Archivo de la etiqueta: Friedrich nietzsche

Visiones Filosóficas: Condición Humana, Sociedad y Valores en Arendt, Marx y Nietzsche

Hannah Arendt

Antropología

Según Hannah Arendt, la antropología del ser humano se basa en dos conceptos fundamentales: condición y acción. Arendt diferencia claramente la condición humana de la naturaleza humana, ya que las condiciones como la vida, la natalidad, la mortalidad, la mundanidad, la pluralidad o el hecho de habitar la tierra no determinan absolutamente quiénes somos, pues no nos condicionan por completo. Para la autora, la actividad humana se estructura en tres formas principales: Seguir leyendo “Visiones Filosóficas: Condición Humana, Sociedad y Valores en Arendt, Marx y Nietzsche” »

Conceptos Fundamentales de Marx y Nietzsche: Materialismo, Crítica y Superhombre

Karl Marx

La Metafísica de Karl Marx

Marx creía en el materialismo filosófico. El materialismo filosófico es una corriente filosófica que afirma que todo es material, que no existe un mundo inteligible (es decir, que proceda de Ideas no sensibles), en contraste con Platón, y que el ser o porvenir humano está sujeto a tal devenir material.

Què proposa la Tesi XI sobre Feuerbach de Marx?

La Tesi XI sobre Feuerbach de Marx afirma que, hasta ese momento, los filósofos se habían limitado a contemplar Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Marx y Nietzsche: Materialismo, Crítica y Superhombre” »

Fundamentos del Pensamiento de Marx y Nietzsche: Materialismo, Crítica Social y Vitalismo

El Pensamiento Filosófico de Karl Marx

Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, es considerado uno de los tres filósofos de la sospecha. No solo fue un filósofo contemporáneo, sino que también fue economista, sociólogo, historiador, entre otras disciplinas. En sus Tesis sobre Feuerbach escribió: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.

Como discípulo de Hegel, absorbe la idea de que la realidad es dinámica, Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento de Marx y Nietzsche: Materialismo, Crítica Social y Vitalismo” »

El Pensamiento Revolucionario de Nietzsche: Crítica a Occidente, Voluntad de Poder y Superhombre

Nietzsche: El Filósofo de la Sospecha y la Afirmación Vital

Nietzsche es el filósofo que busca desenmascarar las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Su crítica a la civilización occidental en todos sus ámbitos es quizás la más radical que se ha hecho nunca, ya que denuncia que la razón es el resultado de una represión de los instintos, una negación de la vida. Se expresa de una forma muy poco sistemática. Nietzsche se define como filósofo a martillazos, Seguir leyendo “El Pensamiento Revolucionario de Nietzsche: Crítica a Occidente, Voluntad de Poder y Superhombre” »

Friedrich Nietzsche: Vitalismo, Crítica y Transmutación de Valores

Friedrich Nietzsche

Contextualización

Biografía

Nació en Röcken en 1844. Estudió filología en Bonn y en Leipzig, donde se entusiasmó por la antigüedad griega. Ocupó la cátedra de filología clásica en la Universidad de Basilea. Se convirtió en un gran admirador de Richard Wagner. Con el tiempo, su amistad se debilitó y criticaba el acercamiento del músico a la doctrina cristiana. La salud del filósofo se fue debilitando. Abandonó la enseñanza y comenzó un peregrinaje entre Suiza, Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Vitalismo, Crítica y Transmutación de Valores” »

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Una Perspectiva Completa

Friedrich Nietzsche: Complicaciones Vitales de un Vitalista

Si tuviéramos que encontrar una palabra para definir la relación entre la vida y la obra de Nietzsche, tendríamos que hablar necesariamente de contraste, enfrentamiento, oposición. Estos sustantivos reflejan la tensión que existe entre una persona que vive marcada desde muy joven por la enfermedad, y que sin embargo elabora su propia filosofía como una exaltación de la vida. Discordancia tan llamativa como la que se produce en su Seguir leyendo “Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Una Perspectiva Completa” »

El Pensamiento Contemporáneo: Darwin, Marx, Nietzsche y Freud

Charles Darwin: La Evolución y el Fin del Finalismo

Charles Darwin, con su obra El origen de las especies por medio de la selección natural, revolucionó el pensamiento contemporáneo. Sus teorías criticaban la idea romántica que vinculaba las nociones de cambio y desarrollo con los conceptos de progreso y racionalismo.

Según la teoría de la evolución, el ser humano es el resultado de la evolución de las especies que le han precedido. Sin embargo, esta tesis no implica que haya un proyecto Seguir leyendo “El Pensamiento Contemporáneo: Darwin, Marx, Nietzsche y Freud” »

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Moral y la Metafísica Occidental

Contexto Histórico

En el siglo XIX, con la Revolución Industrial en expansión, Nietzsche se opone a la idea de progreso y al desarrollo de la ciencia, que se aleja de la realidad y se centra en la aplicación utilitaria del conocimiento. Las revoluciones liberales, de carácter burgués e idealista, buscan el poder, mientras que la frustración de las masas desfavorecidas impulsa el movimiento obrero. Nietzsche critica la moral socialista, cristiana y kantiana por situar el objetivo de la vida Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Crítica a la Moral y la Metafísica Occidental” »

Friedrich Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico

Contexto de Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900). Nace en Röcken, ciudad alemana cercana a Leipzig. Su padre y sus abuelos eran pastores protestantes. Desde sus primeros estudios, como Descartes y Hegel, da muestras de gran precocidad y adquiere una sólida formación humanística. Aunque estudia teología y filología clásica, no era para ser pastor protestante.

Tiene una gran disposición musical. Conoce y se hace amigo del gran músico Wagner, y cree ver en él el gran resurgir de Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico” »

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Moral Occidental y el Advenimiento del Superhombre

Karl Marx (1818-1893)

Nacido en Prusia en el seno de una familia judía convertida al protestantismo, Karl Marx estudió derecho en su ciudad natal y en Bonn, para luego trasladarse a Berlín, donde se adentró en la filosofía e historia, entrando en contacto con jóvenes hegelianos. Su vida como periodista lo llevó a conectar con el socialismo utópico y a interesarse por la economía. Tras huir a París y entrar en contacto con socialistas, fue expulsado y se estableció en Bruselas. De allí Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Crítica a la Moral Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »