Archivo de la etiqueta: Discurso del metodo

Racionalismo de Descartes: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

Descartes

Descartes nació en La Haye en el año 1596. A los 8 años fue enviado al colegio de La Flèche donde se recibía una educación clásica y científica orientada según los principios de la filosofía escolástica. Después cursó Derecho en la Universidad de Poítiers. Después de combatir en Bohemia y en Hungría, abandonó la vida militar y se trasladó a París. Fue allí donde escribió su primera obra importante, Las reglas para la dirección del espíritu. Cuando la obra estaba casi Seguir leyendo “Racionalismo de Descartes: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad” »

Análisis del Discurso del Método de Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza

Contexto Histórico-Cultural

El Discurso del método (1637) de René Descartes nos ayuda a entender la crisis del momento. Esta crisis estaba suponiendo la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval y el establecimiento de los nuevos pilares sobre los que se construiría la Europa moderna.

Algunos aspectos a destacar de esta crisis son:

Discurso del Método: La Razón y la Búsqueda de la Verdad

El Discurso del Método y la Filosofía Cartesiana

El texto que estamos comentando pertenece a la cuarta parte del Discurso del Método (1637). Es la primera obra filosófica importante escrita en francés, su lengua vernácula. Por primera vez en ciencia y filosofía, las obras se publican en un idioma distinto del latín o son traducidas, ya que «la facultad de juzgar bien y de discernir lo verdadero de lo falso -la razón- es mutuamente igual en todos los hombres ya que es innata a todos ellos» Seguir leyendo “Discurso del Método: La Razón y la Búsqueda de la Verdad” »

Contexto histórico y filosófico de Descartes

Contexto filosófico

Descartes es considerado el «padre» de la filosofía moderna, dejando atrás a la escolástica. Sin embargo, no hay una ruptura total, ya que Descartes tomó varios elementos como «Dios» o «sustancia» de esta corriente filosófica. La mayor oposición se encuentra en el método: mientras que el saber eclesiástico dependía de la fe, Descartes se basa en la razón y la universalidad intentando producir verdades nuevas.

Le han influido autores como:

René Descartes: Padre de la Filosofía Moderna

El Discurso del Método de René Descartes

Contexto Filosófico

El Discurso del Método de Descartes se enmarca en sus obras filosóficas fundamentales: el Discurso del Método, las Meditationes y los Principia. El Discurso del Método, publicado en 1637, fue escrito en francés para difundir sus ideas a un público más amplio, rompiendo con la tradición de utilizar el latín.

Estructura y Temas

El Discurso del Método está dividido en seis partes:

1. Crítica a la filosofía tradicional y la importancia Seguir leyendo “René Descartes: Padre de la Filosofía Moderna” »

René Descartes: Filosofía, Duda Metódica y el Nacimiento del Pensamiento Moderno

René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y científico francés que vivió en el período conocido como el Renacimiento y la transición hacia la Edad Moderna. Su obra filosófica y científica tuvo un profundo impacto en el pensamiento occidental y contribuyó significativamente al desarrollo de la filosofía moderna y la ciencia.

Contexto Histórico

El contexto histórico en el que Descartes vivió fue uno de cambios significativos en Europa. Durante su vida, Europa estaba emergiendo Seguir leyendo “René Descartes: Filosofía, Duda Metódica y el Nacimiento del Pensamiento Moderno” »

René Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes

Importancia del sujeto

En el conocimiento tiene que haber alguien que conozca (sujeto) y lo que conoce (objeto). Antes se daba importancia al objeto, nadie dudaba que había algo fuera de nosotros. Hasta los escépticos, dudan del conocimiento pero no de la existencia. Descartes le da importancia al sujeto. Duda de todo, hasta del objeto. Pero no puede dudar de que existe un ser que piensa, un sujeto. La primera verdad es que pensamos.

DISCURSO DEL MÉTODO

Parte de que todo ser humano Seguir leyendo “René Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad” »

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Implicaciones Filosóficas y Actualidad

Contexto Filosófico

Este marco histórico cultural, dominado por la crisis, provoca un giro del pensamiento. Este giro es llamado giro epistemológico de la filosofía moderna. El centro ya no sería el conocimiento de las esencias. La razón se queda sin referentes externos que la guíen, por lo que es necesario un método que la ayude en su búsqueda de certezas. Se propusieron dos opciones, una basada en la razón y otra en la experiencia, o en ambas.

También surgió una nueva línea que sostuvo Seguir leyendo “Análisis del Discurso del Método de Descartes: Implicaciones Filosóficas y Actualidad” »

Filosofía Moderna: El Discurso del Método de Descartes

MUNDO

SUSTANCIA EXTENSA

Totalidad de las sustancias materiales: sustancia material, su existencia real está garantizada por la existencia de Dios.

Mundo: totalidad de los cuerpos materiales o de las sustancias extensas, no admite el vacío. Descartes reduce las sustancias materiales a masas extensas con movimiento. Descartes niega la existencia objetiva de las cualidades secundarias, puras impresiones subjetivas. En el universo cartesiano todo se reduce a materia extensa y movimiento, la materia sí Seguir leyendo “Filosofía Moderna: El Discurso del Método de Descartes” »

El Contexto Histórico y Filosófico del Discurso del Método de Descartes

En 1637 se publica en Holanda, el Discurso del Método, obra que aparecería anonimamente y en francés, no en latín, como era habitual.El contexto d la primera mitad del Siglo XVII n la que vive su autor Descartes (1596-1650), ayuda a explicar por qué este cree necesario una obra, publicada cn estas caract., que se ocupa del método,y pq define que el anterior camino al conocimiento debe abandonarse.Descartes busca una certeza para sobrevivir a la crisis del momento.