Archivo de la etiqueta: Antropología filosófica

Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Un Recorrido por Diversos Pensadores

A lo largo de la historia, diversos filósofos han intentado definir y comprender la naturaleza del ser humano. A continuación, se presentan algunas de estas concepciones:

Aristóteles

Para Aristóteles, el hombre es un animal racional que posee conocimiento intelectual (capaz de conocer la esencia de los objetos y formas conceptuales universales) y voluntad (movida por el objeto del conocimiento intelectual, apetece al Bien). Lo considera el nivel superior en la escala de la naturaleza. El hombre Seguir leyendo “Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Un Recorrido por Diversos Pensadores” »

Origen Trófico del Conocimiento y Antropología Filosófica: Explorando la Conexión Cuerpo-Mente

El Origen Trófico del Conocimiento

El origen trófico del conocimiento, una idea construida mediante un ciclo hermenéutico interpretativo entre los conocimientos disponibles y Aristóteles, sitúa el origen del conocimiento en el movimiento. Este movimiento surge de la necesidad de nutrición del organismo. Profundicemos en esto:

Conceptos Fundamentales de Antropología Filosófica: Una Exploración

¿Cuál es la pregunta fundamental y qué implica?

Para el hombre, la pregunta fundamental es **¿quién soy yo?**, una pregunta que se repite a lo largo de nuestras vidas y para la cual se busca una respuesta satisfactoria. Para contestar esta pregunta fundamental, es necesario un previo conocimiento sobre uno mismo, como por ejemplo conocer nuestros orígenes, saber hacia dónde está orientada nuestra vida y, lo más importante, conocer nuestra propia experiencia que nos hace ser quien somos a Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Antropología Filosófica: Una Exploración” »

El Ser Humano: Dualismo y Monismo en la Filosofía

El Ser Humano como Problema Filosófico

El ser humano como problema: Desde los orígenes del pensamiento, al hombre le ha inquietado el conocimiento de sí mismo. Por eso, una y otra vez ha surgido la pregunta ¿qué es el hombre? Dicha cuestión ha intentado ser respondida desde al menos tres perspectivas: la antropología biológica, que estudia al hombre desde el punto de vista físico; la antropología sociocultural, que lo estudia inserto en una sociedad; y la antropología filosófica, que Seguir leyendo “El Ser Humano: Dualismo y Monismo en la Filosofía” »

Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Desde la Antigua Grecia hasta la Edad Contemporánea

1. Visión Griega del Hombre

Homero

  • En la Odisea y la Ilíada no se presenta una visión unitaria del cuerpo.
  • Se hace referencia a sus miembros, tanto externos como internos.
  • La Psyche es el principio vital que abandona el cuerpo al morir.
  • El carácter de la persona no lo define uno mismo, sino los demás en función de lo que perciben.
  • La realización personal se alcanza a través del reconocimiento de los demás, buscando la excelencia (areté).

Platón

Explorando la Naturaleza Humana: Filosofía, Alma y Existencia

El Ser Humano y la Filosofía

El ser humano se diferencia de los demás seres vivos por su capacidad de pensar y reflexionar sobre su propia existencia, preguntándose qué es y por qué es así. La investigación sobre la naturaleza del ser humano ha sido una ocupación central de la filosofía.

Antropología Filosófica

La antropología filosófica se divide en:

Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas y Científicas

¿Qué es la Antropología Filosófica?

La antropología filosófica es un campo de la filosofía teórica que tiene como objeto la reflexión filosófica sobre el ser humano. Esta reflexión aspira a ser radical y universal. Es, por ello, una reflexión del ser humano sobre sí mismo.

La antropología filosófica tiene en cuenta los datos que proporcionan las ciencias para intentar descubrir qué es lo específico del ser humano. La importancia de llevar esto a cabo es grande, ya que viene a ser Seguir leyendo “Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas y Científicas” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Antropología, Ética y Política

Antropología Filosófica: Un Recorrido por las Distintas Visiones del Ser Humano

La antropología filosófica es la rama de la filosofía que estudia al ser humano. Está constituida por diversos estudios en relación al mismo, influidos, entre otros aspectos, por las creencias religiosas y los descubrimientos científicos.

Principales Corrientes y Pensadores

Evolución de las concepciones filosóficas del ser humano a través de la historia

Concepciones filosóficas del ser humano

La antropología filosófica es una reflexión teórica sobre la esencia del ser humano. La idea que hemos tenido del ser humano depende de la época: Grecia, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea.

Grecia: Mito y Logos

En Grecia se desarrolló tanto el mito como el logos.

El Mito

El mito no tiene una idea clara de lo que es el hombre. En las explicaciones mitológicas, el hombre, para entenderse a sí mismo, se proyecta en dioses y héroes. Se destaca Seguir leyendo “Evolución de las concepciones filosóficas del ser humano a través de la historia” »

Explorando la dualidad humana: Deseo y Voluntad

Comentario sobre la afirmación: Me gusta pero no quiero

“Me gusta” hace referencia a las tendencias sensibles, una actividad natural dirigida hacia un objeto presentado por el conocimiento sensible. Por otro lado, “no quiero” alude a las tendencias intelectivas, que se orientan hacia un objeto presentado por el conocimiento intelectual bajo el aspecto de bien. Ambas tendencias no son contrapuestas, sino complementarias: se puede querer algo sin que nos guste, puede no quererse algo que nos Seguir leyendo “Explorando la dualidad humana: Deseo y Voluntad” »