Archivo de la etiqueta: Raciovitalismo

Conceptos Clave de Ortega y Gasset y Wittgenstein: Perspectivismo, Raciovitalismo e Ideas

Masa y Élite según Ortega y Gasset

Según Ortega y Gasset, cuando la masa deja de querer serlo y cada uno de sus miembros, dejándose llevar por la envidia, ambiciona arrebatar el poder a quienes están por encima de ellos, la sociedad, irremediablemente, acaba por destruirse.

Las sociedades crean estados para poder vivir mejor. Para que una nación sea suficientemente poderosa, es preciso que una minoría bien elegida organice a toda una masa de gente. Asimismo, en la sociedad se imponen los individuos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ortega y Gasset y Wittgenstein: Perspectivismo, Raciovitalismo e Ideas” »

Ortega y Gasset: Influencias Filosóficas y Contexto Histórico

Relación de Ortega con Nietzsche y Otros Autores

Influencia de Nietzsche en Ortega

Podemos relacionar el pensamiento de Ortega y Gasset con el de Friedrich Nietzsche en torno a cuatro cuestiones:

  • La importancia dada a la vida.
  • La manera de entender el conocimiento.
  • La crítica a la razón.
  • La crítica a los conceptos metafísicos.

La postura de Nietzsche coincide con la de Ortega en la importancia dada a la vida frente a la postura tradicional. Nietzsche se inclina por la vida y reinterpreta la cultura, Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Influencias Filosóficas y Contexto Histórico” »

El Raciovitalismo y la Rebelión de las Masas: Pensamiento de Ortega y Gasset

La Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo

Ortega concibe la filosofía ocupándose de todo cuanto hay en el universo, sea real o irreal. El filósofo renuncia a apoyarse en nada anterior a la filosofía que se vaya elaborando, sin suposiciones, tratando de ir más allá de lo dado y sus apariencias. Tanto la autonomía como la búsqueda de lo universal deben estar basadas en la claridad; pues la filosofía es conocimiento teorético, que hace uso de conceptos y busca transparencia. Seguir leyendo “El Raciovitalismo y la Rebelión de las Masas: Pensamiento de Ortega y Gasset” »

Etapas de la Filosofía de Ortega y Gasset: Objetivismo, Perspectivismo y Raciovitalismo

Etapas de la Filosofía de Ortega y Gasset

En la filosofía de Ortega y Gasset se distinguen tres etapas consecutivas: el objetivismo, el perspectivismo y el raciovitalismo.

Objetivismo (1902-1914)

Esta es la primera de las tres etapas de Ortega y Gasset, que abarca desde 1902 hasta 1914. La producción de Ortega y Gasset durante este periodo se basa principalmente en artículos publicados en revistas y periódicos, comenzando con Glosas y concluyendo con su primer libro, Meditaciones del Quijote.

Perspectivismo Seguir leyendo “Etapas de la Filosofía de Ortega y Gasset: Objetivismo, Perspectivismo y Raciovitalismo” »

Ortega y Gasset: Raciovitalismo como Superación del Idealismo y Realismo

El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: La Superación del Idealismo y el Realismo

La Vida como Realidad Radical

Este dato radical, lejos de ser una sustancia estática, hierática, susceptible de ser apresada con las categorías de la metafísica tradicional, posee un carácter esencialmente dinámico. Este dinamismo exige una nueva terminología, un lenguaje que permita expresar con propiedad la naturaleza de esta verdad radical e incontrovertible.

En la lección X de su texto “¿Qué es Filosofía? Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Raciovitalismo como Superación del Idealismo y Realismo” »

Raciovitalismo: La Filosofía de Ortega y la Vida como Realidad Radical

El raciovitalismo: eliminada la naturaleza fija e inmutable, Ortega la sustituye por la vida, pero no por una vida entendida solo a un nivel biológico-fisiológico, sino por una vida que es esencialmente razón, pero una razón que se va adquiriendo progresiva y laboriosamente.

A) La Metafísica de Ortega

La metafísica de Ortega es un intento de superar las dos tesis aparentemente opuestas del realismo y del idealismo, a los que Ortega critica:

José Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y la Crisis de la Razón

Ideas y Creencias

Ortega y Gasset distingue dos tipos de ideas en el ser humano: ideas y creencias. Las ideas son pensamientos, ocurrencias, interpretaciones de la realidad y herramientas para solucionar problemas. Las creencias, en cambio, son más profundas e importantes. Son ideas en las que estamos inmersos, que vivimos y que configuran nuestra comprensión del mundo. No pensamos en ellas de forma consciente; están ahí, preexistentes, compartidas por un mismo modelo social. Cuando las creencias Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y la Crisis de la Razón” »

La Vida como Realidad Radical: Explorando el Raciovitalismo Orteguiano

Perspectivismo y Raciovitalismo en la Filosofía de Ortega y Gasset

1. Perspectivismo

El perspectivismo, un concepto central en la filosofía de Ortega y Gasset, afirma que la realidad se percibe desde múltiples perspectivas individuales y ninguna de ellas posee la verdad absoluta. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

Ortega y Gasset: Vida, Pensamiento y Legado Actual

Contextos

Los avances históricos que afectaron a Ortega fueron la crisis del 98 español, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República en la que él participó activamente, la Guerra Civil y su exilio, la España franquista, su vuelta a esta España a partir de 1945, y las cuestiones europeas, como la Primera Guerra Mundial, la Europa de entreguerras, el ascenso del nazismo y fascismo, la Segunda Guerra Mundial, la postguerra, etc.

Madrileño, de familia liberal, propietaria de El Imparcial. Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Vida, Pensamiento y Legado Actual” »

El pensamiento de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y la Razón Histórica

El Pensamiento de Ortega y Gasset

El pensamiento de Ortega y Gasset se divide en tres periodos:

Periodo Objetivista

En este periodo, Ortega intenta introducir a España en el rigor intelectual europeo. Expone su doctrina del punto de vista.

Periodo Raciovitalista

Busca una síntesis entre el racionalismo y el vitalismo. Ortega critica tanto al realismo, por priorizar las cosas sobre el yo, como al idealismo, por priorizar el yo sobre las cosas.

Crítica al Realismo: Ortega argumenta que la ciencia está Seguir leyendo “El pensamiento de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y la Razón Histórica” »