Archivo de la etiqueta: Apuntes ortega contexto

Contexto de Ortega y Gasset

 

Ortega y Gasset (1883-1955)


desarrolló su filosofía en la primera mitad del Siglo XX.
Políticamente, en esta época, Europa vivíó la tensión entre las exigencias democráticas y los totalitarismos y se desencadenaron acontecimientos importantes como las dos Guerras Mundiales, la Revolución rusa, los fascismos y los procesos de descolonización de África y Asía.En España tuvo lugar la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y el desastre nacional (1998) que ello supuso.
Ortega vivíó Seguir leyendo “Contexto de Ortega y Gasset” »

Contexto filosófico de Ortega y Gasset

CONTEXTO:


Ortega es uno de los filósofos e intelectuales más importantes del Siglo XX. Si hubiese sido francés, inglés o alemán, se le habría aceptado mejor en la historia reciente de nuestro país.Es algo sorprendente que nunca terminó de escribir ninguno de los libros que empezó. No es un filósofo al estilo tradicional. No quiso hacer una filosofía encerrada en las aulas y de corte académico que se dirigiera sólo a profesores y expertos.Necesitaba elevar el nivel cultural del país. Seguir leyendo “Contexto filosófico de Ortega y Gasset” »

Que defiende ortega y gasset

Ortega y Gasset
1.
Contexto histórico, cultural y filosófico
Ortega y Gasset pertenece a la tradición regeneracionista que defiende la necesidad de insertar España en el contexto europeo y moderno. El Regeneracionismo pretende superar las estructuras económicas y sociales propias de la Restauración borbónica y del siglo XIX español, a partir de la conciencia de crisis que surge en España tras la pérdida de las colonias en el 98. Ortega nace en 1883 en Madrid, sus primeros estudios los realiza Seguir leyendo “Que defiende ortega y gasset” »

Crítica de ortega a la concepción sustancialista de la realidad.

Contexto


La filosofía de Ortega, está muy relacionada con su contexto histórico, político y cultural. Su pensamiento se desarrolló a lo largo de la primera mitad del siglo XX, marcada por las tensiones d  la guerra civil.Ortega defendía la integración de España en Europa, la “europeización” de España.El comienzo del siglo XX en España es difícil. Por un lado, España vive aún la pérdida de sus colonias. Por otro lado, el progreso científico y técnico también se dejan sentir Seguir leyendo “Crítica de ortega a la concepción sustancialista de la realidad.” »