Archivo de la etiqueta: Filosofía kantiana

Explorando la Filosofía de Kant: Un Enfoque en la Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant: Un Filósofo en la Encrucijada del Pensamiento

Immanuel Kant, filósofo prusiano, nació en una familia humilde y recibió una educación influenciada por la eclesiástica racionalista de Leibniz y la física de Newton. Sin embargo, la lectura de Hume lo despertó de un sueño dogmático y lo llevó a reconocer la importancia del empirismo.

Obras Clave de Kant

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Crítica de la razón pura
  • Crítica de la razón práctica
  • Crítica del juicio

La Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Kant: Un Enfoque en la Crítica de la Razón Pura” »

Materialismo Histórico y Filosofía Kantiana: Conceptos Clave y Diferencias

El Materialismo Histórico

El materialismo histórico es la explicación marxista de la historia. Esta teoría defiende:

Filosofía de Kant: Conocimiento, Moralidad y Política

Conocimiento

La filosofía kantiana intenta responder a 3 preguntas: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? Y ¿qué puedo esperar? El problema del conocimiento corresponde a la primera pregunta. Kant da la razón a los empiristas en que sin experiencia no hay ciencia puesto que esta sería algo vacío, pero los racionalistas estaban acertados en que no todo lo que hay en la ciencia parte de la experiencia. La propuesta de Kant se ha denominado giro copernicano porque igual que Copérnico pasa a Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Conocimiento, Moralidad y Política” »

Filosofía Kantiana: Explorando la Razón, la Moral y el Conocimiento

Filosofía Kantiana

Objetivo de Kant

Kant quería entender por qué las personas pensaban de diferentes maneras sobre la vida. Él creía que era importante que las personas pensaran por sí mismas en lugar de solo seguir lo que otros decían. Para hacer esto, él quería examinar cuidadosamente cómo pensamos y qué nos hace libres. Él pensaba que la filosofía podía ayudarnos a entender mejor quiénes somos y qué queremos hacer con nuestras vidas. Kant también creía en la importancia de la Seguir leyendo “Filosofía Kantiana: Explorando la Razón, la Moral y el Conocimiento” »

Filosofía kantiana: La revolución del conocimiento y la moral

CH: La filosofía kantiana y el contexto de la Ilustración

La filosofía kantiana se enmarca en el inicio de la Ilustración a lo largo del siglo XVIII. En Inglaterra, en vez del absolutismo de la época, se mantenía el parlamentarismo, mientras que en Francia se producía el declive de la dinastía de la casa de Borbón a manos de los reyes Luis XV y Luis XVI, y el fin de la monarquía tras la Revolución Francesa. Por otro lado, en Prusia, con el rey Federico II, aficionado a la ciencia y con Seguir leyendo “Filosofía kantiana: La revolución del conocimiento y la moral” »

Proposiciones contingentes Kant

El pensamiento y la inteligencia


En este apartado vamos a ver los contenidos de los procesos mentales, y cómo actúa nuestra mente a la hora de resolver un problema, y al tomar decisiones.

5.1. Los contenidos del pensamiento

Nuestro pensamiento funciona sobre representaciones mentales.
Habíamos visto que en la percepción ya existe esa proyección mental, y la memoria nos permitiría almacenarlas para un posterior uso.

Pero antes de continuar, tenemos que matizar qué tipos de representaciones mentales Seguir leyendo “Proposiciones contingentes Kant” »