Archivo de la etiqueta: Metodo cartesiano

Descubriendo la Filosofía de Descartes: Método, Duda y Certeza

René Descartes: Método, Duda y Certeza

Introducción

René Descartes, figura clave del racionalismo, se propone encontrar un criterio de verdad seguro que permita distinguir las ideas verdaderas de las falsas. Para ello, plantea primero la necesidad de un método y, posteriormente, busca un conocimiento que cumpla con las características de dicho método. Si se logra este objetivo, se habrá descubierto el criterio para discernir entre lo verdadero y lo falso.

El Método Cartesiano

Descartes llega Seguir leyendo “Descubriendo la Filosofía de Descartes: Método, Duda y Certeza” »

El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y Existencia de Dios

El Racionalismo: La Razón como Fuente de Conocimiento

El racionalismo es una corriente filosófica del siglo XVII, representada por pensadores como Descartes, Spinoza y Leibniz. Esta corriente postula que la razón es la principal fuente del conocimiento humano. Afirma que el conocimiento puede construirse deductivamente a partir de ideas y principios innatos. Según Descartes, todas las ideas son fruto de la razón humana y poseen una estructura interna que permite distinguir lo verdadero de lo Seguir leyendo “El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y Existencia de Dios” »

Racionalismo Cartesiano y Ética Aristotélica: Un Contraste Filosófico

El Racionalismo de Descartes

Descartes es el máximo representante de la corriente filosófica del racionalismo, la cual trata de hallar un método para encontrar la sabiduría a través del uso de la razón. Descartes parte del objetivo de encontrar una verdad absolutamente indudable, y para ello, confecciona un método válido para toda ciencia, regido por reglas reales y sencillas y aplicable a la filosofía. Este método debe valerse de la razón, puesto que es la única vía para hallar la verdad. Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano y Ética Aristotélica: Un Contraste Filosófico” »

René Descartes: Biografía, Método y Filosofía

René Descartes: Vida y Contexto Histórico

René Descartes nació en La Haye en 1596. Vivió en un periodo de crisis europea, marcado por la consolidación de los estados modernos y la lucha por la hegemonía entre Francia y España, además de las guerras religiosas. Su vida coincidió con la Guerra de los Treinta Años, en una Francia organizada bajo una monarquía absoluta. Culturalmente, se sitúa en el Barroco, una época de tono general pesimista, en parte debido al enfrentamiento entre católicos Seguir leyendo “René Descartes: Biografía, Método y Filosofía” »

René Descartes: Racionalismo, Método y la Existencia de Dios

René Descartes y su Teoría del Conocimiento

René Descartes, filósofo de la Edad Moderna, participó en la Guerra de los Treinta Años. Fue un ávido viajero. Como matemático, creó la geometría analítica; como físico, sentó las bases de la cinemática; y como filósofo, es considerado el fundador del racionalismo y de la filosofía moderna. Se expresaba en francés vulgar para facilitar la comprensión de sus ideas a un público más amplio.

El punto de partida de Descartes es el racionalismo: Seguir leyendo “René Descartes: Racionalismo, Método y la Existencia de Dios” »

El Método Cartesiano: Duda, Conocimiento y la Existencia de Dios

Conocimiento y Duda en Descartes

Para Descartes, el conocimiento se fundamenta en la evidencia, en la intuición clara y distinta de una proposición o juicio, más allá de toda duda. Esta evidencia se refiere a la razón, la cual comprende inmediatamente la veracidad de un juicio. Los sentidos, al ser susceptibles de engaño, no son una fuente fiable de conocimiento. El conocimiento también se alcanza mediante la deducción, siguiendo las reglas del método a partir de proposiciones claras y distintas. Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Duda, Conocimiento y la Existencia de Dios” »

René Descartes: Razón, Método y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes y el Inicio de la Filosofía Moderna

René Descartes es una figura central en la historia de la filosofía, considerado el máximo representante del racionalismo y un pensador clave en la transición hacia la filosofía moderna. Su pensamiento, de carácter antropológico, gira en torno al hombre y marca el comienzo de la Edad Moderna. Descartes deposita una confianza total en la razón como la facultad que puede conducir al ser humano al conocimiento verdadero, por encima del conocimiento Seguir leyendo “René Descartes: Razón, Método y la Búsqueda de la Verdad” »

Método Cartesiano: Cuatro Reglas para Alcanzar la Verdad

El Método Cartesiano: Cuatro Reglas para Alcanzar la Verdad

Descontento con su educación en la escuela jesuita de La Flèche y con el saber adquirido, Descartes lo rechaza, comenzando así la búsqueda de un método válido para llegar a la verdad. Descartes buscaba para su método la mayor simplicidad posible, que es la idea de la ciencia: deducir de unos pocos principios fundamentales todas las demás explicaciones. Esto mismo es lo que quiere hacer con su método; con unas pocas reglas o preceptos Seguir leyendo “Método Cartesiano: Cuatro Reglas para Alcanzar la Verdad” »

El Método de Descartes: Un Camino Racionalista hacia la Verdad

El Camino de Descartes hacia la Reconstrucción Filosófica

A principios del siglo XVII, René Descartes decidió emprender un camino que lo llevaría a reencauzar la filosofía de su época. Para ello, ideó un método, una especie de guía que cualquiera pudiese seguir para el estudio de la filosofía. Concretamente, el “enemigo” a batir por Descartes serían los escépticos, quienes opinaban que no se podía saber nada porque no se podía estar seguros de nada. Es decir, que nada podía ser Seguir leyendo “El Método de Descartes: Un Camino Racionalista hacia la Verdad” »

El pensamiento cartesiano: Certeza, duda y verdad

1. El Método Cartesiano: Ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad

Descartes publicó el Discurso del Método (1637) por la necesidad de convertir la filosofía en una ciencia estricta, como las matemáticas, utilizando el método deductivo. Para ello, colocó la duda como punto de partida para llegar a las verdades absolutas. Este método es un prefacio al volumen La Dióptrica, Los Meteoros y La Geometría, y está escrito en francés.

Según Descartes, todos los hombres Seguir leyendo “El pensamiento cartesiano: Certeza, duda y verdad” »