Archivo de la etiqueta: Clasificación de las ideas según descartes

Ideas ficticias Descartes

¡Escribe tu texto aquí!-EL PROPÓSITO FILOSÓFICO CARTESIANO. EL Racionalismo

LA FUNDAMENTACIÓN DEL SABER: LA CONFIANZA EN LA RAZÓN
el propósito de la filosofía cartesiana era el de construir nuevamente todo el saber humano, pero desde un fundamento absolutamente preciso e indudable, que no pudiera admitir la más mínima controversia. De la mano de las matemáticas, Descartes recupera la confianza en las posibilidades de la razón humana, que es precisamente el rasgo carácterístico del pensamiento Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Y FILOSÓFICO DE Descartes:
La primera mitad del s. XVII, en la que se enmarca el texto, es la época del Barroco, en la que se asiste a la desmembración del orden feudal y al surgimiento de un nuevo orden político y económico en Europa. La obra de Descartes parece una respuesta a esta época de crisis: la razón como el instrumento para crear un orden nuevo. /En literatura Calderón expresa la representación de la vida como sueño y tragedia. En el ámbito científico, Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

B)Exposición de la temática

Estamos ante un texto que pertenece a la segunda parte del discurso del Método. En esta parte se exponen las reglas más carácterísticas de método que el autor ha indagado. El texto en concreto corresponde a la primera regla del método cartesiano, la de la evidencia (si es la cuarta no se pone). En esta regla Descartes expresa la necesidad de precaución, es decir partir de intuiciones claras
. La segunda regla del método es la del análisis; que consiste en dividir Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

 criterio de verdad de Descartes es el de evidencia racional que se caracteriza por dos notas esenciales: claridad y distinción. Las cosas que concebimos clara distintamente son todas verdaderas. Una idea puede ser clara sin ser distinta pero no puede ser distinta sin ser clara. Lo contrario de una idea clara es una idea oscura, lo contrario de una idea distinta es una idea confusa. Tenemos ya una proposición absolutamente verdadera. Con esta proposición y los dos instrumentos, Descartes se Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

Descartes

Creador de la corriente racionalista que considera la autosuficiencia de la razón como fuente de conocimiento. Por lo contrario la experiencia sensible no aporta nada más que la ocasión para que la mente perciba la verdad como evidente en sí misma, por pura reflexión racional. Las carácterísticas del Racionalismo son: la confianza en el entendimiento racional; el rechazo de la sensibilidad porque los sentidos nos engañan y nos inducen al error; el innatismo puesto que afirma la Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

Descartes es un filosofo moderno por sus ideas revolucionarias en nueva ciencia. La filosofía moderna que inicia Descartes empieza con el problema del método que surge por la inseguridad que sienta al acabar sus estudios escolásticos, ya que se da cuenta de que no tiene ningún criterio seguro para distinguir lo verdadero de lo falso lo que hace que todo lo que ha aprendido hasta ahora no le sirva para nada. La solución al problema se le ocurre a Descartes en 1619 en donde la razón es la misma Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

la filosofía de Descartes .A finales del Siglo XVI y principios del Siglo XVII tuvieron lugar las guerras de religión (católicos frente protestantes), surgen los estados modernos con monarquías absolutas y ejércitos estables y aparece la tolerancia. El ámbito intelectual entonces sufre una crisis en relación al Realismo aristotélico y se muestra la necesidad de encontrar un método nuevo inspirado en ciencias experimentales, un nuevo punto de apoyo para mover el mundo.Sin embargo, el verdadero Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Descartes duda y certeza

Razón y método: »El criterio de Verdad»

El objetivo de la filosofía de Descartes, que queda Formulado en la primera parte del »Discurso del método», es: »aprender a Distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y caminar Con seguridad en ésta vida».

Su problema surge de la necesidad de orientación que siente Al terminar sus estudios, cuando habiendo asimilado con éxito el saber de su Tiempo se da cuenta de que no posee ningún criterio seguro para distinguir lo Verdadero Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

Discurso del Método: Identificación y Explicación del Contenido del Texto

Carácterísticas Generales de la obra (Discurso del Método)


El Discurso del Método, publicado en 1637, es su principal obra Metodológica16. El propósito general de la obra es delimitar desde la óptica Racionalista las posibilidades del conocimiento humano, analizando temas tales Como: los preceptos del método, el modelo matemático, el innatismo de las Ideas, la demostración de la existencia de Dios, el alma y el Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

Sentidos:


Primera fase del proceso de la duda, fuente de información engañosa y cuya veracidad debe ponerse entre paréntesis. Solo después de demostrar la existencia de Dios Descartes volverá a confiar en los sentidosporque considera que este ser perfecto no nos engañaría. Los empiristas creen que a partir de los sentidos se llega al conocimiento.

Razonar:

segunda fase del proceso de duda.Hay gente que hace incorrectamente las demostraciones matemáticas por lo que no podemos estar completamente Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »