Archivo de la etiqueta: Marx

Nietzsche y Marx: Filosofía, Crítica y Transformación Social

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental

La filosofía de Nietzsche es una crítica profunda y radical a la cultura y pensamiento occidental. Su famosa frase “**Dios ha muerto**” no debe entenderse literalmente, sino como símbolo del fin de una forma de pensar: la idea de que podemos comprender y controlar el mundo mediante la razón y la verdad absoluta. Para Nietzsche, esta forma de entender la realidad está agotada. El intento de racionalizar todo —desde la vida hasta el sentido del Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Filosofía, Crítica y Transformación Social” »

Marx, Nietzsche y Arendt: Ideas Clave para Comprender la Sociedad Moderna

09 MARX

Alienación e ideología

El concepto de alienación en el pensamiento de Karl Marx se comprende dentro del marco de la actividad productiva y transformadora propia de la naturaleza del ser humano. Para Marx, la historia constituye la verdadera esencia del hombre, y esta se construye a través del trabajo, que es la acción fundamental mediante la cual el ser humano transforma la naturaleza y, en ese proceso, se realiza como tal. Este trabajo implica una apertura activa hacia la realidad, una Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y Arendt: Ideas Clave para Comprender la Sociedad Moderna” »

Marx y Nietzsche: Claves de la Alienación y el Superhombre

Contextualización de Marx y Nietzsche: Alienación y Superación

Karl Marx (1818-1883): Alienación y Lucha de Clases

Contextualización. Karl Marx (1818-1883) fue un influyente filósofo, economista y revolucionario alemán. Coautor del «Manifiesto Comunista» (1848) junto a Friedrich Engels, Marx desarrolló la teoría del materialismo histórico, argumentando que la lucha de clases es el motor de cambio en la historia. Su obra cumbre, «El Capital», analiza la explotación del trabajador en el sistema Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Claves de la Alienación y el Superhombre” »

Marx e Nietzsche: Crítica da Alienación, o Nihilismo e Afirmación da Vida

Karl Marx: Alienación e Materialismo Histórico

TEXTO 1 – Manuscritos económico-filosóficos de 1844

Tema:

A alienación do traballo no sistema capitalista.

Tese:

O traballo, que debería ser unha fonte de realización persoal, convértese no capitalismo nunha actividade allea e forzada que nega a esencia do traballador e o deshumaniza.

Tres ideas secundarias:

Kant, Marx y la Filosofía Moderna: Ética, Conocimiento y Política

Immanuel Kant: Conocimiento y Moral

Immanuel Kant (1724-1804) es el principal exponente de la filosofía ilustrada alemana. Su filosofía puede resumirse en tres preguntas clave: ¿Qué es lo que puedo comprender?, ¿Qué debo hacer?, y ¿Qué puedo esperar? Estas se condensan aún más en una cuarta pregunta: ¿Qué significa ser humano?

Crítica de la Razón Pura

En su libro *Crítica de la razón pura*, Kant aborda la primera pregunta. Se cuestiona si la metafísica puede ser considerada una ciencia Seguir leyendo “Kant, Marx y la Filosofía Moderna: Ética, Conocimiento y Política” »

Humanismo, Alienación y Materialismo Histórico en Marx: Conceptos Clave

El Humanismo de Marx, la Teoría de la Alienación y el Materialismo Histórico

El Humanismo de Marx

Para entender la concepción marxista de la historia, es necesario conocer la concepción marxista del hombre, su antropología denominada «humanismo marxista». Podemos resumir dicha antropología en las siguientes afirmaciones:

  1. El hombre es inmediatamente un ser natural. En cuanto natural, es de naturaleza activa en cuanto dotado de fuerzas naturales y también un ser pasivo en cuanto tiene necesidades Seguir leyendo “Humanismo, Alienación y Materialismo Histórico en Marx: Conceptos Clave” »

Nietzsche, Marx y la Crítica a los Valores Modernos: Superhombre, Alienación y Materialismo Histórico

Nietzsche, Marx y la Crítica a los Valores Modernos

El siguiente fragmento de texto pertenece a la ética de Nietzsche, que rechaza la idea del mundo verdadero, que ha sido una base para la moral cristiana. Nietzsche afirma que esta idea se ha vuelto inútil y que debe ser eliminada. Esto no solo es una crítica a la religión, sino también a la moral tradicional. Mientras otras morales como la religión nos dicen lo que está bien, y lo que está mal, Nietzsche defiende una ética en la que el Seguir leyendo “Nietzsche, Marx y la Crítica a los Valores Modernos: Superhombre, Alienación y Materialismo Histórico” »

Marx y Nietzsche: Filosofía, Historia y la Crítica a la Metafísica

La obra de Marx se basa en su crítica a la filosofía alemana, en especial al idealismo absoluto de Hegel. Para él, la afirmación “todo lo real es racional” es inaceptable, pues justificaría el orden capitalista. Así, Marx considera el idealismo un instrumento ideológico burgués y plantea la lucha de clases como medio de transformación social.

En este contexto, Marx va a estudiar con pretensión científica el proceso de la historia. La historia se desarrolla bajo formas de alienación Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Filosofía, Historia y la Crítica a la Metafísica” »

Marx y Nietzsche: Reflexiones Clave sobre Alienación, Nihilismo y la Condición Humana

TEXTO 1 MARX

En este fragmento de los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx reflexiona sobre el fenómeno de la alienación del trabajo en el sistema capitalista. El autor sostiene que el trabajo ha dejado de ser una actividad libre y creativa para convertirse en una tarea impuesta, que no nace de la voluntad del trabajador, sino que le es ajena. Por eso, el trabajo no forma parte de su esencia, no lo desarrolla como ser humano, sino que lo niega, lo oprime y lo desgasta, tanto física Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Reflexiones Clave sobre Alienación, Nihilismo y la Condición Humana” »

Marx, Nietzsche y la Condición Humana: Alienación, Materialismo y Nihilismo

La Alienación y la Esencia del Hombre según Marx

La esencia del hombre y la noción de alienación (la alienación es el proceso por el cual un individuo o grupo pierde autonomía al ser controlado por fuerzas ajenas a él). Para Marx, el hombre es un ser natural y se diferencia de los animales a partir del momento en el que comienza a producir sus medios de vida. Así, la esencia del hombre es el trabajo. El origen de la alienación del ser humano está en la pérdida de la acción transformadora Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y la Condición Humana: Alienación, Materialismo y Nihilismo” »