LA Filosofía DE San Agustín San Agustín es el primer gran conservador que consiguió elaborar una síntesis sistemática entre la filosofía friega y el cristianismo a los que conoce como una variedad del platonismo cristiano el cual denominaba el pensamiento medieval.San Agustín construyo una visión cristiana porque el platonismo era totalmente religioso y decía que si se hacían cambios en la filosofía platónica está concordara con las exigencias de la fe cristiana.LA FE Y LA Razón COMO Seguir leyendo “Dios creador del mundo según San Agustín” »
Archivo de la categoría: Filosofía
Las 5 razones de la existencia de Dios Tomás de Aquino
Tomás de Aquino
El hombre como imagen de Dios
Introducción
S. Agustín (354-430) vive en el momento en el que se desmorona el Imperio Romano Occidental, amenazado desde fuera por los pueblos bárbaros y desde dentro por una intensa crisis política, económica y social. Es el representante más destacado de la Patrística y tiene una gran influencia en el pensamiento medieval. Sus grandes preocupaciones fueron Dios y el alma, que el hombre libre y con una voluntad firme pueda llegar a Dios.
El conocimiento: la introspección y la teoría de Seguir leyendo “El hombre como imagen de Dios” »
Análisis del mito de la caverna de Platón
Línea de pensamiento de Platón
Este fragmento pertenece al libro vii de la república, escrito por platón. Platón (siglo v–iv a. c) es el primer filósofo ateniense que ha dejado un gran legado escrito y su pensamiento ejercerá una gran influencia en el desarrollo del pensamiento occidental. Pertenece a una familia aristocracia, lo que hace que su educación esté orientada hacia la política. // Fue testigo de la etapa de mayor esplendor de Atenas tras la victoria de las guerras médicas y el inicio del siglo de Pericles, Seguir leyendo “Línea de pensamiento de Platón” »
Personalismo psicológico
Teoría de la realidad Platón
Phisis:
naturaleza. Tratan de comprender la naturaleza de las cosas, lo que hace que las cosas sean como son.
Logos:
razón o discurso. Es la capacidad humana de comprensión y el principio que extiende a toda realidad.
Arjé:
El principio del que todo proviene y al que todo vuelve.
Cosmos:
naturaleza ordenada con leyesIdeas compartidas de los primeros filósofos (presocráticos):
Búsqueda del arjé o principio de las cosas,Uso del logos como instrumento de comprensión,La confianza en un orden,cosmos, Seguir leyendo “Teoría de la realidad Platón” »
Causas que alteran la responsabilidad moral
DISTINGUIR ENTRE CONCIENCIA MORAL Y Psicológica
La conciencia psicológica no juzga un acto como bueno o malo
Sino si pueden agradar o no, en este caso el paciente presenta con culpa y
Culpa moral.
La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana
Para decidir acciones y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a
La concepción del bien o el mal de esta manera, la conciencia sería un concepto
Moral que pertenece a la ética
Relación ENTRE ACTO MORAL Y EL ARTICULO 1735
Un Seguir leyendo “Causas que alteran la responsabilidad moral” »
Explicación de las ideas texto de Ockham
La cuestión fundamental en torno a la cual había nacido y se había desarrollado la escolástica, el acuerdo entre la revelación y la investigación filosófica, es declarado imposible por Ockham, que lleva al extremo la escisión entre razón y fe, reclamando la independencia de la filosofía. Paralelamente, en el ámbito institucional, defiende (lo que será un anticipo Seguir leyendo “Explicación de las ideas texto de Ockham” »
Apuntes filosofía Nietzsche
CONTEXTO Histórico-CULTURAL:
La vida intelectual de Nietzsche ocupa parte de la segunda mitad del s.XIX. Se consolidan las sociedades democráticas y liberales, ademas de un nuevo modelo económico y social en Europa. La economía alcanzó un estado de prosperidad, pero fue un periodo de gran agitación a nivel social y a nivel político. Es el siglo del socialismo, el anarquismo, de la contrarrevolución y el conservadurismo. En este mismo periodo, Prusia emprendíó la unificación de Alemania Seguir leyendo “Apuntes filosofía Nietzsche” »