Archivo de la etiqueta: Moral vitalista

El hombre especie en decadencia


Términos Ortega Y Gasset

Vida de un hombre:
Para Ortega es la única realidad, la vida guiada por la razón y que esta basada en la libertad y en la continua opción entre alternativas.

Ideas:

Son conceptos que construye el intelecto a razón de los hombres, pero relativizadas a la única realidad existente que es la vida, por eso las llama ocurrencias, es decir, lo que le ocurre al hombre en su vida.

Sentido histórico

La  vida del hombre no es una naturaleza fija sino que es su historia, es lo Seguir leyendo “El hombre especie en decadencia” »

Vitalismo moral

La naturaleza humana:


siempre se ha dicho que la naturaleza humana era: – buena (bondadosa) (Rousseau) – mala y egoísta (sofista) – cruel y agresiva (Hobbes) – no existía (inacabada, salvo lo biológico) (sobretodo a partir del Siglo XVIII): en la Edad Media se creía que la naturaleza humana era un pecado original (Dios

pero mas tarde los ilustrados decían que la naturaleza humana venía marcada por la racionalidad (inherente) la cual se desarrolla

El supremo ilustrado fue Kant que decía aquello Seguir leyendo “Vitalismo moral” »

Valoración de la actualidad de Nietzsche

Nietzsche es un filósofo que vivíó en el Siglo XIX, el imperialismo colonialista y marcada por una serie de acontecimientos históricos entre los que hay que destacar el congreso de Viena, la revolución de 1848, la unificación italiana, la unificación alemana y la creación de la (AIT). Respecto al marco sociocultural se produce la hegemonía del liberalismo, además de la aparición del socialismo y el comunismo y el auge de los nacionalismos.Además se produce el inicio de una cultura de Seguir leyendo “Valoración de la actualidad de Nietzsche” »

El vitalismo de Nietzsche

El Vitalismo


El vitalismo es la corriente filosófica en la que se Incluyen diferentes autores quedesarrollan toda su filosofía a Partir de la reflexión relativa a la vida reivindicando la vida como la realidad primera y radical a la que todo Lo demás debe subordinarse. El concepto quiere expresar que la vida no es Resultado de causas puramente mecánicas o bioquímicas. Es más un  impulso espiritual que, perteneciendo a lo Natural y bioquímico, no se reduce a ello. El filósofo vitalista defiende Seguir leyendo “El vitalismo de Nietzsche” »

Vitalismo moral

Critica a los valores de la cultura europea:

Crítica a la moral

El principal error de la moral tradicional es su antinaturalidad, es decir, el ir contra la naturaleza, contra la vida.
Es aquella moral que se opone a los instintos primordiales de la vida. Así ha sido la moral enseñada hasta ahora. La base filosófica de esta moral contra-natural es el platonismo: el mundo de las ideas sirve de más allá religioso para los cristianos, de tal manera que acaba convirtiéndose en la metafísica cristiana. Seguir leyendo “Vitalismo moral” »

Vitalismo moral

El pensamiento de Nietzsche:


es fundamentalmente crítico. Critica no solo la filosofía sino también la cultura occidental, esta critica adopta 4 puntos fundamentales: crítica a la filosofía, crítica a la religión, crítica a la ciencia y crítica a la moral.
En principio habla de uin critica general. Cuando se pasa del mito al logos aparece el punto de partida de la cultuta occidental y el gran error: se implanta la razón a toda costa, renunciamos a todo aquello que no es racional: los sentimientos, Seguir leyendo “Vitalismo moral” »

Vitalismo moral

Filosofo de la sospecha


Nietzsche dice que el ser humano se ha equivocado y culpa de ello, principalmente al cristianismo. Por lo que puede ser considerado como un filósofo de la sospecha junto a Marx y Freud./ Nietzsche critica a la cultura occidental que se ha extendido durante siglos por haber envenenado y pervertido al ser humano y, en consecuencia, su modo de vida.
En Occidente (particularmente en Europa) los valores más importantes son la benevolencia, la resignación, la debilidad…
Se crea Seguir leyendo “Vitalismo moral” »

Apuntes critica a la moral de Nietzsche

La Crítica a la cultura occidental


Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. El error de la filosofía griega habría sido la invención del «estatismo del ser» (Parménides) y del «bien en si» (Platón). La manera griega de ver el mundo, es interpretada por Nietzsche como un síntoma de decadencia. Es decadente todo aquello que se opone a todos los valores del existir Seguir leyendo “Apuntes critica a la moral de Nietzsche” »