Archivo de la etiqueta: Características del etnocentrismo

Valoración filosófica

Teoría sintética de la evolución


-Weismann es el principal valedor de lo que se llamó el neodarwinismo o teoría sintética de la evolución. Su aportación a Darwin fue la de la trasmisión de los genes, la selección natural se realizaba en lo genético, el nicho ecológico no influye en lo genético, el experimento de cortar el rabo a las ratas lo hizo famoso.
Para cada carácterística un ser vivo tiene dos genes, procedentes de sus progenitores, las carácterísticas de un ser vivo atendiendo Seguir leyendo “Valoración filosófica” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Cuándo y donde aparece la filosofía


 La filosofía aparece en Grecia y en Asía en el siglo Vl a.C.

Explica la etimología del término filosofía


La palabra filosofía proviene del griego: filo que en griego es pillos qué significa amor y Sofía que en griego es Sofía qué significa sabiduría dando como resultado el significado de amor a la sabiduría.

Apunta las carácterísticas básicas de la filosofía oriental


El pensamiento oriental nos ocupa de explicar la naturaleza y el cómo se centra Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1. SOCIEDAD Y CULTURA


 

SOCIEDAD:

AGRUPACIÓN DE HUMANOS QUE INTERACTÚAN MEDIANTE VÍNCULOS Y RELACIONES RECÍPROCAS PARA DESARROLLARSE Y LOGRAR SUS FINES. ESTOS Vínculos PUEDEN SER FAMILIARES, ECONÓMICOS, RELIGIOSOS Y CULTURALES. SE CONSTITUYE MEDIANTE UN TERRITORIO, PARTICIPAN DE UNA MISMA CULTURA Y DE UNAS MISMAS INSTITUCIONES SOCIALES. SU FUNCIÓN ES ORGANIZAR LA CONVIVENCIA, MEDIANTE NORMAS Y PARA EL BIEN COMÚN, CUENTA CON LA CAPACIDAD DE EJERCER LA FUERZA.  

CULTURA

CONJUNTO DE COSTUMBRES, Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

A) Cosmología- Metafísica:


Los llamados “presocráticos” fueron los primeros filósofos (al dar el salto del mito al logos), y, a la vez, los primeros científicos, al buscar las leyes racionales que explican el “cosmos”. Su intento de conocer y describir el mundo les condujo a la búsqueda de los primeros principios y las primeras causas, planteando cuestiones tan radicales que rebasan nuestra experiencia posible y los límites de la ciencia, situándonos “más allá de la física”, Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Sociedad ilustrada

1 ¿Qué es el ser humano?


Los seres humanos tenemos una dimensión biológica, una dimensión psicológica porque somos capaces de sentir, pensar, recordar y emocionarnos. Una dimensión social porque para sobrevivir necesitamos relacionarnos y convivir con los demás, vivimos en una sociedad formando parte de una cultura determinada. Una dimensión personal que nos convierte en seres muy especiales, ya que somos personas porque además de pensar, sentir y decidir, somos conscientes de nuestros Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

De acuerdo a la lectura explica porque cualquier forma de discriminación hacia otro ser humano no tiene basamiento

FALACIA DE AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE


Consiste en suponer que afirmado el consecuente, estamos autorizados a afirmar el antecedente.

-Si llueve la calle se moja.

-La calle está mojada.

-Por lo tanto, tiene que haber llovido.

FALACIA DE LA NEGACIÓN DEL ANTECEDENTE


Creer que una vez negado el antecedente estamos autorizados a negar el consecuente.

-Si llueve, entonces la calle se moja.

-No ha llovido.

-Por lo tanto, la calle no está mojada.

FALACIA DE LA DISYUNCIÓN EXCLUSIVA


Partiendo de una disyunción Seguir leyendo “De acuerdo a la lectura explica porque cualquier forma de discriminación hacia otro ser humano no tiene basamiento” »