Archivo de la etiqueta: Etica kantiana

La Ética Formal de Kant: Un Análisis del Imperativo Categórico y la Autonomía Moral

La Ética Kantiana

La Capacidad Ética y la Dialéctica Natural

La capacidad ética en el ser humano es la capacidad que este tiene debido a su racionalidad, además de la capacidad moral. El hombre tiene la inclinación natural a ser feliz. Eso hace que cuando lo que dice el deber moral y el interés personal choquen, se produzca en el hombre una dialéctica natural, que le lleva a confundir su deber moral y, por eso, se hace necesario un análisis filosófico de la moral.

Kant dice que todas las Seguir leyendo “La Ética Formal de Kant: Un Análisis del Imperativo Categórico y la Autonomía Moral” »

Filosofía Trascendental de Kant

Kant (1724-1804)

Nació en una ciudad de Prusia, hoy Rusia. Su padre se dedicaba a la fabricación de cinturones. Se formó en un colegio de gran reputación y educación pietista, del pietismo heredó la necesidad de conjugar la religión del corazón con el racionalismo, el sentido del deber y la fuerza moral. Cuando tenía 46 años fue nombrado profesor de lógica y metafísica y después fue rector. Obras: ‘Critica de la razón pura’, ‘Ideas para una historia universal en clave cosmopolita’, Seguir leyendo “Filosofía Trascendental de Kant” »

Ética y Moral: Un Análisis Filosófico

Ética y Moral

Definición

1. Ética: Estudio de la moral del accionar humano para promover los comportamientos deseables.

2. Moral: Conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social que funciona como una guía para obrar.

Conceptos Clave

3. Carácter: Esquina psicológica con las particularidades dinámicas de un individuo.

4. Falacia Naturalista: Intento de identificar o reducir lo bueno a lo que es natural.

5. Relativismo Moral: Creencia que da igual valor, legitimidad, Seguir leyendo “Ética y Moral: Un Análisis Filosófico” »

Metafísica y ciencia Kant



El texto objeto del comentario es Un fragmento del Prólogo de la segunda edición de la obra kantiana “Crítica de la razón pura”. Fue en 1787 cuando publicó la Segunda edición corregida de su libro. Esta segunda edición de la “Crítica de la razón pura” es la que expresa el pensamiento Definitivo de Kant y a su prólogo pertenece este texto. Enmanuel Kant, filósofo alemán del Siglo XVIII, fue educado en el rigor Protestante de la secta pietista. Mantuvo siempre sólidos valores Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Ética dialogica pdf

EL FUNDAMENTO ES LIBERTAD

Immanuel Kant (s.XVIII) considera que la libertad es la principal carácterística de los seres racionales. Kant piensa que sin presuponer la libertad de la voluntad no tiene sentido hablar de moralidad. La dimensión moral de los humanos no se puede comprender sin la libertad, porque no tiene sentido indicarle a alguien que conductas debe hacer y qué comportamientos debe tener. Una consecuencia importante de esto es que lo humanos tenemos dignidad y no precio, no pueden Seguir leyendo “Ética dialogica pdf” »

Que es la ética kantiana

Teoría DEL CONOCIMIENTO

Kant lo que quiere saber es cuales son las condiciones transcendentales de la metafísica y las matemáticas, y su pregunta es, ¿por qué son verdaderas ciencias?. El intento de la Krv es responder si la filosofía es una ciencia segura y cuales son las condiciones para que una ciencia sea verdadera.
La filosofía de Kant es toda ella una teoría del conocimiento y su obra cumbre es la ‘Crítica de la razón pura’ (Krv), la crítica es una actitud, una manera de entender Seguir leyendo “Que es la ética kantiana” »

Síntesis de la ética kantiana

Kant.NOCIÓN 1: Metafísica y ciencia
.La relación entre metafísica y ciencia es el tema central de la Crítica de la razón pura: la metafísica aún no es ciencia y la gran tarea es conseguir constituirla como tal. La cuestión central dela filosofía de Kant esqué podemos conocer.Kant comienza afirmando que hay un conocimiento riguroso: la ciencia. Solo tres disciplinas se han constituido en ciencia: la geometría, la lógica y la física. Pero, ¿puede la metafísica convertirse Seguir leyendo “Síntesis de la ética kantiana” »

«Obra como si la máxima de acción hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la naturaleza».

Otro campo de aplicación en el que la razón opera de un modo distinto: la acción humana. Efectivamente, cuando nos enfrentamos a un problema de tipo moral: la razón práctica ha de tomar decisiones, para las cuales la razón teórica puede servir de ayuda. Kant va a seguir también los ideales ilustrados de universalidad de la razón y de la ética.

A) crítica kantiana a las éticas materiales

Kant pretende una ética universal:
Válida para cualquier ser humano y válida para cualquier circunstancia. Seguir leyendo “«Obra como si la máxima de acción hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la naturaleza».” »

Sintesis de la etica kantiana

3) Comparación con otros autores

ÉTICA Y POLÍTICA

Kant, al igual que Platón y Aristóteles, considera que la ética y la política deben ir unidas de la mano, aunque Kant añade que requieren del derecho para su pleno desarrollo.
B. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
– Respecto a la teoría del conocimiento, preocupación básica de la filosofía moderna, Kant hace una síntesis del empirismo de Hume y el racionalismo de Descartes.
– Le da la razón a Hume al señalar que todo comienza por los sentidos; Seguir leyendo “Sintesis de la etica kantiana” »

Kant posibilidad de la metafisica como ciencia

Pensamiento de Kant


Cuando Kant comienza su filosofía está influido por la física de Newton y el racionalismo, este es el denominado periodo precrítico, pero su interés predominante por la filosofía y la lectura de Hume le hace plantearse la posibilidad de la metafísica como ciencia y se va alejando del racionalismo hasta entrar en su periodo crítico en el que aspira al “Sapere aude” (atrevete a saber, a pensar por ti mismo) con lo que busca la emancipación del ser humano por medio de Seguir leyendo “Kant posibilidad de la metafisica como ciencia” »