqueda de un método de conocimiento

Identificación de ideas y problema filosófico

En este texto, Descartes plantea la necesidad de encontrar un método de conocimiento que, aprovechando lo mejor de los sistemas existentes, evite sus defectos. Compara esta búsqueda con la organización de un Estado, afirmando que un país está mejor gobernado cuando tiene pocas leyes, pero que se cumplen rigurosamente, en vez de muchas normas que nadie sigue adecuadamente. Aquí surge un problema Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza: Un Recorrido por su Filosofía” »

El Método Cartesiano y la Teoría de las Ideas: Fundamentos Filosóficos y Aplicaciones

Fundamentación del Método Cartesiano

Fundamentación del Método: Entendemos que fundamentar significa justificar o dar razones de algo. En este caso, el método cartesiano, debemos exponer el “por qué”, el “para qué” y el “cómo” de dicho método. Para ello, primero seguiremos a Descartes en el itinerario filosófico a través del cual él mismo nos muestra cómo llegó a plantearse y elaborar un nuevo y, a su parecer, definitivo, procedimiento de conocimiento y después expondremos Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Teoría de las Ideas: Fundamentos Filosóficos y Aplicaciones” »

Método Cartesiano y Teoría de las Ideas: Fundamentos y Relación

Fundamentación del Método Cartesiano

Fundamentar implica justificar o dar razones. En el caso del método cartesiano, debemos exponer el «por qué», el «para qué» y el «cómo». Primero, seguiremos a Descartes en su itinerario filosófico, mostrando cómo llegó a plantear y elaborar un nuevo procedimiento de conocimiento. Luego, expondremos las partes del método.

El Itinerario Filosófico de Descartes: «Por qué» y «Para qué» del Método

  1. El desengaño filosófico: Descartes se desengaña de Seguir leyendo “Método Cartesiano y Teoría de las Ideas: Fundamentos y Relación” »

Descartes: Método Cartesiano, Duda Metódica y su Impacto en la Filosofía Moderna

Descartes y el Inicio de la Filosofía Moderna

Descartes es considerado el iniciador de la filosofía moderna. Aunque fue educado en la tradición escolástica (aristotélica y medieval), la criticó por estar llena de prejuicios. Vio la necesidad de reconstruir el edificio del saber, elevarlo sobre una base firme, sin recurrir a ninguna autoridad distinta de la razón, lo que en el siglo XVII equivalía a reconocer como única fuente de conocimiento la razón, y no la revelación o la fe. Descartes Seguir leyendo “Descartes: Método Cartesiano, Duda Metódica y su Impacto en la Filosofía Moderna” »

Descartes y Nietzsche: Fundamentos Filosóficos del Conocimiento y la Voluntad

Descartes: El Método y la Fundamentación del Conocimiento

El problema que muy pronto preocupó a Descartes fue el de la fundamentación del conocimiento. Era consciente de los muchos errores que a lo largo de los siglos habían sido presentados y defendidos como verdades incuestionables. Dado que la razón humana es una herramienta valiosa y eficaz, el problema es que la ciencia tiene un método que le permite la seguridad en el conocimiento, pero a la filosofía le falta un método adecuado. Para Seguir leyendo “Descartes y Nietzsche: Fundamentos Filosóficos del Conocimiento y la Voluntad” »

Descartes: Racionalismo, Método y Metafísica para Entender su Filosofía

Contextualización de René Descartes (1596-1650)

René Descartes (1596-1650), nacido en Francia y educado en Derecho, dedicó su vida a la investigación tras participar en la Guerra de los Treinta Años. Vivió en los Países Bajos, donde escribió obras clave como Discurso del Método (1637) y Meditaciones Metafísicas (1641). Considerado el iniciador de la filosofía moderna, Descartes se centró en la razón y el método científico.

Su contexto filosófico estuvo marcado por la crisis del aristotelismo, Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Método y Metafísica para Entender su Filosofía” »

Racionalismo Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza a través del Método

El Proyecto Cartesiano: La Unidad del Conocimiento y el Método Matemático

El proyecto cartesiano propone la unidad de todas las ciencias en una sola (sabiduría universal), dependiente de un único método inspirado en el modelo matemático. Descartes establece la razón como la principal fuente de conocimiento y criterio seguro de verdad. Sobre estos principios racionalistas, fundamenta su método, que será tanto el punto de partida como la meta de su filosofía.

La Sustitución de la Realidad Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza a través del Método” »