Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

Pensamiento de Platón: La teoría de las ideas y su influencia en la antropología y política

Pensamiento de Platón

La teoría de las ideas

Platón defiende la existencia de un mundo de ideas, independiente del que vivimos, que tiene autonomía y existencia propia y que es causa del nuestro. Ese mundo de ideas es un mundo de esencias inmutables (belleza, justicia, bien, etc.), puros conceptos que siempre son ellos mismos, mientras que el mundo en el que estamos sumergidos es un mundo de cosas materiales, sometido al cambio continuo, pero construido a imitación del mundo ideal. Esta propuesta Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: La teoría de las ideas y su influencia en la antropología y política” »

La filosofía política de Platón: la búsqueda de un gobierno justo

Motivación

En su carta VII, Platón asegura que todos los gobiernos que ha conocido estaban mal gobernados y que por eso era necesaria una reforma política, que comenzara por el individuo. Esta debía venir de la mano de la filosofía dado que solo un filósofo era capaz de conocer lo que es la justicia.

Platón rechazaba tanto la democracia como la tiranía y sostenía que su objetivo era principalmente político, dado que buscaba conseguir un gobierno justo. Sin embargo, asegura que previamente Seguir leyendo “La filosofía política de Platón: la búsqueda de un gobierno justo” »

Epistemología y conocimiento: La teoría de las Ideas y los dos mundos

Vocabulario filosófico:

  • Ser/No Ser; Uno/Múltiple. – Dualismo ontológico.
  • Mundo sensible/Mundo suprasensible o inteligible. – Ideas/Objetos (cosas).
  • Copiar/Participar. – Dialéctica.
  • Anámnesis o recuerdo. – Catarsis.

Exposición

  1. Los dos problemas heredados. Platón heredó de filósofos anteriores dos cuestiones de gran importancia a las que intentó dar respuesta:

De los presocráticos, el problema del conocimiento de la realidad, es decir, la problemática entre lo que percibimos por nuestros sentidos Seguir leyendo “Epistemología y conocimiento: La teoría de las Ideas y los dos mundos” »

Platón: Filosofía, Política y Teoría de las Ideas

1.- Cultural: Platón nace (427-347 a.C), con origen aristocrático. Desde el año 479, los griegos derrotaron a los persas. Atenas goza: estabilidad, riqueza y belleza. Periodo de luchas (431-404 ) Guerra del Peloponeso. Liga de Delos: Atenas, signo de democracia. (Alianza ciudades Mar Egeo, organizados por Aristides). Liga de Peloponeso: Esparta, aristocracia (familias ricas, dominaban por armas y dinero) ganaron. Esparta no preparada para gobernar ciudades griegas, Esparta quiere gobernar Atenas Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Política y Teoría de las Ideas” »

Intelectualismo moral y teoría de las ideas en la filosofía de Platón

Intelectualismo moral: Aquí Sócrates identifica el conocimiento con la virtud. Así que el hombre sabio es virtuoso y obrará bien. Según esta doctrina, aquellas personas que tienen malas actuaciones es por el producto del desconocimiento, por lo que con conocimiento podrá llegar a obrar virtuosamente. Sócrates nos dice que solo el ignorante será el que obre mal, pues nadie hace el mal a sabiendas. Si al ignorante le enseñamos el conocimiento de la virtud, obrará bien. Sócrates piensa que Seguir leyendo “Intelectualismo moral y teoría de las ideas en la filosofía de Platón” »

Metafísica: Teoría de las ideas

METAFÍSICA (Teoría de las ideas)

Platón divide la realidad en 2 mundos. El humano nace en el mundo sensible que se basa en opiniones y creencias particulares y donde las ideas no son más que meras copias de la idea real que es la que da el ser a las cosas.

Más tarde, a través de un proceso de conocimiento, el humano llega al mundo inteligible donde conoce la idea real, la idea universal que existe independientemente de las cosas. Esta idea es única, eterna, inmutable e inalterable y sólo es Seguir leyendo “Metafísica: Teoría de las ideas” »

Teoría de la realidad Platón

La filosofía de Platón se encuadra en el S IV a.C., por lo que podemos afirmar que ya existía cierta tradición en Grecia anterior a este pensador. Toda la corriente presocrática, la escuela pitagórica y por supuesto los sofistas, a quienes despreciaba profundamente, influyen en gran manera en su forma de filosofar. 

  Nace en Atenas, en el 427 a.C., en el seno de una familia aristocrática bien posicionada. Sus tíos, por ejemplo, formaron parte del brutal gobierno de los 30 tiranos. Es Seguir leyendo “Teoría de la realidad Platón” »

Características de las ideas de Platón

El mundo de Las ideas o mundo de lo inteligible está constituido por una pluralidad de Ideas que son eternas, inmutables, simples, perfectas e inmateriales. Constituyen el verdadero ser, el verdadero mundo. Se diferencia del ser de Parménides en que éste sólo era uno mientras que las ideas no son una unidad, Aunque están conectadas, como veremos.

Los Caracteres principales del mundo inteligible son:

En primer Lugar, las Ideas son la esencia. Así, lo que hace que el libro sea Libro y la mesa Seguir leyendo “Características de las ideas de Platón” »

Mundo de las cosas

Filosofía DE HERACLITO

Heráclito de Éfeso concibe el mundo como un proceso continuo de cambios. Su tesis fundamental radica en la afirmación del perpetuo fluir de todas las cosas: todo pasa, los humanos somos un proceso (n/c/r/m) igualmente el mundo vegetal (semilla, tallo, flor, fruto…) y todo el mundo físico (día y noche, estaciones…). Heráclito afirma el dinamismo. Pero este no carece de orden; al contrario, está gobernado por el fuego. El fuego es para Heráclito el arché de la physis: Seguir leyendo “Mundo de las cosas” »

Jerarquía de las ideas

1.1 METAFÍSICA (teoría de las Ideas) – CONOCIMIENTO


Platón busca

lo que las cosas son por encima de la apariencia del cambio, y así poder conocerlas pues de lo que está en continuo cambio no podemos tener un conocimiento seguro y estable. Por eso es necesario fijarse en la unidad de lo que las cosas son, lo permanente a través de los cambios, es decir, la forma, que como patrón o modelo está presente en todo lo que percibimos.

A esas formas las llamó eidos Ideas

:

Entidades inmateriales, únicas, Seguir leyendo “Jerarquía de las ideas” »