Archivo de la etiqueta: filosofía moral

Fundamentos de la Moral y la Ética: Una Perspectiva Filosófica

Moral, Filosofía de la Moral y Ética: Sistemas Normativos

La antropología y la historia de la cultura han elaborado una moral que suele incluir:

  • Un modelo de ser humano, de su condición y virtudes.
  • Un modelo de comportamiento.
  • Un modelo de sociedad.

En la actualidad, es la razón quien las legitima. La moral sirve a dos necesidades humanas universales. Las normas morales son útiles y suponen una ventaja para la supervivencia.

Costumbre, Moral y Derecho

Crítica de Hume al Principio de Causalidad y su Filosofía Moral

La Crítica de Hume al Principio de Causalidad y la Metafísica

La Conexión Necesaria y la Experiencia

De este modo, cuando observamos dos hechos que relacionamos entre sí como causa y efecto, las únicas impresiones que percibimos son una relación de contigüidad en el espacio y una relación de sucesión en el tiempo. Estos elementos no bastan para poder hablar de causalidad, porque siempre pensamos que hay una tercera relación, que es la conexión necesaria entre causa y efecto, y que Hume Seguir leyendo “Crítica de Hume al Principio de Causalidad y su Filosofía Moral” »

Conceptos Clave de la Filosofía Moral: Definiciones y Doctrinas

Bien

Se define como aquello que posee valor, mérito, o es digno de estima. El bien es el concepto clave para entender la moralidad humana, en tanto que los actos pueden ser, en una escala de gradación, buenos o malos, mejores o peores. Incluso las personas pueden ser bondadosas o malvadas en mayor o menor medida, tanto en un sentido general (son buenas/malas o poseen bondad/maldad), como en aspectos concretos o puntuales (su comportamiento puede ser valorado como bueno/malo). Sin embargo, el bien Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía Moral: Definiciones y Doctrinas” »

Ética y Moral: Una Introducción a la Filosofía Moral

1. La Noción de Ética

1.1 Moral Cotidiana y Ética Filosófica

Los términos moral y ética se usan a veces como sinónimos y otras veces con distinto significado:

  • Cuando se utilizan como sinónimos, se refieren a lo que se consideran buenas y malas acciones, justas o injustas, correctas o incorrectas desde el punto de vista de la bondad o maldad.
  • En estos casos se establece una distinción entre el saber moral de la vida cotidiana (la moral) y el saber filosófico sobre esa moral cotidiana (la ética) Seguir leyendo “Ética y Moral: Una Introducción a la Filosofía Moral” »

Conceptos Fundamentales de la Ética y la Filosofía Moral

Mayéutica

Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas.

Intelectualismo Moral

Teoría moral que sostiene que la conducta moral solo es posible si se basa en el conocimiento del bien y la justicia. Todos los filósofos griegos defienden en mayor o menor medida el intelectualismo moral, pero sin duda el representante más destacado de este punto de vista es Sócrates.

Ataraxia

Disposición Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Ética y la Filosofía Moral” »

Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Un Análisis Completo

Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg

Lawrence Kohlberg realizó un estudio en el que definió los razonamientos morales como juicios de aceptación o desviación de las normas. Kohlberg elaboró una escala del nivel de razonamiento moral, considerando que el desarrollo moral estaba directamente relacionado con la edad y el desarrollo psicológico. Estableció 3 niveles con 2 etapas cada uno. Kohlberg considera que muchas personas progresan sólo hasta la cuarta o la quinta etapa. Así mismo, considera Seguir leyendo “Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Un Análisis Completo” »

Valores Morales, Ética y Filosofía Moral

Valores Morales, Ética y Filosofía Moral

Valores y Normas

VALOR: Cualidad positiva que queremos alcanzar.

VALOR MORAL: Cualidad importante en nuestras relaciones con los demás y el medio ambiente (ej: amistad, respeto).

NORMA MORAL: Mandato que contiene un valor moral e indica cómo actuar con los demás.

AUTONOMÍA MORAL: Capacidad de darse a sí mismo sus propias normas morales, ser libre.

HETERONOMÍA: Cumplimiento de normas impuestas por una autoridad externa.

DILEMA MORAL: Situación donde dos Seguir leyendo “Valores Morales, Ética y Filosofía Moral” »

David Hume: Empirismo, Escepticismo y Filosofía Moral

Contexto de Hume

1. La obra a la que pertenece el texto, otras obras y el pensamiento del autor

El texto pertenece a la Investigación sobre el Conocimiento Humano, obra en la que Hume corrige y revisa aspectos oscuros de su anterior Tratado de la Naturaleza Humana, siguiendo el patrón de la obra intermedia Compendio de un Tratado sobre la Naturaleza Humana, que pretendía una mayor difusión del Tratado, recibido con indiferencia por el público.

Los temas tratados en la Investigación son de carácter Seguir leyendo “David Hume: Empirismo, Escepticismo y Filosofía Moral” »

Ética: Fundamentos y Perspectivas Filosóficas

Ética Material vs. Ética Formal

Ética Material

  • Considera que existe un fin o **bien superior** que determina la bondad o no de una acción.
  • Las normas morales deben ser válidas y aceptadas por toda la comunidad.

Ética Formal

  • Considera que la bondad o el valor de una acción no puede depender de un fin ajeno a la propia acción.
  • No nos dice qué debemos hacer, sino cómo determinar lo que se debe hacer.

Perspectivas Éticas

Intelectualismo Moral