Definición de educación en ciencias sociales

TEMA 4   LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

1- La ciencia: elementos y clasificación

La clasificación de las ciencias

En primer lugar, podemos diferenciar entre las ciencias formales y las ciencias experimentales.

  • Las ciencias formales se caracterizan por no ocuparse de los hechos, sino de las relaciones existentes entre una serie de símbolos. No  tienen contenido empírico ni se apoyan en la observación ni en la experiencia, si no en el razonamiento. Sus afirmaciones no han de comprobarse experimentalmente. Se llaman “formales” porque se ocupan de la forma que han de tener nuestros razonamientos para ser válidos (en la lógica)  o de objetos abstractos, como los números o los cuerpos geométricos ( en la matemática)

  • Las ciencias experimentales, en cambio, centran su atención en los hechos observables y en las relaciones que podemos descubrir entre ellos tienen contenido empírico que surge de la observación y la experiencia y sus afirmaciones tienen que comprobarse experimentalmente.  

Luego, dentro de las ciencias experimentales aún podemos diferenciar las que se ocupan de la realidad natural, ciencias naturales,  de las que prestan atención a la realidad social y humana, ciencias sociales

2- El método científico

Podemos diferenciar dos concepciones fundamentales del método científico, que denominaremos clásica y moderna.

La concepción clásica del método científico

  • Método inductivo:  el investigador observa y formula una serie de enunciados que describen los hechos. Posteriormente, realiza un proceso de generalización que lo conduce a la formulación de un enunciado universal. Para que este proceso sea correcto, debe cumplir tres requisitos:

  • El número de enunciados observacionales debe ser elevado

  •  las observaciones deben realizarse en una amplia variedad de circunstancias

  •  ningún enunciado observacional aceptado puede entrar en contradicción con el enunciado universal obtenido

 El enunciado universal que obtenemos cumpliendo estas condiciones es aceptado como una ley o principio general

  • Método deductivo:  la deducción parte denunciados universales ( leyes)  para obtener conclusiones particulares ( resultados) que nos servirán para explicar hechos concretos.

 Los inconvenientes de cada método son:

  • El razonamiento inductivo carece de la solidez necesaria aunque las premisas sean verdaderas, la conclusión puede ser falsa. Por ello en la inducción solo llegamos a conclusiones probablemente verdaderas, no absolutamente seguras.

  •  el razonamiento deductivo si posee la solidez de la que carece el inductivo, pero no es capaz de establecer leyes, sino de sacarles partido una vez que han sido obtenidas inductivamente. Ya que, si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo será.

La concepción  moderna del método científico

Las dificultades anteriores llevaron algunos científicos y filósofos a formular el método hipotético-deductivo.  su autoría corresponde a Galileo, quién sostiene que el método científico consta de los siguientes pasos:


  1. Planteamiento de un problema

  2.  recogida de datos empíricos

  3.  formulación de una hipótesis explicativa

  4.  deducción de consecuencias observables:  este paso se corresponde con el del método deductivo

  5.  comprobación experimental:  las leyes deben ser comprobadas antes de ser aceptadas por el método inductivo.

 Las leyes científicas establecidas según este método no tienen el estatuto de verdades definitivas. Son solo hipótesis provisionales que pueden ser sustituidas en cualquier momento por otras que se consideren mejores punto en definitivo, la deducción permite obtener conclusiones seguras, pero no establece leyes. Sin embargo, la inducción si establecen leyes, pero no garantiza su verdad absoluta, solo probable el método hipotético-deductivo  toma elementos de ambos para establecer como debe realizarse la investigación científica, combinando los datos empíricos de la inducción con la generalidad y la consistencia de la deducción


3- Los criterios de demarcación

Desde el Renacimiento hasta nuestros días, la ciencia ha ganado prestigio y esto ha provocado que muchas disciplinas quieren ser reconocidas como científicas punto por este motivo,  resulta necesario establecer un criterio que permita distinguir qué es realmente científico y que no lo es punto para responder estas preguntas se han planteado dos propuestas: el verificacionismo y el falsacionismo.


