Archivo de la etiqueta: Marx

Nietzsche y Marx: Perspectivas Filosóficas sobre la Historia, la Moral y la Existencia de Dios

Nietzsche y la Crítica a la Tradición Occidental

La Historia y la Moral según Nietzsche

Nietzsche aborda el problema de la historia desde una perspectiva crítica hacia la tradición occidental. Su filosofía posee un carácter dual, siendo a la vez crítico-destructivo y positivo-creacionista. Tradicionalmente, la moral se ha presentado con una esencia contranatural, ya que promueve valores y deberes que se oponen al devenir natural de la vida y los seres, impulsados por un resentimiento hacia Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Perspectivas Filosóficas sobre la Historia, la Moral y la Existencia de Dios” »

Marx y Hume: Un Análisis de sus Contribuciones Filosóficas y Éticas

Marx

Historia: Expulsado de varios países por sus actividades revolucionarias. Su obra más importante es El Capital. Marx es materialista y se fija en los acontecimientos históricos revolucionarios como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. El análisis materialista de Marx concluirá que no son las ideas las que determinan la realidad, sino la realidad la que determina las ideas.

Filosofía

Tres grandes corrientes están presentes en la obra de Marx:

  1. La economía clásica: Teniendo Seguir leyendo “Marx y Hume: Un Análisis de sus Contribuciones Filosóficas y Éticas” »

Marxismo: Fundamentos, Teoría y Crítica del Capitalismo

Política de Marx

Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, junto a Friedrich Engels, desarrolló el marxismo y el materialismo histórico. Marx es uno de los filósofos más influyentes de la época contemporánea, impactando en corrientes como el existencialismo y el estructuralismo. Se opuso a la filosofía de Hegel, predominante en su tiempo, y junto a Feuerbach, formó la izquierda hegeliana. Marx, Nietzsche y Freud son considerados los «maestros de la sospecha», polos de referencia del pensamiento Seguir leyendo “Marxismo: Fundamentos, Teoría y Crítica del Capitalismo” »

Marxismo y Kantismo: Fundamentos Filosóficos, Implicaciones Sociales y Políticas

Capitalismo Industrial y la Crítica de Marx

El auge del capitalismo industrial en Inglaterra trajo consigo profundos cambios sociales. Los antiguos latifundistas se transformaron en la nueva burguesía industrial, mientras que una gran masa de trabajadores, el proletariado, se vio sometida a condiciones de explotación. Karl Marx realizó un análisis crítico de la situación social generada por la industrialización, abogando por una revolución del proletariado. Este periodo también presenció Seguir leyendo “Marxismo y Kantismo: Fundamentos Filosóficos, Implicaciones Sociales y Políticas” »

Filósofos Clave: Kant, Marx, Nietzsche y Santo Tomás – Ideas y Conceptos

Kant: Metafísica y Conocimiento

Para Kant, la metafísica era el problema central de su filosofía y la define como el conocimiento especulativo de la razón que se ocupa de lo suprasensible. Observaba un progreso nulo, diversidad de opiniones y un método inseguro en la metafísica, lo que le llevó a plantearse la pregunta que guía su filosofía: ¿Es posible la metafísica como ciencia? Según Kant, esta debería cumplir tres condiciones: progreso, universalidad y necesidad.

Teoría del Conocimiento Seguir leyendo “Filósofos Clave: Kant, Marx, Nietzsche y Santo Tomás – Ideas y Conceptos” »

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant y Marx: Metafísica, Conocimiento y Sociedad

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant

Posibilidad de la Metafísica

Kant afirma que hay saberes (la lógica, las matemáticas, la física) que han entrado por el camino seguro de la ciencia, mientras que en la Metafísica, la razón se atasca continuamente, empeñándose en conocer a priori incluso las leyes que la experiencia más ordinaria confirma. Al conocimiento que no contiene nada empírico, Kant lo llama puro. La “Razón Pura” es, pues, el proceder no empírico de la mente. Esta noción Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Kant y Marx: Metafísica, Conocimiento y Sociedad” »

Alienación y Sociedad en Marx: Trabajo, Ideología y Lucha de Clases

La Concepción del Ser Humano en Marx

Para abordar el problema de la sociedad en Marx, expondremos en primer lugar su concepción del ser humano y algunos conceptos clave de su pensamiento que nos conducirán a su visión de la sociedad.

Para Marx, el ser humano es un ser natural que transforma la naturaleza en la que vive, humanizándola y cambiándola según sus necesidades. Esta transformación del medio natural conforme a un proyecto previo es lo que Marx denomina el “trabajo” como rasgo esencial Seguir leyendo “Alienación y Sociedad en Marx: Trabajo, Ideología y Lucha de Clases” »

Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Lucha de Clases, Eterno Retorno y Crítica al Capitalismo

Conceptos Clave de Marx y Nietzsche

Lucha de Clases (Marx)

Consiste en localizar la explicación de los cambios sociales en la base económica de la dialéctica de la historia. La sociedad liberal burguesa genera las causas que provocan su destrucción. Los proletarios aumentan por la acumulación de capital en manos de cada vez menos capitalistas. Marx dice que la revolución social es inevitable. Con la eliminación de la propiedad privada desaparecería también la desigualdad de clases.

Doctrina Seguir leyendo “Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Lucha de Clases, Eterno Retorno y Crítica al Capitalismo” »

Nietzsche y Marx: Crítica a la Metafísica y Propuesta de una Filosofía Práctica

La Metafísica: Una Visión Tradicional

La metafísica es una corriente de pensamiento adoptada por muchos filósofos que sostiene que la realidad trasciende lo que nuestros sentidos perciben. Estos filósofos a menudo rechazan la sensibilidad y el cuerpo, considerando a los sentidos como engañosos y como obstáculos para acceder a la verdadera realidad. El cristianismo, con su creencia en un plano de existencia superior, es uno de los ejemplos más destacados de esta visión metafísica.

Nietzsche: Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Crítica a la Metafísica y Propuesta de una Filosofía Práctica” »

Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx

Una propuesta materialista

Para Marx, el enfoque idealista resultaba insostenible. Si verdaderamente queremos comprender los procesos históricos, primero tenemos que prestar atención a las condiciones materiales en las que viven los seres humanos. La historia no es ninguna manifestación del espíritu en el tiempo, sino que es el resultado de luchas y enfrentamientos que pueden explicarse si atendemos a factores como la necesidad que tienen todos los individuos de obtener recursos básicos para Seguir leyendo “Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx” »