Archivo de la etiqueta: Contexto ortega

Apuntes Ortega contexto

Temática
El prespectivismo
Es la segunda etapa del desarrollo de la filosofía de Ortega.

Crítica al Realismo y al idealismo:
La afirmación de que la vida es la realidad radical impone a Ortega la crítica al idealismo y al Realismo. Tanto uno como otro caen en el mismo error, al ignorar la vida como realidad radical.
Para el Realismo la verdadera realidad son las cosas en sí mismas, endependientemente de mi pensar, de mi yo. Pero esto es simplemente una ilusión ridícula ya que el yo es quien vive Seguir leyendo “Apuntes Ortega contexto” »

Contexto de Ortega y Gasset

 

Ortega y Gasset (1883-1955)


desarrolló su filosofía en la primera mitad del Siglo XX.
Políticamente, en esta época, Europa vivíó la tensión entre las exigencias democráticas y los totalitarismos y se desencadenaron acontecimientos importantes como las dos Guerras Mundiales, la Revolución rusa, los fascismos y los procesos de descolonización de África y Asía.En España tuvo lugar la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y el desastre nacional (1998) que ello supuso.
Ortega vivíó Seguir leyendo “Contexto de Ortega y Gasset” »

Apuntes Ortega contexto

1.  Biografía. CONTEXTO Histórico-Filosófico

Ortega nace en Madrid en 1883. Pertenece a una familia burguesa y liberal que era propietaria del periódico “El Imparcial”.

  Estudia filosofía en la Universidad de Madrid, Leipzig, Berlín y Marburgo. En 1910  obtiene la cátedra de Metafísica en Madrid. En 1917 funda el diario “EL SOL” y en 1923 la “REVISTA DE Occidente”. Interviene en política

Republicano y diputado, en 1936 tiene que exiliarse de España. Muere en Madrid en 1955. Seguir leyendo “Apuntes Ortega contexto” »

Contextualizacion Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset fue Un filósofo español de la Edad Contemporánea. En su pensamiento influyeron Decisivamente el existencialismo de Heidegger y Sartre, el historicismo de Dilthey y el vitalismo de Nietzsche, entre otros. Además de las importantes Aportaciones de este autor a la filosofía española, cabe destacar la labor que Desempeñó como divulgador del pensamiento europeo en nuestro país. Quiso poner A España a la altura de Europa y crear una filosofía propia de nuestro tiempo. Seguir leyendo “Contextualizacion Ortega y Gasset” »

Raciovitalismo de Ortega y Gasset

Lo primero Que habrá que analizar para acercarse a la filosofía de este autor es, Precisamente, qué es para Ortega filosofía. Filosofía es saber radical ya que Plantea problemas únicos y primeros y porque se esfuerza en pensarlos de un modo Radical. La filosofía, a diferencia de la ciencia, no se queda estancada en el Hecho, sino que se pregunta acerca de verdaderos problemas de difícil Resolución. Es un saber que toma lo dado de forma problemática, pues el Filosofar consiste en completar Seguir leyendo “Raciovitalismo de Ortega y Gasset” »

Apuntes Ortega contexto

1. CONTEXTO Histórico-CULTURAL

La vida de Ortega transcurre en el último tercio del Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX. Nace en Madrid, su madre, Dolores Gasset, es propietaria del diario El Imparcial. Este hecho lo convierte en Testigo clave de una época llena de acontecimientos en la historia de España. El Siglo XIX se cierra en España con el desastre del 98 (coincide con su Formación con los jesuitas en Málaga y en Madrid con su doctorado de Filosofía A los 22 años). La liquidación Seguir leyendo “Apuntes Ortega contexto” »

Contexto filosófico de Ortega y Gasset

CONTEXTO:


Ortega es uno de los filósofos e intelectuales más importantes del Siglo XX. Si hubiese sido francés, inglés o alemán, se le habría aceptado mejor en la historia reciente de nuestro país.Es algo sorprendente que nunca terminó de escribir ninguno de los libros que empezó. No es un filósofo al estilo tradicional. No quiso hacer una filosofía encerrada en las aulas y de corte académico que se dirigiera sólo a profesores y expertos.Necesitaba elevar el nivel cultural del país. Seguir leyendo “Contexto filosófico de Ortega y Gasset” »

Contextualizacion de Ortega y Gasset

EPISTEMOLOGÍA DE Ortega Y Gasset


antes de desarrollar la teoría del conocimiento de la Edad contemporánea, que en mi caso he escogido la epistemología de Ortega y Gasset, quiero hacer una breve referencia la vida e influencias del autor.

José Ortega y Gasset nacíó en Madrid en 1883. Estudió en Madrid y amplió estudios en La Universidad de Marburgo (Alemania): En Marburgo conocíó la filosofía Idealista que se estaba desarrollando entonces en Alemania. A su vuelta a España desempeñó un Seguir leyendo “Contextualizacion de Ortega y Gasset” »

Ontologia de ortega

Problema del conocimiento


En el capítulo X de El tema de nuestro tiempo, Ortega plantea que el antagonismo entre cultura y vida debe desparecer para encontrar una síntesis entre ambos. Así se superará tanto el escepticismo relativista, que da paso a lo concreto a costa de eliminar la verdad objetiva, como el error racionalista de dar prioridad a la cultura, negando la vida.
Ortega pretende superar el dilema entre conocimiento absoluto y relativo. El primero, identificado con el racionalismo, Seguir leyendo “Ontologia de ortega” »

Bases teoricas del empirismo

Ctexto.Hist.Desc:


Descartes es un filósofo del siglo XVII padre de la filosofía moderna, filosofía que supuso la ruptura con la escolástica.La época de Descartes es un tiempo de incertidumbre y desarraigo, una época de ruptura cultural, política, religiosa… en la que se consideraba superada la ignorante Edad Media.Desde el Renacimiento surgen grandes descubrimientos la brújula y la imprenta que posibilitó la expansión cultural. El descubrimiento del nuevo mundo provocó cierta incertidumbre Seguir leyendo “Bases teoricas del empirismo” »