Archivo de la etiqueta: impresiones

El Empirismo de Hume: Conocimiento, Ética y Política

Hume

1. Conocimiento

A) Teoría empirista del conocimiento

Todo conocimiento procede de la experiencia.

  1. Contenido

Los contenidos del conocimiento en la mente los denomina percepciones. Dos clases de percepciones:

  • a) Las impresiones proceden directamente de los sentidos, son vivas e inmediatas, sensaciones, emociones.
  • b) Las ideas son copias de las impresiones; débiles y difuminadas.

Pueden ser ambas simples o compuestas. Principio empirista sobre el origen y validez del conocimiento: Toda idea procede Seguir leyendo “El Empirismo de Hume: Conocimiento, Ética y Política” »

David Hume: Conocimiento, Causalidad y Crítica a la Metafísica

I. Los Elementos del Conocimiento: Impresiones e Ideas

El punto de partida de Hume es que todos los contenidos de la mente son percepciones y estas se derivan de la experiencia. Entre ellas hay que establecer una distinción fundamental entre impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia, y las ideas, que son copias o imágenes atenuadas de las impresiones y, por tanto, estas preceden en la mente a las ideas. Otro criterio de diferenciación es la intensidad y viveza con que inciden Seguir leyendo “David Hume: Conocimiento, Causalidad y Crítica a la Metafísica” »

Empirismo de Hume: Crítica al Principio de Causalidad y Conocimiento

La Teoría del Conocimiento de Hume: Una Crítica al Racionalismo

La teoría del conocimiento de Hume representa una crítica al idealismo metafísico, también conocido como racionalismo. Hume rechaza la existencia de ideas innatas, argumentando que todas las ideas provienen de la experiencia. Utiliza el término «percepción» para referirse a todo aquello presente en la mente, consciente y accesible a través de los sentidos. Distingue dos tipos de percepciones:

David Hume: Percepciones, Ideas y Límites del Pensamiento Humano

**David Hume:** Investigación sobre el entendimiento humano y Tratado sobre la naturaleza humana

1. La filosofía racional y la filosofía de la acción

Según Hume, existen dos tipos de filosofía:

Percepciones, Impresiones e Ideas según David Hume: Conceptos Clave

Tipos de Percepciones

David Hume denomina percepciones a cualquiera de los contenidos de la mente humana. Ahora bien, las percepciones pueden ser de dos tipos: impresiones e ideas. La diferencia entre ambas depende de dos criterios:

  • a) La fuerza y vivacidad con que se presentan a nuestra mente.
  • b) El orden en que aparecen.

Las impresiones pueden ser de dos tipos: de sensación y de reflexión. Las impresiones de sensación son los datos proporcionados por los sentidos. Las impresiones de reflexión Seguir leyendo “Percepciones, Impresiones e Ideas según David Hume: Conceptos Clave” »

El Empirismo de Hume: Explorando los Límites del Conocimiento Humano

Hume: Conocimiento y sus límites

Para Hume, no conocemos los objetos en sí mismos, sino las percepciones. Las percepciones son todo lo que está presente en la mente, ya sea por medio de los sentidos, las pasiones o el pensamiento; y pueden ser de dos clases: impresiones e ideas. Las impresiones las conocemos por medio de los sentidos y las ideas son copias de las impresiones, imágenes o representaciones suyas. Las ideas serán verdaderas siempre y cuando procedan de una impresión; si no, serán Seguir leyendo “El Empirismo de Hume: Explorando los Límites del Conocimiento Humano” »

David Hume: Empirismo, Causalidad y Conocimiento Humano

Análisis de la Idea de Causa

Según Hume, todos los objetos de la razón o investigación humana pueden dividirse en dos clases: relaciones de ideas y cuestiones de hecho. La primera clase comprende las ciencias matemáticas, donde cualquier afirmación es cierta intuitiva o demostrativamente. La evidencia de la verdad de las proposiciones que se refieren a cuestiones de hecho no es de la misma naturaleza. Siempre es posible lo contrario de toda cuestión de hecho; nunca implica contradicción. Seguir leyendo “David Hume: Empirismo, Causalidad y Conocimiento Humano” »

Explorando la Epistemología de Hume: Percepciones, Conocimiento y Realidad

Teoría del Conocimiento

Elementos del Conocimiento

Todos los conocimientos de la mente son percepciones, de las cuales existen dos tipos:

Epistemología de David Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento

David Hume

El Conocimiento

Todo nuestro conocimiento tiene como objeto inmediato las percepciones. Son los contenidos de mi mente de los que tengo conciencia. Nada hay en la mente distinto a sus percepciones (principio de inmanencia).

Impresiones e Ideas

División según su vivacidad

Todas las percepciones del espíritu humano se reducen a dos especies distintas: impresiones e ideas. La diferencia entre una y otra es de vivacidad.

Las impresiones son las percepciones más fuertes, más vivas. Pueden ser Seguir leyendo “Epistemología de David Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento” »

Epistemología y ética de Hume: Impresiones, conocimiento y moral

David Hume: Epistemología y Moral

Teoría del Conocimiento

Experiencia y Percepción

Para Hume, la experiencia sensible es la única fuente de conocimiento. Todos los contenidos de la mente proceden de los sentidos, negando la existencia de ideas innatas. La percepción, como contenido del conocimiento, se divide en: