Archivo de la etiqueta: Ideas

Dualismo Ontológico en la Teoría de las Ideas de Platón

Introducción

La teoría platónica de las ideas se basa en la distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Platón hereda cuestiones de filósofos anteriores, como los presocráticos, quienes intentaron develar la constitución de lo real. Para ellos, el arjé era material y sensible, pero Platón es el primero en enunciar que es inmaterial. Recoge la idea del puro devenir de Heráclito y del ser único e inmutable de Parménides, así como el nous de Anaxágoras, y los complementa Seguir leyendo “Dualismo Ontológico en la Teoría de las Ideas de Platón” »

Platón y el Mundo de las Ideas: Un Análisis Filosófico

Platón

Obras

Las obras de Platón se dividen en 4 periodos:

1. Periodo socrático

Expone el pensamiento de Sócrates. Temas: justicia, educación, etc. Obras: Apología, Lisis y Protágoras.

2. Periodo de transición

Temas: inquietudes políticas (Gorgias), crítica a los sofistas (Menón). Va introduciendo sus ideas en la boca de Sócrates. Obras: Gorgias, Hipias menor y mayor, Menón.

3. Periodo de madurez

Expone su filosofía utilizando a Sócrates como personaje. Temas: teoría de las Ideas, del amor Seguir leyendo “Platón y el Mundo de las Ideas: Un Análisis Filosófico” »

La Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología

La decepción ante la situación de Atenas y la muerte de Sócrates suponen el inicio de la filosofía platónica. Por una parte, Platón viaja a Egipto donde conoce teorías pitagóricas acerca de las matemáticas y la reencarnación. Por otro lado, su desengaño ante la dictadura de los 30 tiranos hace que quiera implantar una nueva forma de gobierno, basada en la justicia. Platón responsabilizó a los sofistas de la decadencia ateniense: relativismo y escepticismo marcaban sus bases conceptuales, Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología” »

Metafísica y Teoría de las Ideas de Platón

Metafísica de Platón: Teoría de las Ideas

1. El Descubrimiento de la Metafísica

En la filosofía de Platón existe el descubrimiento de la existencia de una realidad suprasensible, de un tipo de ser no físico que llamó Ideas. Hay dos tipos de realidades: la de los sentidos y la de la razón.

2. Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas afirma que existen entidades inmateriales, absolutas, inmutables, universales e independientes denominadas ideas. El término idea antes de Platón significaba: Seguir leyendo “Metafísica y Teoría de las Ideas de Platón” »

Análisis del Pensamiento de Platón y su Influencia en la Filosofía Occidental

Platón y su Contexto Histórico

La Atenas del Siglo V a.C.

Platón vivió en el siglo V a.C. en la Atenas democrática. En esta etapa, las polis compartían lengua, cultura y religión. Fue una etapa de cambios: la Guerra del Peloponeso provocó la derrota de Atenas y el inicio de la decadencia de la polis, seguido del Gobierno de Los Treinta Tiranos, al que Platón fue invitado a participar, pero rechazó. Ocurrieron divisiones internas como una guerra civil, una democracia corrupta y la condena Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento de Platón y su Influencia en la Filosofía Occidental” »

Los Filósofos Presocráticos y la Filosofía Platónica: Un Recorrido por las Ideas

Los Filósofos Presocráticos

Parménides

Parménides habla de la «lógica de la identidad»: dice que lo que es, es y no puede no ser. Dice que el conocimiento tiene dos caminos: el de la verdad y el de la opinión. Hay que elegir el de la verdad, aunque puede considerarse el de la opinión sabiendo que uno se puede equivocar.

Pitágoras

Su mayor preocupación es religiosa con respecto a la creencia de la inmortalidad del alma. Avanzó en la creencia de los números y las proporciones. Dice que todo Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y la Filosofía Platónica: Un Recorrido por las Ideas” »

Teoría de las Ideas de Platón y su Relación con el Conocimiento y la Educación

teoría de las ideas:


La teoría de las ideas apoyada x la teoría del alma,del cnocimiento y d la educación.Desde el punto de vista metafórico dl mito de la caverna las ideas se entienden como el modelo d perfección, de brillantez y al contrario de ls sombras y la oscuridad representan en generallas cosas mal hechas,las decisiones tomadas sin comprender las ideas correspondientesLa teoría de las ideas abarca la realidad y se puede sintetizar en tres aspectos:a)La sensación de ls dos mundos Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Relación con el Conocimiento y la Educación” »

El Dualismo Epistemológico de Platón: Un Análisis de la Realidad y el Conocimiento

Introducción

El pensamiento de Platón, profundamente marcado por la muerte de Sócrates, se volcó hacia la búsqueda de la verdad y la justicia. En su obra La República, Platón explora la naturaleza del conocimiento y la realidad, estableciendo un dualismo epistemológico que ha influido en la filosofía occidental hasta nuestros días.

El Mundo de las Ideas

Platón critica el relativismo gnoseológico de los sofistas, especialmente el de Protágoras, quien afirmaba que «el hombre es la medida Seguir leyendo “El Dualismo Epistemológico de Platón: Un Análisis de la Realidad y el Conocimiento” »

El Dualismo Epistemológico de Platón: Un Análisis de la Realidad y el Conocimiento

El Dualismo Epistemológico de Platón: Un Análisis de la Realidad y el Conocimiento

Introducción

El pensamiento de Platón, profundamente marcado por la muerte de Sócrates, se volcó hacia la búsqueda de la verdad y la justicia. En su obra La República, Platón explora la naturaleza del conocimiento y la realidad, estableciendo un dualismo epistemológico que ha influido en la filosofía occidental hasta nuestros días.

El Mundo de las Ideas

Platón critica el relativismo gnoseológico de los Seguir leyendo “El Dualismo Epistemológico de Platón: Un Análisis de la Realidad y el Conocimiento” »

El Dualismo Epistemológico de Platón: Un Análisis de la Realidad, el Conocimiento y el Alma

Introducción

El pensamiento de Platón, profundamente marcado por la muerte de Sócrates, se centra en la búsqueda de la verdad y la justicia. Su obra La República explora la naturaleza del conocimiento, la realidad y el alma humana, estableciendo un dualismo epistemológico que ha influido en la filosofía occidental durante siglos.

El Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

Platón distingue entre dos mundos: el mundo sensible, que percibimos con nuestros sentidos, y el mundo de las ideas, que Seguir leyendo “El Dualismo Epistemológico de Platón: Un Análisis de la Realidad, el Conocimiento y el Alma” »