Archivo de la etiqueta: Marx

Marx, Durkheim y Weber: Perspectivas sobre el Capitalismo, el Estado y la Sociedad

Marx, Durkheim y Weber: Un Análisis Comparativo

Introducción

Este documento aborda las perspectivas de Émile Durkheim y Max Weber en relación con la obra de Karl Marx. Se analiza cómo estos dos pensadores, influenciados por el contexto social y político del siglo XIX, desarrollaron sus propias teorías, en parte como respuesta crítica a las ideas marxistas. Se examinan las diferencias en sus enfoques metodológicos, sus concepciones sobre el desarrollo del capitalismo y sus visiones sobre el Seguir leyendo “Marx, Durkheim y Weber: Perspectivas sobre el Capitalismo, el Estado y la Sociedad” »

Perspectivas Filosóficas sobre la Vida: Materialismo, Dualismo e Hilemorfismo

Monismo Materialista

Según la perspectiva del Monismo Materialista, que tuvo su auge en la segunda mitad del siglo XIX, los seres vivos son iguales a los no vivientes. Para Demócrito, todo es materia con una evolución gradual. Para Descartes, hay diferencias entre los seres vivos según cómo se ordenen y acomoden las partículas. Para él, el ser humano es perfecto, ya que solo fue creado por alguien tan perfecto como Dios. Al ser el animal más evolucionado, no merece un trato diferencial, y Seguir leyendo “Perspectivas Filosóficas sobre la Vida: Materialismo, Dualismo e Hilemorfismo” »

Evolución del Pensamiento Filosófico sobre la Historia: De Rousseau a Marx

La Filosofía de la Historia: Un Recorrido por el Pensamiento de Rousseau, Kant, Hegel, Marx y Comte

El Papel Transformador de la Historia

La historia, lejos de ser un mero registro de eventos pasados, se convierte en un instrumento de análisis y transformación de la realidad. A través de su reinterpretación, surgen estudios que buscan soluciones a los problemas de la sociedad civil. En el contexto de la monarquía absoluta, considerada de origen divino, se plantean las metas y aspiraciones de Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Filosófico sobre la Historia: De Rousseau a Marx” »

Materialismo Histórico: Infraestructura, Superestructura y Lucha de Clases en la Sociedad

El Problema de la Política y la Sociedad

  • El materialismo se opone al idealismo. Son materialistas quienes sostienen que la materia es eterna y el principio fundamental de toda realidad, de la cual nace el espíritu. El materialismo histórico es la doctrina de Marx que afirma que es la infraestructura económica de una sociedad la que determina la evolución de dicha sociedad a partir de sus contradicciones internas, esto es, dialécticamente.

Estructura de la Sociedad según el Materialismo Histórico

Desde Seguir leyendo “Materialismo Histórico: Infraestructura, Superestructura y Lucha de Clases en la Sociedad” »

Análisis Comparativo: Enajenación Laboral en Marx y Transformación del Espíritu en Nietzsche

En cuanto al autor de este texto es Marx, quien desarrolló su vida en la Europa capitalista y burguesa del siglo XIX. Fue uno de los más destacados representantes de la izquierda hegeliana, influido por los economistas ingleses y por los socialistas utópicos franceses. Analizó críticamente la sociedad de su tiempo desde una postura materialista. En su vasta e influyente obra, tocó distintos campos. Junto a Engels, es el padre del socialismo científico y del Manifiesto del Partido Comunista. Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Enajenación Laboral en Marx y Transformación del Espíritu en Nietzsche” »

Alienación en la Filosofía: Hegel, Feuerbach y Marx

La Alienación Antes de Marx

El concepto de alienación había desempeñado un papel fundamental en la filosofía de Hegel. La idea, el absoluto, se realiza históricamente en un proceso de oposición, en un proceso dialéctico; la naturaleza, la materia, no es sino un momento dentro de ese proceso, el momento en el que el absoluto se encuentra totalmente fuera de sí (alienado); pero este momento es totalmente necesario, a través de su superación, la idea alcanza su plena realización y llega Seguir leyendo “Alienación en la Filosofía: Hegel, Feuerbach y Marx” »

Materialismo Filosófico: Un Enfoque Crítico y Dialéctico de la Realidad

MATERIALISMO FILOSÓFICO

Materialismo filosófico m.f. Del s. XIX se desarrolla como una crítica radical al idealismo y al materialismo mecanicista. El materialismo será la consecución de la verdad unificadora del idealismo y del materialismo mecanicista. En general, el materialismo del s. XIX consiste en esa inversión del método dialéctico de Hegel y fue llevado a cabo por Feuerbach, quien convirtió ese idealismo en materialismo al sostener la prioridad de la naturaleza sobre el espíritu. Seguir leyendo “Materialismo Filosófico: Un Enfoque Crítico y Dialéctico de la Realidad” »

Glosario Marxista: Conceptos Clave del Pensamiento de Marx

Glosario Marxista: Conceptos Clave del Pensamiento de Marx

MARX

Conceptos Fundamentales

Alienación

Expropiación, enajenación, es decir, pérdida del ser del hombre en sus productos e instituciones. El hombre se extraña de sí mismo, es ser otro, ser de otro. Existen cinco tipos de alienación, el principal es la alienación del trabajo.

Tipos de Alienación

Maestros de la Sospecha: Marx, Nietzsche y Foucault – Perspectivas Filosóficas del Ser Humano

Maestros de la Sospecha: Marx, Nietzsche y Foucault

El Cuestionamiento de la Razón

Las interpretaciones filosóficas del ser humano que hemos visto hasta ahora han tenido una cosa en común: todas confían en el poder de la razón. No todos los autores han compartido esta perspectiva. En el siglo XIX surgieron interpretaciones antropológicas interesadas en estudiar los factores ocultos que influyen en las personas. Según esta visión, la clave para explicar qué es el ser humano hay que buscarla Seguir leyendo “Maestros de la Sospecha: Marx, Nietzsche y Foucault – Perspectivas Filosóficas del Ser Humano” »

Pensadores Clave del Siglo XX: Impacto en la Filosofía y Sociedad

Los Cimientos del Pensamiento del Siglo XX

Darwin

Charles Darwin fue el creador de la teoría de la evolución, en la que se afirma que el ser humano es el resultado de la evolución de las especies que le han precedido. Esto no indica que haya un objetivo final, es decir, rechaza la idea de que exista un ser superior, un Dios. Se opuso a las bases ideológicas de las principales religiones.

Marx

Karl Marx afirmaba que la realidad se encontraba en la Historia, así que para poder definir el verdadero Seguir leyendo “Pensadores Clave del Siglo XX: Impacto en la Filosofía y Sociedad” »