En la regíón jónica de Grecia, en la ciudad de Mileto, alrededor del siglo VI a.C., la filosofía vio la luz. No es gratuito que haya sido Mileto la tumba del pensamiento mítico-mágico de la Grecia arcaica y la cuna de la filosofía,. La palabra filosofía remite en su etimología a la actitud de Pitágoras, pues en su sentido original griego, la palabra significa amor a la sabiduría. El filósofo es un sujeto incompleto que no posee la verdad, pero que ama y desea el conocimiento. ¿Qué Seguir leyendo “FILOSOFÍA” »
Archivo de la etiqueta: Existencia
filosofia
SAN AGUSTÍN
San Agustín (354-430) nace en Tagaste, el norte de África cuando estaba dominada por el Imperio Romano. Hijo de madre cristiana y padre pagano, pasó por distintas corrientes y fue ateo hasta los 30 años, narrado así en su libro Las Confesiones. Intelectualmente era un hombre privilegiado obteniendo con 16 años el titulo de estudiante en Cartago, este atravesó cantidad de vicisitudes y los filósofos que más le influyeron fueron Plotino y Cicerón (neoplatónicos). Posteriormente Seguir leyendo “filosofia” »
ttbvguvkutgv
1.1 Este texto habla de como funciona el logro de la felicidad para el alma. Es feliz aquel que logra
llenar de conocimiento
Genigno su alma.
Sin embargo, puede uno llenarla de conocimiento
dañino que creará una mayor infelicidad e ignorancia que la misma falta de conocimiento.
De la misma manera que un alimento en mal estado, no nutre al cuerpo sino que lo envenena.
1.2. Ignorantes: aquellas Faltas de conocimiento, y por ello desdichados e infelices ya que no logran
tener aquello que anhelen ni consiguen Seguir leyendo “ttbvguvkutgv” »
sto tomas aquino
NOCIONES
1) Movimiento y primer motor
Estas nociones corresponden a la primera de las vías que se inspira en la Cosmología aristotélica./Santo Tomás, siguiendo a Aristóteles, entiende como “movimiento” cualquier modificación de los seres, no solo el cambio de posición o lugar. Y al igual que en Aristóteles, el movimiento es explicado como el paso de la potencia al acto. /Todos los seres están en potencia, poseen la posibilidad de cambiar pero para que se produzca el cambio, para que algo Seguir leyendo “sto tomas aquino” »
Filosofia
1. – Encuentro entre filosofía y cristianismo. (pág. 78, 79 y 80)
– El Imperio romano: desarrollo y decadencia.
El cristianismo y la filosofía grecorromana.
- Neoplatonismo y Plotino: corriente filosófica que nace en Alejandría en el
- Siglo III, su mayor representante fue Plotino (influencia de Platón, Aristóteles, estoicos y pitagóricos y el judaísmo platónico de Filón de
- Alejandría)
- Los padres apologistas: Latinos y griegos
2. – San Agustín: Trayectoria personal. (pág. 82) Temas:
- Razón y Seguir leyendo “Filosofia” »
sto tomas
1.- Relación ENTRE LA RAZÓN Y LA FE
Santo Tomás de Aquino replanteará la relación entre la fe y la razón ,deudor de la tradición filosófica cristiana, de carácter fundamentalmente agustiniano, aceptando el predominio de lo teológico sobre cualquier cuestión filosófica, así como los elementos de la fe que deben ser considerados como imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana: el creacionismo, la inmortalidad del alma, las verdades reveladas de la Biblia y los evangelios, Seguir leyendo “sto tomas” »
Jsjeusj
Estructura Tema: 1) el punto de partida es siempre un hecho de la experiencia sensible, siempre se parte de un dato que proporcionan los sentidos, puesto que el conocimiento humano ha de partir necesariamente de los datos materiales. 2) al punto anterior se aplica el principio de causalidad ya que Tomás de Aquino entiende la relación causa–
Efecto de forma jerárquica, la causa es siempre anterior al efecto en cuanto este último depende específicamente de aquella. 3) Seguir leyendo “Jsjeusj” »
EL ser
La metafísica se encarga de lo que significa ‘ser’, independientemente de qué sea y cómo sea. Hay
cuestiones que han interesado a los filósofos, la relación entre ser y devenir, apariencia y realidad.
..
El ser es el conjunto de todo lo que es y existe.
– Sentido restrictivo: la realidad es de aquello que podemos tener apariencia, como seres observables
por los sentidos o por instrumentos (microscopios…)
– Sentido amplio: realidades subjetivas que conocemos íntimamente (sentidos, Seguir leyendo “EL ser” »
filosofia
La concepción del ser humano en Santo Tomás está basada en la teoría aristotélica pero conciliada con las creencias básicas del cristianismo la inmortalidad del alma y la creación el ser humano es un está compuesto de una sustancia de alma y cuerpo representando el alma como la forma espiritual y el cuerpo como la materia de dicha sustancia Santo Tomás afirma la unidad hilemórfica del ser humano que constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial :hombre. El alma es Seguir leyendo “filosofia” »
NOCIONES
Noción: la causa eficiente primera La noción «causa eficiente primera» hace referencia a la conclusión de la segunda vía tomista para demostrar la existencia de Dios, a saber, la existencia de una primera causa incausada de todos los seres.. La segunda vía parte de que en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. Todo tiene su causa porque nada puede ser causa de sí mismo. Sin embargo no se puede llevar hasta el infinito hacia atrás la serie de causas, por lo que hay que admitir Seguir leyendo “NOCIONES” »