La verificación de teorías científicas

El verificacionismo sostiene que son teorías científicas sólo aquellas que hayan sido verificadas experimentalmente. 

sin embargo, esta comprobación no es posible llevarla a cabo ni con aquellas teorías que nadie negaría que son científicas. 

Tanto la ley como la teoría se refieren a un número indefinido de casos concretos y es evidente que no podemos comprobar todos.  la confirmación gradualmente creciente sería una alternativa razonable a los problemas de la verificación. Según esta opción, nunca podremos concluir con la verificación definitiva de una ley científica, pero al menos hoy podemos asegurar que se confirma progresivamente, en la medida en que supera las pruebas experimentales a las que sometan los científicos.

La falsación como alternativa

La ciencia comienza con el planteamiento de un problema. La labor del científico consiste inicialmente, en proponer hipótesis que puedan servir para explicar lo punto en el momento en que se acepta una hipótesis, toda la comunidad científica debe buscar un ejemplo que pruebe que es falsa. Mientras nadie lo encuentre, la hipótesis será aceptada como válida. Pero, en el momento en que se haya un hecho que la contradiga, deberá ser desechada. Así, la comunidad científica se encontrará ante un nuevo problema que exigirá la formulación de una nueva hipótesis. La nueva propuesta deberá ser mejor que la anterior, puesto que tendrá que superar todas las pruebas que pasó predecesora y también aquella que la derribó. Desde modo progresa la ciencia.

4- La técnica: saber transformador

La técnica nos permite superar las dificultades que el medio natural  nos impone coma haciendo que sea él el que se adapte a las otras, en lugar de hacerlo nosotros a él.

 las principales carácterísticas del saber técnico son: 

  • Transforma la realidad

  •  Se encuentra en continuo desarrollo.  esto es justamente lo que permite diferenciar el saber técnico humano de las habilidades de los animales. Mientras las golondrinas continúan construyendo nidos del mismo modo como lo hacían sus antepasados, los seres humanos hemos pasado de fabricar chozas a edificar rascacielos de cientos de metros de altitud o de emplear troncos para  rodar objetos pesados a fabricar vehículos que transportan nuestras mercancías y a nosotros mismos a grandes velocidades sin apenas esfuerzo.

De la técnica  a la tecnología

La ciencia había sido una actividad teórica empeñada exclusivamente en la contemplación de la verdad la técnica, por su parte, era una actividad de orden práctico cuyo único fin era el beneficio material. Sin embargo, a partir de la era moderna, la relación y la colaboración entre ambas se estrechó  de manera significativa como fruto de ese maridaje, la ciencia experimentó un crecimiento espectacular y la técnica se

transformó hasta el punto de que hizo falta crear un vocablo que designar adecuadamente la nueva realidad:  se trata de la tecnología

Repercusiones sociales de la tecnología

La irrupción de la tecnología en la sociedad occidental género una corriente de optimismo sobre las posibilidades del ser humano de dominar la naturaleza. Los filósofos de la Ilustración creían en una secuencia lógica que conduciría desde el avance científico al Tecnológico y, de ahí, al proceso económico para llegar, finalmente, al social.

 nadie puede cuestionar los beneficios que la tecnología aporta el ser humano. Sin embargo, pronto surgieron voces que alertaban de sus peligros  sobre las nefastas consecuencias que podía tener una fe ciega en la tecnología.

Entre los inconvenientes, podemos destacar:

  • Deshumanización del trabajo y desempleo:  la aparición de las máquinas provoca la reducción de puestos de trabajo al hacer superfluo el papel del trabajador en el proceso de producción y convertirlo en un auxiliar de ellas.

  •  superproducción y consumismo:  el progresivo aumento de la capacidad productiva provoca desajustes  porque se fabrica más de lo necesario

  •  problemas medioambientales:  la superproducción agota los recursos naturales y el consumismo genera un exceso de residuos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *