Archivo de la etiqueta: fé

Análisis Comparativo de la Filosofía de San Agustín, Platón y Aristóteles

Pregunta 1: La Fe como Preámbulo del Conocimiento en San Agustín

La tesis principal de San Agustín es que la fe es un paso necesario para comprender las verdades divinas. Según él, «creer es un requisito para entender», ya que el conocimiento pleno de Dios solo se alcanza tras aceptar y creer en sus enseñanzas.

San Agustín cita al profeta («Si no creyereis, no entenderéis») para subrayar que, sin fe, es imposible la comprensión profunda de las verdades divinas. Esta fe inicial no es el fin, Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía de San Agustín, Platón y Aristóteles” »

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

El Problema del Conocimiento

Tomás de Aquino reflexionó sobre la relación entre la fe y la razón, distinguiendo dos tipos de verdades:

La Relación entre Fe y Razón en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

La Relación entre Fe y Razón según Santo Tomás de Aquino

¿Por Qué Hay Verdades Comunes a la Fe y a la Razón?

Santo Tomás de Aquino argumenta que la razón por sí sola no puede alcanzar la verdad completa y requiere el apoyo de la fe. Existen verdades que pertenecen tanto al ámbito de la fe como al de la razón, con contenidos comunes. El objeto de la filosofía y la teología a veces coincide, por lo que debe existir armonía entre las afirmaciones de filósofos y teólogos. No puede haber Seguir leyendo “La Relación entre Fe y Razón en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

San Agustín: Fe, Razón y Conocimiento

La Relación Fe-Razón

Como hemos visto, en el s. II d. C. algunos cristianos comienzan a usar la filosofía en su favor, pero otros muchos se muestran recelosos con ella. Así pues, podemos constatar la existencia de dos tendencias opuestas:

  1. La filosofía puede y debe estar al servicio de la fe, teniendo claro que el cristianismo posee la única verdad, y la filosofía tendrá el papel de un mero apoyo comprensivo.
  2. El desprecio por la filosofía porque no es necesaria en absoluto para alcanzar las Seguir leyendo “San Agustín: Fe, Razón y Conocimiento” »

Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe

El pensamiento de Santo Tomás de Aquino es de carácter fundamentalmente agustiniano, con un predominio de lo teológico sobre lo filosófico. Se destacan elementos como el creacionismo, la inmortalidad del alma y las verdades reveladas de la Biblia y los Evangelios.

Santo Tomás acepta la existencia de un terreno común a la filosofía y a la teología, representado por los «Preámbulos» de la fe (la existencia y unidad de Dios). La filosofía se considera un Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino” »

La Razón y la Fe en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino

Frente a la doctrina de la doble verdad de los averroístas latinos, Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de la revelación divina. En consecuencia, ambas son independientes.

Verdades de Fe y Razón

Las verdades de fe, o verdades reveladas, sobrepasan la capacidad de la razón humana y las estudia Seguir leyendo “La Razón y la Fe en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

Razón y Fe en la Edad Media: La Escolástica y la Búsqueda de la Verdad

La Relación entre Razón y Fe en el Cristianismo

La relación entre fe y razón es un problema recurrente desde los inicios del cristianismo, generando numerosos debates hasta la actualidad. Inicialmente, los Padres de la Iglesia defendieron la religión cristiana frente a las críticas paganas sobre su racionalidad, utilizando el pensamiento griego, especialmente el platónico, para fundamentar sus creencias. Sin embargo, las controversias entre religión, filosofía y ciencia han sido frecuentes Seguir leyendo “Razón y Fe en la Edad Media: La Escolástica y la Búsqueda de la Verdad” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología

Santo Tomás de Aquino

Introducción

Santo Tomás de Aquino fue un pensador del siglo XIII que introdujo la filosofía aristotélica en la religión cristiana. Su obra más importante es la Suma de Teología.

Fe y Razón

Santo Tomás estudió la relación entre fe (religión) y razón (filosofía). Afirmaba que la filosofía colabora con la religión prestándole la argumentación racional o lógica. A su vez, la fe también colabora con la razón, puesto que la fe es el criterio externo de verdad, Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología” »

Tomás de Aquino: Teología, Razón y Fe

1. Principales Obras

Escribió obras filosóficas y teológicas. Entre las primeras se encuentran comentarios a las obras de Aristóteles, y entre las segundas destacan las Sumas que abarcan un amplio conjunto de cuestiones teológicas. Las principales obras son:

  • 1252-1259: Sobre los principios de la naturaleza
  • 1259-1268: Suma teológica (Primera parte)
  • 1268-1273: Suma teológica (Segunda parte)

2. El Problema de las Relaciones entre la Razón y la Fe

No es lo mismo religión que teología. Una religión Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Teología, Razón y Fe” »

Fe y Razón: Un Recorrido Histórico por su Relación

El problema de la relación entre la fe y la razón. Los siglos pasan y llega un momento que cuando miramos hacia atrás nos resulta difícil comprender ese pasado remoto. ¿Qué sucedía en el año mil? Lo que sabemos es siempre fragmentario, interpretable, cuestionable. La construcción del saber en esa época remota es esencialmente escasa y pobre. Las condiciones de vida de las clases bajas: libre, vasallo y siervo, eran extraordinariamente extremas. Además, las técnicas de cultivo eran precarias Seguir leyendo “Fe y Razón: Un Recorrido Histórico por su Relación” »