Archivo de la etiqueta: estado

El Estado, la Sociedad y la Política: Una Exploración Aristotélica

1. Origen del Estado y la Sociedad

Todo Estado es una asociación que busca el bien común, pues los hombres realizan actividades con la finalidad de obtener un bien. El bien más importante es el Estado y la Asociación Política. Quien es capaz de prever con la mente es un líder y el que hace esas previsiones es súbdito; es decir, que el líder y súbdito buscan los mismos intereses. El hombre perfecto es el mejor de los animales, pero apartado de la ley y de la justicia es el peor. La peor injusticia Seguir leyendo “El Estado, la Sociedad y la Política: Una Exploración Aristotélica” »

El Estado, la Sociedad y la Política: Una Exploración de la Filosofía Política Clásica

1. Origen del Estado y la Sociedad

Todo Estado es una asociación que busca el bien común, pues los hombres realizan actividades con la finalidad de obtener un bien. El bien más importante es el Estado y la Asociación Política. Quien es capaz de prever con la mente es un líder y el que hace esas previsiones es súbdito; es decir, que el líder y súbdito buscan los mismos intereses. El hombre perfecto es el mejor de los animales, pero apartado de la ley y de la justicia es el peor. La peor injusticia Seguir leyendo “El Estado, la Sociedad y la Política: Una Exploración de la Filosofía Política Clásica” »

Fundamentos y Conceptos Clave de la Filosofía Política y el Estado

La Filosofía Política

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones acerca del gobierno, la política, la libertad, etc. Su tarea es reflexionar de manera racional sobre los fenómenos relativos a lo político.

Función y Características de la Filosofía Política

La función de la filosofía política es moderar teorías de libertad e igualdad para defender un mejor modelo democrático de convivencia humana.

Principales Interrogantes de la Filosofía Política

Escuelas Seguir leyendo “Fundamentos y Conceptos Clave de la Filosofía Política y el Estado” »

Legalidad, Legitimidad y Democracia: Desafíos Actuales y Orígenes

Legalidad, Legitimidad y el Monopolio de la Violencia

En la acción de cualquier Estado, es crucial distinguir entre legalidad (lo válido según el derecho) y legitimidad (lo justo según la ética). Un gobierno, aunque elegido democráticamente, no puede justificar todos sus actos ni actuar a su antojo. Desde la aparición del Estado moderno, se considera legal y legítimo el uso de la violencia por parte de las fuerzas del Estado (monopolio de la violencia), en contraposición a su uso por parte Seguir leyendo “Legalidad, Legitimidad y Democracia: Desafíos Actuales y Orígenes” »

Origen y Evolución de los Estados: Poder, Legitimación y Sociedad

Origen y Evolución de los Estados: Un Análisis Filosófico y Político

Condiciones Infraestructurales del Origen de los Estados

El origen de los estados está ligado a una serie de condiciones infraestructurales clave:

Valores, Estado y Derechos: Un Estudio Filosófico

Valores Fundamentales de la Modernidad

En lo relativo a los valores superiores de la seguridad jurídica, libertad e igualdad, podemos concebir estos valores de la modernidad como:

  1. Seguridad Jurídica

    La seguridad jurídica es la condición de otros valores y la razón que fundamenta todo el Derecho, los derechos humanos y otros principios de organización. Su propósito es la creación de un ámbito de paz, orden y certeza, superando el miedo ante ataques de la fuerza irracional del otro o del poder Seguir leyendo “Valores, Estado y Derechos: Un Estudio Filosófico” »

Marx, Durkheim y Weber: Perspectivas sobre el Capitalismo, el Estado y la Sociedad

Marx, Durkheim y Weber: Un Análisis Comparativo

Introducción

Este documento aborda las perspectivas de Émile Durkheim y Max Weber en relación con la obra de Karl Marx. Se analiza cómo estos dos pensadores, influenciados por el contexto social y político del siglo XIX, desarrollaron sus propias teorías, en parte como respuesta crítica a las ideas marxistas. Se examinan las diferencias en sus enfoques metodológicos, sus concepciones sobre el desarrollo del capitalismo y sus visiones sobre el Seguir leyendo “Marx, Durkheim y Weber: Perspectivas sobre el Capitalismo, el Estado y la Sociedad” »

Esferas de Actividad Humana y Formas de Gobierno: Oikos, Ágora y Ecclesia

Esferas de Actividad Humana en la Antigua Grecia

La lengua griega antigua y la práctica política de los atenienses ofrecen una distinción entre tres esferas de la actividad humana: el oikos (esfera privada), el ágora (esfera privada/pública) y la ecclesia (esfera pública).

Conceptos Clave de Filosofía Política y Social: Desde el Anarquismo hasta el Marxismo

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Social

Definiciones Esenciales

Derecho, Estado y Democracia: Conceptos y Evolución

Derecho: Concepto y Fundamentos

El derecho es el conjunto de normas que emanan del Estado. Sirve para conservar el orden social: ordena y organiza las relaciones sociales. Pretende tanto evitar conflictos como solucionarlos en caso de que surjan, pero no aspira a regular todas las conductas de las personas, sino a establecer leyes que marquen unos límites claros que no se puedan transgredir.

Iusnaturalismo y Iuspositivismo

Iusnaturalismo: Según esta corriente, los derechos básicos provienen del Seguir leyendo “Derecho, Estado y Democracia: Conceptos y Evolución” »