Archivo de la etiqueta: Materialismo historico

La Ideología Alemana de Marx y Engels: Un Análisis Materialista de la Historia

MARCO HISTÓRICO

Los 100 años que siguieron a la Revolución Francesa (1789) vieron desaparecer la nobleza como estamento principal, siendo sustituida por la burguesía, que tuvo su principal oposición en el proletariado (clase social que se opone a la burguesía en el modo de producción capitalista).

En estos años se produjeron las unificaciones de Italia y Alemania. Además, se inició el desarrollo de un colonialismo europeo en busca de mercados privilegiados y fuentes baratas de materias primas Seguir leyendo “La Ideología Alemana de Marx y Engels: Un Análisis Materialista de la Historia” »

Marxismo: Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Marco Histórico

Los 100 años que siguieron a la Revolución Francesa (1789) vieron desaparecer la nobleza como estamento principal, siendo sustituida por la burguesía, que tuvo su principal oposición en el proletariado (clase social que se opone a la burguesía en el modo de producción capitalista).
En estos años se produjeron las unificaciones de Italia y Alemania. Además, se inició el desarrollo de un colonialismo europeo en busca de mercados privilegiados y fuentes baratas de materias primas Seguir leyendo “Marxismo: Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »

Marxismo: Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Marco Histórico

Los 100 años que siguieron a la Revolución Francesa (1789) vieron desaparecer la nobleza como estamento principal, siendo sustituida por la burguesía, que tuvo su principal oposición en el proletariado (clase social que se opone a la burguesía en el modo de producción capitalista).
En estos años se produjeron las unificaciones de Italia y Alemania. Además, se inició el desarrollo de un colonialismo europeo en busca de mercados privilegiados y fuentes baratas de materias primas Seguir leyendo “Marxismo: Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »

La Filosofía Práctica de Marx: Contexto, Ideas Clave y Legado

Contexto y Trascendencia de la Praxis Marxista

La filosofía de Marx es una filosofía orientada hacia la praxis, evolucionada de la Ilustración y surgida tras la Revolución Industrial. La filosofía de Marx se centra especialmente en la cuestión ética de forma práctica mediante la que busca influir en la realidad y cambiarla, no solo ser un espectador. Esta teoría social y política tuvo fuertes influencias posteriores como en la revolución de Lenin, en la teoría crítica de la Escuela de Seguir leyendo “La Filosofía Práctica de Marx: Contexto, Ideas Clave y Legado” »

Antropología Marxista y Materialismo: Un Análisis de la Alienación y la Lucha de Clases

Antropología Marxista: La Alienación del Hombre en el Capitalismo

El Hombre y el Trabajo

El hombre, según la antropología marxista, es un ser concreto, sensible y corporal. Es activo y dinámico, transformando el mundo a través del trabajo. Mediante este, transforma la naturaleza, humanizándola, y a sí mismo, naturalizándose. Sin embargo, el hombre del siglo XIX se encuentra sometido, explotado y alienado.

La Alienación en la Sociedad Capitalista

Marx analiza la alienación del trabajador en Seguir leyendo “Antropología Marxista y Materialismo: Un Análisis de la Alienación y la Lucha de Clases” »

Materialismo Histórico y Dialéctico: La Filosofía de Karl Marx

Para Marx, la realidad es materia. No hay nada que no sea materia, como Dios y el alma. Esa materia está en continuo movimiento. Ese cambio es dialéctico, que es un proceso de cambios en el que hay tres estados: la tesis, la antítesis y la síntesis. El paso de tesis a antítesis será por la acumulación de negatividades y la síntesis será una nueva tesis que supere la contradicción entre tesis y antítesis.

La realidad se desarrolla en la historia y en la naturaleza. Marx dice que la realidad Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Dialéctico: La Filosofía de Karl Marx” »

Materialismo Histórico, Liberalismo y Ética: Un Análisis Filosófico

Materialismo Histórico: Un Análisis de la Sociedad

La Estructura de la Sociedad según Marx

El materialismo histórico, desarrollado por Karl Marx, busca analizar científicamente la sociedad y la historia. Sostiene que la base material de una sociedad determina su conciencia. Marx denomina «infraestructura» a la estructura económica, compuesta por:

Materialismo Histórico, Dialéctica y Nihilismo: Un análisis comparativo de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Materialismo Histórico y Dialéctico

Frente al idealismo hegeliano, surgen corrientes como el positivismo, el historicismo y el marxismo. Dentro del marxismo, diferenciamos:

Materialismo Dialéctico (Diamat)

Teoría filosófica marxista que postula que la realidad puede entenderse como materia en constante evolución según las leyes de la dialéctica. Es una concepción materialista: la materia es la única realidad existente, y de ella surge todo mediante un proceso dialéctico guiado por leyes Seguir leyendo “Materialismo Histórico, Dialéctica y Nihilismo: Un análisis comparativo de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Materialismo Histórico y Dialéctico: Un Análisis de las Teorías de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

 Materialismo histórico y dialéctico: frente al idealismo hegeliano surgen corrientes como el positivismo, el historicismo o el marxismo. Dentro del marxismo diferenciamos:

Materialismo dialéctico (Diamat)

Teoría filosófica marxista, según la cual la realidad puede entenderse como materia que se desenvuelve siguiendo las leyes de la dialéctica. Se trata de una concepción materialista de la realidad: la materia es la única realidad existente de la que todo va a surgir mediante un proceso Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Dialéctico: Un Análisis de las Teorías de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Karl Marx: Filosofía, Economía y Alienación

Karl Marx

La figura de Karl Marx es una de las más controvertidas de la historia de la filosofía. Marx es economista, sociólogo, filósofo y revolucionario, de ahí que en el complejo pensamiento marxista se asocien ideas políticas y económicas. Marx creyó que la filosofía era necesaria para entender el porqué del mal humano, donde el sufrimiento humano principalmente tiene causas sociales, están ligados a la alienación y a la explotación económica, es decir, que una clase social infringe Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Economía y Alienación” »